Diferencia entre revisiones de «Estado de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
cambie lo q estaba mall
Etiqueta: posible problema
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.49.151.118 (disc.) a la última edición de Rαge
Línea 5:
|nombre = Estado de México
|nombre completo = Estado Libre y Soberano de México
|bandera = sino
|escudo = Escudo del Estado de México.png
|lema = Libertad, Trabajo, Cultura
Línea 29:
|población_año = 2009
|población_puesto = [[Anexo:Estados de México por población|1]]
|densidad = 999655,9
|densidad_post = [[Anexo:Estados de México por densidad de población|2º]]
|gentilicio = Mexiquense
Línea 304:
|}
 
Los grupos indígenas del estado de México son los mazahuas, otomíes, nahuas, matlatzincas y tlahuilcas, los cuales son considerados nativos de este territorio, aunque en la última mitad del siglo XX y principios del siglo XXI se han ido incorporando otros grupos indígenas provenientes de otros estados de la república. De la población total del estado, 312,319 habitantes hablan una lengua indígena.<ref>{{cita web |url= http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/conteo2005/localidad/iter/default.asp?s=est&c=10395 |título= Principales resultados por localidad 2005 (ITER)}}</ref> de los cuales 150,741 son de sexo masculino y 161,578 son de sexo femenino.
 
karuuuuuuuuuuuuuuuuuu soy una kpa
 
|url= http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/conteo2005/localidad/iter/default.asp?s=est&c=10395 |título= Principales resultados por localidad 2005 (ITER)}}</ref> de los cuales 150,741 son de sexo masculino y 161,578 son de sexo femenino.
 
[[Archivo:Mexicanpeople.jpg|thumb|left|200px|Niñas indígenas mazahuas.]]