Diferencia entre revisiones de «Troyano (informática)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.42.140.146 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 1:
[[Archivo:Nuclear rat.png|thumb|200px|Captura de pantalla del troyano [[Nuclear RAT]]]]
 
En [[informática]], se denomina '''troyanazotroyano''' o '''caballo de Troya''' (traducción literal del [[Idioma inglés|inglés]] ''Trojan horse'') a un [[malware|software malicioso]] que se presenta al usuario como un programa aparentemente legítimo e inofensivo pero al ejecutarlo ocasiona daños.<ref name = "Panda Security">{{Cita web| título = ¿Qué son los "Troyanos"? | autor = Panda Security | url = http://www.pandasecurity.com/spain/homeusers/security-info/classic-malware/trojan/ | fechaacceso = 26/05 | añoacceso = 2010 | idioma = español }}</ref><ref name = "Kaspersky Lab">{{Cita web| título = ¿Qué es un TROYANO y de dónde proviene este nombre? | autor = Kaspersky Lab | url = http://www.kaspersky.com/sp/threats_faq#trojan | fechaacceso = 26/05 | añoacceso = 2010 | idioma = español }}</ref> El término troyano proviene de la historia del [[caballo de Troya]] mencionado en la [[Odisea]] de [[Homero]].
 
Los troyanos pueden realizar diferentes tareas, pero, en la mayoría de los casos crean una [[puerta trasera]] (en inglés ''backdoor'') que permite la [[administración remota]] a un usuario no autorizado.<ref>{{Cita web| título = Qué es un troyano informático - Definición de troyano | autor = Masadelante.com | url = http://www.masadelante.com/faqs/que-es-un-troyano | fechaacceso = 26/05 | añoacceso = 2010 | idioma = español }}</ref>