Diferencia entre revisiones de «Advocación mariana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 38485566 de 190.47.112.29 (disc.)
Línea 2:
Una '''advocación mariana''' es una alusión mística relativa a apariciones, dones o atributos de la [[María (madre de Jesús)|Virgen María]]. La [[Iglesia Católica]] reconoce innumerables advocaciones en torno a la figura de la madre de [[Jesús]], a las cuales se rinde culto de diversas maneras.
 
Existen dos tipos de advocaciones: las de carácter místico, relativas a dones, misterios, actos sobrenaturales o fenómenos taumatúrgicos de la Virgen, como [[Anunciación]], [[Asunción de María|Asunción]], [[Presentación de la Virgen|Presentación]], etc; y las apariciones terrenales, que en muchos casoooscasos han dado lugar a la construcción de santuarios dedicados a la Virgen, como a la del [[Virgen del Pilar|Pilar]] (en [[Basílica del Pilar|Zaragoza, España]]), a la de [[Nuestra Señora de Lourdes|Lourdes]] (en [[Santuario de Lourdes|Lourdes, Francia]]), a la de [[Virgen de Fátima|Fátima]] (en [[Santuario de Fátima|Fátima, Portugal]]), [[Nuestra Señora de Guadalupe (México)|Guadalupe]] en [[México]], la [[Divina Pastora]] en ([[Barquisimeto]], [[Venezuela]]), la [[Virgen de Coromoto]] ([[Guanare]], [[Portuguesa]], [[Venezuela]]), etcétera. Estas advocaciones a menudo dan lugar a múltiples patrocinios (como "virgen protectora") de pueblos, ciudades o países, o de diversas entidades o cofradías.
 
Las advocaciones marianas se suelen nombrar con las fórmulas “Santa María de”, “Virgen de” o “Nuestra Señora de”. Igualmente, las advocaciones suelen dar lugar en muchos casos a nombres propios femeninos, compuestos del nombre [[María (nombre)|María]] y su advocación: María del Carmen, María de los Dolores, María de Lourdes, etc.