Diferencia entre revisiones de «BRICS»

Contenido eliminado Contenido añadido
«BRIC»
m Revertidos los cambios de 189.229.51.217 (disc.) a la última edición de 190.245.59.88
Línea 1:
[[Archivo:World-BRICs.png|thumb|260px|Los cuatro países BRIC: [[Brasil]], [[Rusia]], [[India]] y [[China]].]]
[[{| class="wikitable sortable" style="font size:97%;"
[[Archivo:BRIC leaders in 2008.jpg|thumb|260px]]
 
En economía internacional,<ref>Suele citarse el origen del acrónimo en el informe del banco de inversiones Goldman Sachs de 2003: ''Dreaming with BRICs: The Path to 2050''[http://www2.goldmansachs.com/insight/research/reports/report32.html]</ref> se emplea la sigla '''BRIC''' para referirse conjuntamente a '''[[Brasil]], [[Rusia]], [[India]] y [[China]]''', que tienen en común una gran [[población]] (Rusia y Brasil por encima de los ciento cuarenta millones, China e India por encima de los mil cien millones), un enorme [[territorio]] (casi 38.5 millones km²), lo que les proporciona dimensiones estratégicas continentales y una gigantesca cantidad de recursos naturales, y, lo más importante, las cifras que han presentado de crecimiento de su [[PIB]] y de participación en el [[comercio mundial]] han sido enormes en los últimos años, lo que los hace atractivos como destino de inversiones.<ref>[http://www.americaeconomica.com/numeros4/357/reportajes/bric357.htm Un ejemplo del uso del acrónimo en el mundo de la economía]</ref>
 
== La tesis BRIC ==
[[Archivo:Flag of Brazil.svg|thumb|140px|right|Bandera de [[Brasil]].]]
[[Archivo:Flag of Russia.svg|thumb|140px|right|Bandera de [[Rusia]].]]
[[Archivo:Flag of India.svg|thumb|140px|right|Bandera de [[India]].]]
[[Archivo:Flag of the People's Republic of China.svg|thumb|140px|right|Bandera de [[China]].]]
[[Goldman Sachs]] argumenta que el potencial económico del Brasil, de Rusia, de la India, y de China es tal que pueden convertirse en las cuatro economías dominantes hacia el año 2050. La tesis fue propuesta por [[Jim O'Neill]], economista global en Goldman Sachs. Estos países se estima que tendrán más del 40% de la población mundial y tendrán un [[PIB]] combinado de 34.951 trillones de [[dólar estadounidense|dólares]]. En casi cada escala, serían las entidades más grandes en la escena global. Sin embargo, es importante observar que no es el intento de Goldman Sachs el de argumentar que estos cuatro países forman una alianza política, tal como la [[Unión Europea]], o cualquier asociación que negocia formalmente, como la Asociación de Naciones del Sureste Asiático ([[ASEAN]]). Sin embargo, han tomado medidas para aumentar su cooperación política, principalmente, pues una manera de influenciar los [[Estados Unidos]] coloca en acuerdos del comercio mayor, o, con la amenaza implícita de la cooperación política, como manera de extraer concesiones políticas de los países desarrollados, tales como la cooperación nuclear propuesta con la India y Brasil.Mientras que en China se pronostica que colapse con su extremada desigualdad entre sus clases sociales.
 
=== ''Soñando con BRICs: Rumbo a 2050 (2003)'' ===
La tesis BRIC, defendida en el ensayo ''Dreaming with BRICs: The Path to 2050'', reconoce que Brasil, Rusia, India y China han cambiado sus sistemas políticos para abrazar el [[capitalismo]] global. Goldman Sachs predice que China e India, respectivamente, serán los proveedores globales dominantes de tecnología y de servicios, mientras que el Brasil y Rusia llegarán a ser semejantemente dominantes como proveedores de materias primas, aunque los dos últimos ya empezaron a aumentar de manera estupenda sus parques industriales. Se presume así que el paso siguiente será la cooperación dentro del BRIC, puesto que Brasil y Rusia juntos constituyen los mayores surtidores de materiales y alimentos del mundo actual. Así, el BRIC tiene el potencial de formar un bloque económico de enorme alcance con un estatus mayor que del actual [[G8]], G7 + Rusia. Brasil es dominante en [[biodiversidad]], mineral de [[hierro]], [[etanol]] y en [[alimentos]], mientras que Rusia tiene una potente industria de armamentos, enormes fuentes de [[petróleo]] y [[gas natural]]. La tesis de Goldman Sachs documenta así cómo las materias primas, el trabajo, la tecnología, y las compañías se han difundido hacia fuera de Estados Unidos a través del mundo.
 
Después del final de la [[guerra fría]], o aún antes, los gobiernos del BRIC llevaron a cabo reformas económicas o políticas encaminadas a permitir que sus países se incorporaran a la [[economía mundial]]. Para competir, estos países han fortalecido mucho la educación, la [[inversión extranjera]] directa, el [[Consumo local|consumo doméstico]], la división de los ingresos y el espíritu de empresa doméstico. Según el estudio, India y Brasil tienen el potencial de crecimiento más rápido entre los cuatro países de BRIC durante los próximos 30 ó 50 años. Una razón importante para esto es que la disminución de la población en edad de trabajar sucederá mucho después en India y Brasil que en Rusia y China.
 
=== El informe de la carta recordativa (2004) ===
El equipo de economía global de Goldman Sachs lanzó en una carta recordativa su estudio inicial de BRIC en 2004. Este nuevo informe lleva el análisis un paso adelante y lo enfoca en el impacto que el crecimiento de estas cuatro economías tendrá en los mercados globales. En este informe se estima que la participación de las economías de BRIC en el crecimiento económico mundial podría elevarse a partir de 20% en 2003 a más del 45% en 2025. También, su peso total en la economía mundial se elevaría a partir de aproximadamente 10% en 2004 a más de 30% en 2025. Además, entre 2005 y 2015, más de 950 millones de personas en estos países habrán cruzado el umbral del [[Renta per cápita|ingreso anual]] de $5.000. En 2025, se calcula que aproximadamente 600 millones de personas en estas economías tendrán ingresos anuales por encima de $25.000. Por lo tanto, la recolección enorme en demanda no estará restringida a las mercancías básicas sino a [[mercancías]] calificadas más caras también. Según el informe, primero China e India, y una década más tarde Brasil, sobrepasará a los E.E.U.U. como el mercado de automóviles más grande del mundo.
 
A pesar de que el balance del crecimiento muestra un corrimiento decisivo en favor de las economías del BRIC, la riqueza promedio de los individuos en las economías más avanzadas continuará por encima del promedio de las economías de BRIC. Goldman Sachs estima que para el 2025 el ingreso per cápita del G6 (G8) excederá de $35.000, mientras que cerca de 340 millones de personas en las economías del BRIC tendrán niveles de ingresos similares. El informe también destaca la gran ineficacia de la India en uso de la energía y menciona la dramática subrepresentación de estas economías en los mercados de capitales globales. Estas contradicciones resaltan las poblaciones enormes que existen dentro del BRIC, que hace relativamente fácil obtener una abundancia agregada que eclipse el G6 a pesar de que seguían habiendo niveles de ingreso per cápita por debajo de la media de los países industrializados de hoy. Este fenómeno afectará también mercados mundiales pues las [[corporaciones]] [[multinacional]]es procurarán aprovecharse de los potenciales enormes de los mercados en el BRICs produciendo, por ejemplo, automóviles más baratos y otras manufacturas al alcance de los consumidores dentro del BRIC en lugar de los modelos de lujo que generan la mayor parte de las ganancias a los fabricantes.
 
India, Brasil y China han comenzado ya a hacer sentir su presencia en los sectores de servicios y manufacturas en la arena global. Las economías desarrolladas del mundo han tomado ya una nota seria del hecho.
 
[[Archivo:MarginalPinheiros.jpg|thumb|200px|[[São Paulo]], [[Brasil]].]]
[[Archivo:Moscow City on 21 July 2008.jpg|thumb|200px|[[Moscú]], [[Rusia]].]]
[[Archivo:Mumbai Downtown.jpg|thumb|200px|[[Bombay]], [[India]].]]
[[Archivo:Pudong Skyline, Shanghai, PRC.jpg|thumb|200px|[[Shanghái]], [[China]].]]
 
{| class="wikitable sortable" style="text-align:center;"
|+
! class="unsortable" width="210px"| Categorías
! width="100px"| {{flagcountry|Brazil}}
! width="100px"| {{flagcountry|Russia}}
! width="100px"| {{flagcountry|India}}
! width="100px"| {{flagcountry|China}}
|-
! [[Anexo:Países por superficie|Área]]'''
| 5 || '''1''' || 7 || 3
|-
! [[Anexo:Países por población|Población]]'''
| 5 || 9 || 2 || '''1'''
|-
! [http://www.un.org/esa/population/publications/wpp2006/WPP2006_Highlights_rev.pdf Población (crecimiento)]
| 107 || 221 || '''90''' || 156
|-
! [[Población activa|Fuerza laboral]]
| 5 || 6 || 2 || '''1'''
|-
! [[Anexo:Países por PIB (nominal)|PIB (nominal)]]'''
| 10 || 8 || 12 || '''3'''
|-
! [[Anexo:Países por PIB (PPA)|PIB (PPA)]]'''
| 9 || 6 || 4 || '''2'''
|-
! [https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/rankorder/2003rank.html PIB (tasa de crecimiento)]'''
| 81 || 69 || 28 || '''16'''
|-
! [[Anexo:Lista de países por exportaciones|Exportaciones]]'''
| 21 || 11 || 23 || '''2'''
|-
! [[Anexo:Lista de países por importaciones|Importaciones]]'''
| 27 || 17 || 16 || '''3'''
|-
! [[Anexo:Países según su balanza comercial|Balanza comercial]]'''
| 47 || 5 || 169 || '''1'''
|-
! [[Inversión extranjera directa]]'''
| 16 || 12 || 29 || '''5'''
|-
! [[Anexo:Lista de países por reservas internacionales|Reservas internacionales]]'''
| 7 || 3 || 6 || '''1'''
|-
! [[Anexo:Deuda externa por país|Deuda externa]]'''
| 24 || 20 || '''27''' || 19
|-
! [[Anexo:Países por deuda pública|Deuda pública]]'''
| 47 || '''117''' || 29 || 98
|-
! [[Anexo:Lista de países por consumo de electricidad|Consumo de electricidad]]'''
| 10 || 3 || 7 || '''2'''
|-
! [[Anexo:Países por número de teléfonos móviles|Teléfonos móviles]]'''
| 5 || 4 || 2 || '''1'''
|-
! [[Anexo:Países por número de usuarios de Internet|Número de usuarios de Internet]]
| 5 || 11 || 4 || '''1'''
|-
! [[Anexo:Países por tamaño de sus Fuerzas armadas|Presupuesto de defensa]]
| 12 || 8 || 9 || '''2'''
|-
! [[Anexo:Países por tamaño de sus Fuerzas armadas|Tropas activas]]
| 14 || 5 || 3 || '''1'''
|}
 
== BRIC en el 2050 ==
Los países del BRIC en '''negrita'''.
 
[[{| class="wikitable sortable" style="font size:97%;"
|+ [[PIB|Producto interno bruto]] (nominal) [2006-2050] (en US$ millones)<ref name="N11">[http://www.chicagogsb.edu/alumni/clubs/pakistan/docs/next11dream-march%20%2707-goldmansachs.pdf "The N-11: More Than an Acronym"] - Goldman Sachs study of [[Next Eleven|N11]] nations, Global Economics Paper No: 153, March 28, 2007.</ref>
! Rango !! País !! 2006 !! 2010 !! 2015 !! 2020 !! 2025 !! 2030 !! 2035 !! 2040 !! 2045 !! 2050