Diferencia entre revisiones de «Sistema nervioso y órganos de los sentidos de los mamíferos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.71.18.98 a la última edición de Ortisa usando monobook-suite
Línea 45:
===[[Vista]]===
 
Casi todos los mamíferos tienen [[ojo]]s, aunque la agudeza visual y la percepción de lo que las rodea, varía de unas especies a otras.
 
La vista [[homo sapiens|humana]] es quizá la más compleja en lo referente a la especialización hacia la determinación de tonalidades en lugar de cambios en la [[intensidad de la luz]] como ha ocurrido en otras especies de la clase.
 
En la '''[[retina]]''', distintos tipos de células captan la [[luz]] y la transforman en impulsos nerviosos (señales eléctricas) que, a través del [[nervio óptico]] alcanzan el [[cerebro]].
*Los [[bastón (célula)|bastones]], son las células encargadas de diferenciar la ausencia de la presencia de luz visible (blanco y negro),
*mientras que los [[cono (célula)|conos]], poseen [[fotopigmentos]], capaces de captar las distintas [[longitud de onda|longitudes de onda]] de la luz, traduciéndola en [[color]]es.
 
La capa de la mayoría de los mamíferos tiene colores o distribución de los mismos que tienden a [[Mimetismo|camuflarlos]], por lo que la capacidad del ojo de distinguir a sus semejantes, a [[presa]]s o a [[depredación|depredadores]] por cambios de tonos con el medio circundante no ha sido tan necesaria como la de captar el movimiento de éstos para localizarlos y mantenerlos vigilados.
 
Así, la mayoría de los animales han evolucionado produciendo mayor cantidad de bastones en la retina, capaces de distinguir variaciones de intensidad de la luz que es realmente como se capta en el ojo el movimiento, mientras que algunas especies de [[primates]], algunos [[roedores]] o [[carnívoros]] en los que la cantidad de conos en la retina es mayor, han conseguido colonizar los [[árbol]]es y algunos de ellos además, alimentarse de [[fruta|frutos]] cuyo movimiento es escaso pero que, en cambio poseen variados y llamativos colores,
 
Otros, especialmente de hábitos nocturnos como numerosas especies de [[murciélago]]s, otros roedores o [[musaraña]]s, parecen no poseer ninguna capacidad de visión en color, ya que los conos están prácticamente ausentes.
 
Entre unos y otros animales, la distinta proporción de ambos tipos de células, determina la capacidad de distinguir los colores, así como la gama de éstos, pues existen especies, como algunos [[felino]]s que aunque ven en color, sólo son capaces de distinguir una gama limitada de éstos.
 
La vista es un sentido de importancia secundaria en los animales que viven enterrados llegando a tener algunas especies, como los [[topo]]s, una fina [[piel]] cubriendo los ojos. También los [[Odontoceti|delfines]] de río, habitantes de aguas turbias, manifiestan una notable [[atrofia]] ocular.
 
El campo de visión también es un factor a tener en cuenta si se quiere sobrevivir. Los mamíferos poseen dos ojos situados a ambos lados de la [[frente|región frontal]] de la cabeza, y mientras que en unas especies se orientan completamente hacia delante, en otras lo hacen lateralmente uno a cada lado de la [[cara]]. Los campos de visión de cada ojo se superponen en mayor o menor medida, y en este espacio de confluencia, conocido como ''grado de [[binocularidad]]'', es donde los animales perciben la imagen de manera [[tridimensional]], ubicándola en el espacio correctamente.
 
También la existencia de un hocico más o menos prominente afecta al campo de visión de los animales y por tanto al grado de binocularidad.
 
Animales como las grandes [[ballena]]s o el [[elefante africano]], que poseen los ojos situados lateralmente, tienen un escaso campo de visión tridimensional, mientras que los [[primates]], y muchas especies arborícolas como los [[perezoso]]s o los [[cuscús]] poseen los ojos situados al frente, superponiéndose el campo de visión de ambos ojos en la mayor parte del área, de tal modo que su visión es estereoscópica y la sensación de tridimensionalidad completa.