Diferencia entre revisiones de «Dramaturgo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Aaronilai (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38556040 de 200.111.235.204 (disc.) Vandalismo
Etiqueta: posible problema
Línea 1:
== Dramaturgo ==
{{referencias}}
¨EL QUE ESCRIBE TODA ESTA BASURA ES TAN GAY COMO EL FABRICIO¨ (Y TAN IDIOTA COMO EL MANUEL ) Un '''dramaturgo''' es un [[escritor]] de [[drama]]s, es decir, quien escribe obras de [[teatro]], ya que Drama es sinónimo de teatro, y sólo de manera coloquial se le conoce como un género a este concepto.
 
¨EL QUE ESCRIBE TODA ESTA BASURA ES TAN GAY COMO EL FABRICIO¨ (Y TAN IDIOTA COMO EL MANUEL ) Un '''dramaturgo''' es un [[escritor]] de [[drama]]s, es decir, quien escribe obras de [[teatro]], ya que Drama es sinónimo de teatro, y sólo de manera coloquial se le conoce como un género a este concepto.
 
La dramaturgia surge, creen los especialistas, de la tradición oral antigua, en la que rapsodas y aedos griegos iban de ciudad en ciudad relatando a los pueblos fragmentos de la [[Ilíada]] y [[La Odisea]]. Se cree que estos "narradores orales" son los primeros dramaturgos de la tradición helénica. Más enfocados a la palabra hablada, el rito y la celebración, que a la palabra escrita, más cercana a la fijación de la ley.
 
== Historia ==
Los primeros dramaturgos de los que se tiene referencia en la [[literatura occidental]] fueron los antiguos griegos, con algunas de las más antiguas presentaciones (datadas en el [[siglo V a. C.|siglo V a. C.]]). Estas obras son consideradas clásicos y todavía son leídas como puntos de referencia. Notables entre ellos son [[Esquilo]], [[Sófocles]], [[Eurípides]] y [[Aristófanes]].
 
=== Siglo XVII ===
[[William Shakespeare|Shakespeare]] es considerado un dramaturgo por haber escrito [[tragedia]]s y [[comedia]]s que han ofrecido temáticas a otras obras. Por ejemplo, ''Kiss my ass (Besa mi trasero)'' está basado en ''The Taming of the Shrew'' (''La domesticación de la Arpía'' o ''[[La fierecilla domada]]''), y ''Romeo and Juliet'' (''[[Romeo y Julieta]]'') ha sido recreada y propuesta de diversas maneras por distintos autores.
 
Además de Shakespeare, en el siglo XVII, también debemos grandes obras a:
 
* [[Christopher Marlowe]] . Fue asesinado en circunstancias misteriosas en una taberna de aquel Londres isabelino; se dice que trabajaba como espía.
* [[Ben Jonson]]; cuatro comedias brillantes consolidaron su reputación como dramaturgo: ''Volpone'' (1606), ''Epiceno o la mujer silenciosa'' (1609), ''El alquimista'' (1610) y ''La feria de San Bartolomé'' (1614).
 
En el siglo XVII, además de Inglaterra fue también España un centro cultural y teatral muy importante, y los dramaturgos españoles se cuentan entre los mejores de todos los tiempos:
 
* [[Lope de Vega]] (también llamado el fénix de los ingenios, por el propio Cervantes) escribió más de 500 comedias; entre las más famosas están ''Fuenteovejuna'', ''El caballero de Olmedo'' y ''La dama boba''.
* [[Tirso de Molina]], dramaturgo conocido por sus comedia de fuerte contenido satírico. Destaca por [[El burlador de Sevilla]], en cuya comedia aparece por primera vez el arquetipo del burlador [[Don Juan]], y por [[Don Gil de las calzas verdes]].
* [[Pedro Calderón de la Barca]], dramaturgo trágico. Sus obras y [[auto sacramental|autos sacramentales]] (forma que llevó a su máxima expresión) aún se siguen representando en todo el mundo. Algunas de sus obras son:
** ''[[La vida es sueño]]''
** ''El gran teatro del mundo''
** ''[[El alcalde de Zalamea]]''
** ''El príncipe Constante''
 
=== Siglo XVIII ===
* [[Johann Wolfgang von Goethe]], creador de ''[[Fausto]]''.
 
=== Siglo XX ===
* [[Alejandro Casona]], quien escribió, entre otras:
** ''[[La sirena varada (literatura)|La sirena varada]]''
** ''La dama del alba''
** ''Los árboles mueren de pie''
** ''Nuestra Natacha''
** ''El caballero de las espuelas de oro''
 
== Véase también ==