Diferencia entre revisiones de «Conflicto armado interno de Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible promocional
Revertidos los cambios de 190.96.235.131 a la última edición de Irenegr usando monobook-suite
Línea 213:
=== Imagen internacional de Colombia ===
 
En países que se presentan fenómenos de mafias y narcotraficantes se le empezó a denominar "Colombianización", donde hacen convergencia el narcotráfico, la violencia y la corrupción. El término ha sido utilizado por la prensa de países como Guatemala<ref>[http://www.prensalibre.com/pl/2005/junio/19/116945.html Presnsa libre: Colombianización copa el país]</ref> México,<ref>[http://exteriores.libertaddigital.com/la-colombianizacion-de-mexico-1276235555.html Exteriores Libertad Digital: La colombianización de México]</ref> Venezuela,<ref>[http://www.aporrea.org/actualidad/a22927.html Aporrea.org: Colombianización en marcha]</ref> Nicaragua y Ecuador.<ref>[http://archivo.elnuevodiario.com.ni/2000/junio/04-junio-2000/opinion/opinion4.html El Nuevo Diario: La colombianización avanza]</ref><ref>[http://www.dlh.lahora.com.ec/paginas/debate/paginas/debate1131.htm Diario La Hora: Ecuador DEBATE Nº62 COYUNTURA]</ref> A Colombia se le ha asociado incluso con [[Afganistán]] por la asociación entre mafias terroristas y narcotráfico, que se define en un "[[Narco-estado]]".<ref>[http://www.ecsbdefesa.com.br/arq/Art526.htm ecsbdefesa: ¿‘Colombianización’ de la guerra en Afganistán?]</ref> Es decir, estamos mejorando nuestros productos de exportación, qué bello :).
 
=== Impacto en otros países ===