Diferencia entre revisiones de «Perestroika»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.235.159.134 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 64:
Hacia el final del mandato de Gorbachov, la perestroika empezó a recibir críticas tanto por los que pensaban que las reformas se aplicaban demasiado lentamente como por los comunistas que temían que éstas destruyeran el sistema socialista y llevaran a la decadencia del país.
 
El 19 de agosto de [[1991]] tuvo lugar un [[golpe de Estado]] llevado a cabo por los altos cargos del [[PCUS]] con el objetivo de boicotear un tratado que permitiría el autogobierno de las repúblicas de la URSS. Éste fracasó debido a la pasividad de altos dirigentes militares y a la actitud del presidente de la federación rusa, Boris Yeltsin. Tres días después, Mijail Gorbachov dimitía. Muchas repúblicas federadas de [[Europa del Este]] declararon entonces su independencia, lo que llevó a la disolución de la Unión de Repúblicas Socialista Soviéticas (la URSS) el 25 de diciembre de 1991, día en el cualque Gorbachov renunció a su cargo.. Yeltsin se convirtió en su sucesor,y lo hizo abandonando el comunismo y convirtiéndose en el presidente de la recién fundada [[Federación Rusa]].
 
== Véase también ==