Diferencia entre revisiones de «Carlos Gardel»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38601510 de 201.252.123.219 (disc.)
Línea 25:
== Biografía ==
 
Existe una controversia sobre si su lugar de nacimiento fue en el arbol de su casa[[Toulouse]] ([[Francia]]) o [[Tacuarembó]] ([[Uruguay]]), aunque no hay duda de que vivió en Buenos Aires desde muy pequeño. Creció en la [[Argentina]] y se [[Naturalización|nacionalizó]] en este país en [[1923]]<ref>[http://comunidad.ciudad.com.ar/ciudadanos/herman/Gardel/gardel_esp.htm http://comunidad.ciudad.com.ar/ciudadanos/herman/Gardel/gardel_esp.htm]</ref> y murió, en un accidente aéreo durante una gira, en [[Medellín]] ([[Colombia]]).
 
Gardel creció en el [[Abasto (Buenos Aires)|Abasto]], una zona entre los barrios de [[Almagro (Buenos Aires)|Almagro]] y de [[Balvanera (Buenos Aires)|Balvanera]], en [[Buenos Aires]] en el que funcionaba el famoso ''Abasto'', [[Mercado de Abasto de Buenos Aires|mercado central de frutas y verduras]], cuyo edificio estilo ''art decó'' se conserva reciclado y convertido en centro comercial. A muy temprana edad comienza a ser reconocido por su canto, y trasciende su fama como ''el Morocho del Abasto''. El [[payador]] [[José Betinotti]] le daría un nuevo apodo que también se haría popular, ''El Zorzal Criollo'', y lo motivaría a cantar en los centros políticos. También se le conoce como ''el Francesito'', como ''El Mudo'', con base en un fino sentido del humor que hace referencia a su excepcional voz y como ''el que cada día canta mejor''.