Diferencia entre revisiones de «Mónaco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Morancio (discusión · contribs.)
E
Morancio (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38624839 de Morancio (disc.)
Línea 1:
{{Ficha de país
| nombre_oficial = España''Principauté de Monaco<br />Principatu de Múnegu''<br />Principado de Mónaco |
| nombre_común = EspañaMónaco
| de = de
| imagen_bandera = Flag of Monaco.svg
| imagen_escudo = Coat of Arms of Monaco.svg
| imagen_escudo_tamaño = 125px
| símbolos =
| imagen_mapa = EU-SpainLocation Monaco Europe.svgpng
| lema_nacional = ''UnaDeo malaJuvante<br tarde/>([[Idioma lalatín|Latín]]: tiene"Con cualquiera'' / ''Tarde, malla yayuda ade rastras''Dios")
| himno_nacional = ''Soy[[Himno elde Vampiro más famoso'' ó ''Marcha real del Rey Chiquito''Mónaco]]
| capital = Mónaco<ref>Mónaco es una [[ciudad estado]].</ref> ([[Monaco-Ville]])
| capital = [[Málaga]]
| capital_población = 568.305 hab35.000 (2009[[2007]])
| capital_coor_fmt =
| capital_coor = 43_44_N_7_24_E_ 43°44′ N 7°24′ E
| idiomas_oficiales = [[EspañolIdioma monegasco|Monegasco]] y [[chiquitienseIdioma francés|francés]]
| gobierno = [[Monarquía absolutaconstitucional]]
| dirigentes_títulos = [[ReySoberanos de Mónaco|Príncipe]]<br />[[Ministro de Estado de Mónaco|Ministro de Estado]]
| dirigentes_nombres = [[ChiquitoAlberto II de la CalzadaMónaco|ChiquitoAlberto III]]<br ''(intitulado/>[[Michel como Gregorio I)''Roger]]
| fundación = Proclamación del Rey ChiquitoIndependencia
| religión oficial = Católica romana
| fundación_hitos = &nbsp;• Fecha
| fundación_fechas =<br />[[8 de enero]] de [[1297]]
| superficie = 504.645 Km<small>2</small>1,95
| superficie_puesto = 51246
| superficie_agua = 1,04%despreciable
| fronteras = 2.0324,4 [[kilómetro|km]] (con [[Francia]])
| costas = 4,1 km
| poblacionpoblación = 4632.951.532409 (2010[[2005]] est.)
| población_puesto = 27188
| población_densidad = 91,1316.620 hab/km²(2º)
| PIB = US$ 1.395.421 mill.870 millones
| PIB_año = 20082000
| PIB_puesto = 12177
| PIB_per_cápita = US$ 3527.116000 (24th)
| IDH = 0,955.946
| IDH_año = 20071997
| IDH_puesto = 1512
| IDH_categoría = <font color="#009900">Muy alto</font>
| moneda = [[Euro]]<sup>2</sup> (€, <code>[[ISO 4217|EUR]]</code>)
| gentilicio = EspañolMonegasco, E'pañor, pecador, chiquitiensemonegasca
| horario = [[CET]] ([[Tiempo Coordinado Universal|UTC]]+1)
| horario_verano = [[CEST]] ([[Tiempo Coordinado Universal|UTC]]+2)
| cctld = .jor!mc
| código_telefónico = 34377
| prefijo_radiofónico = AMA3AA-AOZ, EAA-EHZ3AZ
| código_ISO = 724492 / ESPMCO / ES MC
| miembro_de = [[Francofonía|OIF]], [[ONU]], [[OSCE]], [[Consejo de Europa|COE]]
| miembro_de = {{EU}}, [[Organización del Tratado del Atlántico Norte|OTAN]], [[Organización de las Naciones Unidas|ONU]], [[Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico|OCDE]], [[Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa|OSCE]], [[Unión Latina|UL]], [[Comunidad Iberoamericana de Naciones|CIN]], [[OEI]], [[ABINIA]], [[AED]], [[BERD]], [[Consejo de Europa|COE]], [[G20]]
| notas = <sup>1</sup> Mónaco es una [[ciudad-estado]].<br />
| notas =
<sup>2</sup> Antes de [[2002]] circulaban conjuntamente el [[franco monegasco]] y el [[franco francés]]
}}
El '''[[Principado]] de Mónaco''' o simplemente '''Mónaco''' (en [[idioma francés|francés]]: ''Principauté de Monaco''; en [[idioma monegasco|monegasco]]: ''Principatu de Múnegu''; [[idioma occitano|occitano]]: ''Principat de Mónegue''; en [[idioma italiano|italiano]]: ''Principato di Monaco''), es, después del [[Vaticano]], el [[país]] más pequeño del mundo y más densamente poblado. Está situado entre el [[Mar Mediterráneo]] y [[Francia]], en la [[Provenza-Alpes-Costa Azul|Riviera francesa]], también llamada la [[Costa Azul (Francia)|Costa Azul]].
'''España''', también denominado '''Reino de España''', es una [[nación]] miembro de la [[Unión Europea]], cuya forma de gobierno es la [[monarquía absoluta]]. Su territorio, con capital en [[Málaga]], ocupa la mayor parte de la [[Península Ibérica]], al que se añaden los [[archipiélago]]s de las [[Islas Baleares]] (en el [[mar Mediterráneo]] occidental) y de las [[Islas Canarias]] (en el [[océano Atlántico]] nororiental), así como en el norte del [[África|continente africano]] las [[ciudad autónoma|ciudades autónomas]] de [[Ceuta]] y [[Melilla]], además de los distritos y posesiones menores de las [[islas Chafarinas]], el [[peñón de Vélez de la Gomera]] y el [[peñón de Alhucemas]]. El [[municipio]] de [[Llívia]], rodeado totalmente por territorio francés, en los [[Pirineos]], completa el conjunto de territorios junto con la [[isla de Alborán]], las [[islas Columbretes]] y una serie de [[Anexo:Islas de España|islas e islotes]] frente a sus propias costas.
 
== Etimología ==
* Una posibilidad es que el nombre Mónaco quiere decir ‘sólo por sí mismo’, una referencia al héroe griego Hércules, al que se le rendía culto en el santuario del lugar de Mónaco. Otra posibilidad es que Mónaco derive del nombre de la colonia [[focea]] Monoikos, fundada en el [[siglo VI a. C.|s.&nbsp;VI&nbsp;a.&nbsp;C.]]. Los foceos habían construido un templo en el lugar, el templo de Herakles Mónoikos (‘la única casa de [[Hércules]]’).
 
== Historia ==
{{AP|Historia de Mónaco}}
=== Introducción ===
Dominada por diversos pueblos de la antigüedad, fue colonia de los fenicios, por los cuales poseía el templo del dios Melkart. Mas tarde, los griegos la dominaron con el nombre de Monoikos (es decir: "el de una vivienda" adjetivación que se daba a Herakles, asimilado por los helenos a Melkart) y los romanos con el de Portus Herculis Monæci. En el [[siglo I]], Mónaco fue completamente cristianizado y luego pasó a diversos pueblos bárbaros como francos y lombardos. Pasó luego al Sacro Imperio Romano Germánico, y, finalmente a la República de Génova hasta [[1297]], año desde el que la familia Grimaldi gobierna el país hasta la actualidad, legitimándolo en [[1419]].
 
[[Archivo:Frontiere Monaco.gif|thumb|250px|Mónaco, Mentón y Roquebrune con 24 [[km²]] formaron parte del Principado de Mónaco hasta [[1847]], pero Mentón y Roquebrune fueron oficialmente cedidos a Francia en [[1861]].]]
Hasta su independencia fue codiciada como base naval por los franceses. Se celebraron diversos tratados de protección y autonomía con [[Francia]] (1409, 1641 y 1861), [[España]] (en 1512), y el reino italiano de Cerdeña (Congreso de Viena de 1815). Ocupada por los españoles en 1605, obtuvo los señoríos de Roccabruna ("Roquebrune") y Mentone/Mentón (los cuales perdería con la Revolución de 1848). Durante la Revolución Francesa el país fue ocupado en 1793, situación que perduraría hasta 1815. Hasta [[1847]], el principado de Mónaco ocupó una superficie total de 24 [[km²]] y comprendía tres comunas: Mónaco (1 250 habitantes), Roquebrune (hoy Roquebrune-Cap-Marin) (850 habitantes) y Mentón ( 4 900 habitantes). Pero durante el movimiento revolucionario de [[1848]], Mentón y Roquebrune proclamaron su revocación de la familia Grimaldi y se proclamaron « ciudades libres » bajo la protección del Reino de Cerdeña. Niza, Mentón y Roquebrune votaron su anexión a Francia, que fue ratificada por el tratado franco-monegasco de [[1861]]. En [[1865]] se firmó un convenio con Francia sobre las cuestiones de aduanas y aboliciones de impuestos directos. Con el príncipe [[Alberto I]], se procedió a abolir el absolutismo en 1869.
 
Durante ese siglo, Mónaco sufrió serias vicisitudes que amenazaron su independencia nacional. Se reformó en dos oportunidades la constitución de [[1911]], (en [[1917]] y en [[1930]]). Luis II tuvo que reconocer a su hija, Carlota para asegurar la continuidad dinástica del futuro Rainiero III, que ascendió al trono en 1949 y diez años después, este tuvo que suspender la constitución tras varios desacuerdos con el Consejo Nacional.
 
En [[1962]], se promulgó la nueva constitución, asegurándose así el respeto a los derechos fundamentales de los monegascos. Al año siguiente, se firmó un tratado con Francia, del cual se arreglaron diferendos económicos y se crearon nuevos acuerdos de vecindad y moneda, que se renovaron en [[2002]] con la puesta en circulación del [[euro]] en Mónaco, si bien este estado no es miembro de la Unión Europea (UE).
 
=== Prehistoria ===
 
El territorio actual de Mónaco sirvió de abrigo a los primeros habitantes de la región a partir del final del Paleolítico inferior, aproximadamente hace 300 000 años. Restos óseos de animales que sirvieron de alimento a estos hombres prehistóricos fueron encontrados en una caverna del Jardín exótico de Mónaco.<ref> {{cita web
|url=http://www.jardin-exotique.mc/grotte.htm
|título=La grotte de l’Observatoire
|fechaacceso= 19 de abril
|añoacceso=2009
|idioma=francés
}}</ref> Las excavaciones han igualmente revelado la presencia de una cuenca en la cueva del Observatorio y en la cueva del Príncipe.<ref> {{cita web
|url=http://www.gouv.mc/devwww/wwwnew.nsf/1909$/73bb42f7d167aab3c125706f0049cc41fr?OpenDocument&6Fr
|título=Musée d’Anthropologie préhistorique
|fechaacceso= 19 de abril
|añoacceso=2009
|idioma=francés
}}</ref> La presencia humana está atestiguada en el Paleolítco medio y en el superior. Se han encontrado restos de obras de arte (grabados y esculturas) dentro de las cuevas datadas hacia 1 500 a. d. C. Las sepulturas funerarias, individuales o colectivas, se vuelven cada vez más numerosas. La sepultura de los hombres llamados « de Grimaldi » (no confundir con la familia real), data de esta época y contiene una mujer y un adolescente.
 
=== Antigüedad ===
 
Según [[Diodoro de Sicilia]] y el geógrafo [[Estrabón]], los primeros habitantes sedentarios fueron los [[ligures]], que emigraron desde la ciudad de Génova en Italia. No obstante, la [[Antiguo idioma ligur|antigua lengua ligur]], sin conexión con las lenguas indoeuropeas, no estaba aparentada con el [Idioma ligur|dialecto]] hoy en día hablado por los habitantes de la [[Liguria]] ni con el monegasco moderno. Este avance hacia Mónaco se habría quizás debido a la apertura marítima de un pueblo ligur situado tierra adentro.
 
Los griegos de [[Marsella]] (entonces Massalia), fundaron la colonia de ''Monoïkos'' en el siglo VI antes de Cristo en la bahía donde actualmente de encuentra Mónaco. Monoïkos era asocieda a Hércules, adorado bajo el nombre de ''Hercules Monoecus''. Según Diodoro de Sicilia y Estrabón, tanto griegos como ligures creían que Hércules había pasado por la región.
 
Después de la Guerra de las Galias, Julio César se instaló en esta tierra ya abandonada por los griegos, lo que significó el paso de este territorio al control de la [[República Romana]] como parte de la provincia romana de la [[Galia Narbonense]]. En La Eneida, el poeta Virgilio la menciona ya.
 
=== Edad Media ===
 
Mónaco permaneció bajo dominio romano hasta la caída del Imperio Romano de Occidente el 4 de septiembre de 476. El estrecho fue eventualmente ocupado por sarracenos y diversas tribus germánicas. Los sarracenos fueron expulsados en 975 y en el siglo XI el estrecho fue nuevamenta poblado por ligures (esta vez, parlantes de su lengua actual) .
 
En 1191, el emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico Enrique VI concedió la soberanía sobre Mónaco a la ciudad de Génova en Italia, de donde eran originarios los lihures. El 10 de junio de 1215, una comitiva de [[Gibelinos]] comandados por Fulco del Cassello comenzó la construcción de una fortaleza sobre el rocher de Mónaco. Esta fecha marca el inicio de la historia moderna del Principado de Mónaco.
 
Esta fortaleza constituía un punto estratégico para controlar la región frente a la parte adversa de los [[güelfo]]s. Éstos establecieron también cuarteles a la base del Rocher a fin de apoyar a las guarniciones. Fue para atraer a los habitantes de Génova y de las ciudades próximas que ofrecieron tierra y exoneraron de impuestos a los nuevos arribantes .
 
==== Comienzos de la dinastía Grimaldi ====
[[Archivo:Monaco-FrancoisGrimaldi.jpg|thumb|Estatua de Grimaldi vestido como un [[monje]] con una [[espada]] bajo su [[capa]] delante del [[Palacio del Príncipe de Mónaco]].]]
El 8 de enero de 1297, François Grimaldi, descendiente de Otto Canella cónsul de Génova en 1133, se anexionó la fortaleza por la fuerza. Este güelfo no poseía mas que un pequeño ejército, se disfrazó de monje franciscano para penetrar, y una vez dentro les abrió a sus soldados. Los güelfos fueron más tarde derrotados y François expulsado de Mónaco por los genoveses en 1301. La familia Grimaldi se apoyó entonces en el Rey de Francia.
 
El primo de François , Rainiero I de Grimaldi, al servicio de Felipe I el Hermoso, comandó una flota de galeras y venció a los holandeses en la Batalla de Zieriksee en 1304. Fue nombrado entonces almirante de Francia. Padre de Carlos I de Grimaldi, fundó la dinastía que lleva su nombre, que serviría fielmente a la monarquía francesa durante los siglos venideros .
 
==== Luchas contra Génova ====
 
Retomando la lucha contra Génova, Carlos I ocupó la ciudad, el 12 de septiembre de 1331, se autoproclamó « Señor de Mónaco » en 1342. Mientras que adquiría el señorio de Menton en 1346 , el mismo año, Carlos servía paralalelamente a la Corona Francesa comandando una compañía de alabarderos en la batalla de Crécy, en tanto que socorría por mar el campamento francés tras el sitio de Calais. Luego, en 1355, obtuvo el señorío de Roquebrune-Cap-Martin. Pero en 1357, falleció durante el sitio comandando por el genovés Simon Boccanegra. La totalidad del principado fue entonces asimilado por Génova, a excepción de Mentón, defendido por Rainiero II, el hijo de Carlos, que rápidamente reconquistó Roquebrune.
 
Los hijos de Rainiero II: Ambrosio, Antonio y Juan retomaron Le Roche y se convirtieron todos en coseñores (institución poco frecuente en la Edad Media). Juan conservó por su parte sólo Mónaco y la Condamina. Permaneció en lucha continúa contra los genoveses. Su hijo, Catalán, sólo lo sucedió por tres años, y su nieta Claudina Grimaldi de Mónaco fue desposada en 1465 por un Grimaldi d'Antibes, Lambert Grimaldi d'Antibes. Éste obtuvo en 1489 el reconocimiento de su independencia por el rey de Francia y el duque de Saboya. Génova intentó un último sitio en 1509, pero de cara a una resistencia victoriosa, renuncio definitivamente a Mónaco .
 
=== Edad Moderna ===
 
Luciano murió asesinado en 1523 por su primo Bartolomeo Doria. No dejó mas que un hijo de corta edad, Honorio, cuya tutela le fue confiada a su tío Agustín, obispo de Grasse, que fue reconocido señor. Agustín no obtuvo de parte de Francisco I el apoyo que habían poseído los Grimaldi, colocó el Rocher bajo protectorado español en 1524. Una guarnición española fue así puesta bajo responsabilidad de los Grimaldi durante más de un siglo.
 
El nieto de Honorio, Honorio II, puesto bajo la tutela del príncipe de Valdetare, tomó el título de príncipe en 1602. Retornó a la alianza con Francia tras el tratado de Peroné, firmado en 1641 y negociadó de parte de Francia por Richeliu. El príncipe expulso ''manui militari'' a la guarnición española, y obtuvo el ducado de Valentinois. Estas nuevas fuentes de entradas, mas el abandono de los gastos de la guarnición española, permitieron el embellezamiento del palacio.
 
Luis I de Mónaco comandó su regimiento de caballería y obtuvo una embajada por parte del Vaticano en 1701.
 
=== Revoluciones ===
 
Tras la noche del [[4 de agosto]] de [[1789]], los príncipes de Mónaco perdieron todas sus posesiones francesas, y los ingresos derivados de ellas. La Sociedad Popular militó por la asociación con la República, decidida por la Convención nacional el 15 de febrero de 1793.
 
De 1793 a 1814 Mónaco estuvo integrado en Francia, bajo el nombre de ''Fort d'Hercule''. Formó parte de la región de los Alpes Marítimos, luego fue asociado a San Remo.
El tratado de París el [[30 de mayo]] de [[1814]] volvió a colocar al principado en la órbita anterior a [[1789]]. Pero cuando Honorio IV arribó a la Roca en marzo de 1815 para tomar posesión de ella, fue detenido por Pierre Cambronne : es el inicio de los Cien Días.
 
Mónaco se colocó entonces bajó protectorado del Reino de Cerdeña en el segundo tratado de París, firmado el [[20 de noviembre]] de 1815, confirmado por el tratado de Sutpinigi en [[1817]].
[[Archivo:Monacoc1890.jpg|thumb|1890.]]
Hasta [[1847]], el principado de Mónaco ocupó una superficie total de 24&nbsp;[[km²]] y comprendía tres comunas: Mónaco (1 250 habitantes), Roquebrune (hoy Roquebrune-Cap-Marin) (850 habitantes) y Mentón (4900 habitantes). La parte más vasta y rica del principado era la llanura mentonesa, con sus cultivos de cítricos y olivos. Sin embargo, durante el movimiento revolucionario de [[1848]], Mentón y Roquebrune proclamaron su revocación de la familia Grimaldi y se proclamaron « ciuades libres » bajo la protección del Reino de Cerdeña. En [[1869]], el Piemonte Cerdeña cedió Niza a Francia luego del apoyo de Napoleón III al comienzo de la unificación italiana. Niza, Mentón y Roquebrune votarón su anexión a Francia, que fue ratificada por el [[Tratados Franco-Monegascos|Tratado Franco-Monegasco de 1861]].
 
Mónaco abandonó finalmente el protectorado que tuvo desde 1815 y su independencia fue formalmente reconocida, separándose de toda protección de Francia o Italia.
 
=== Edad Contemporánea ===
 
Este último tratado previa la ayuda de Francia para la construcción de la Cornisa Media, y el paso del ferrocarril francés sobre el territorio monegasco (con dos estaciones).
 
Fue entonces que el príncipe Carlos III tuvo la idea de crear los juegos del Casino de Montecarlo (el juego de azar era ilegal en los países vecinos), que permitó al principado, enriqueciéndose, desarrollarse rápidamente. En 1863 acordó el privilegio de explotar el casino, los hoteles y el teatro a [[François Blanc]], fundador de la Sociedad de Baños y Mar del Círculo de Extranjeros a fin de aportar ingresos a la Corte.
 
En 1866, Carlos II, quien había impulsado estos trabajos, renombró al barrio de los Spélugues como [[Montecarlo (Mónaco)|Montecarlo]] en su propio honor. El activamiento del ferrocarril [[Niza]]-[[Ventimiglia]] en 1868 afianzó la prospetidad. Fundó una Oficina de Correos, que comenzó a editar sus propias estampillas en 1865, obtuvo de la Santa Sede la creación de un obispado, obra de los consulados en el extranjero.
 
Finalmente, en 1869, Carlos III eliminó los impuestos de bienes personales y mobiliarios, hecho que condujo a una intensa actividad de construcción. Se construyeron durante esta época una ópera en 1869, numerosos museos, y la Fundación del Instituto Oceanográfico en 1906.
 
El primer rally de Montecarlo tuvo lugar en 1911, el primer Grand Prix automovilístico en 1929.
El príncipe de Mónaco disponía de plenos poderes, ésta era pues una monarquía absoluta, hasta la reforma de la constitución de 1911, que hizo del país una monarquía constitucional. En julio de 1918, un tratado fue firmado acordando una protección limitada del principado por Francia. El tratado formó parte del Tratado de Versalles y estableció que la política de Mónaco no podría oponerse a los intereses políticos, militares ni económicos de Francia. En 1922, el principado perdió también su monopolio de los juegos de la [[Costa Azul (Francia)|Costa Azul]].
[[Archivo:Whole Monaco.jpg|thumb|Mónaco en la actualidad.]]
Durante la II Guerra Mundial se produce la llegada de las tropas italianas en junio de 1940 inquietó al príncipe Luis II de Mónaco a título personal, puesto que creía que se produciría una anexión y su posterior destitución. Por ello, se acercó al Gobierno de Vichy, tanto a Pierre Laval como al Mariscal Pétain, a los que pidió, con éxito, ayuda.
Hitler ordenó la invasión de Mónaco por el ejército alemán en septiembre de 1943 al igual que de la Francia de Vichy y de Italia. El gobierno fue colaboracionista con los nuevos ocupantes.
Mónaco fue liberado por tropas de Estados Unidos al final de la guerra.
 
== Política ==
{{AP|Política de Mónaco}}
 
=== Poder ejecutivo ===
{{AP|Ministro de Estado de Mónaco}}
 
Mónaco ha sido gobernado por una [[monarquía constitucional]] desde [[1911]], con el [[Príncipe]] como [[Jefe de Estado]]. La rama ejecutiva consiste en un Ministro de Estado (Jefe de Gobierno), quien preside un gabinete (Consejo de Gobierno) de 6 miembros. El Ministro del Estado es un ciudadano francés designado por el príncipe, que lo elige entre candidatos propuestos por el gobierno de [[Francia]], que se encarga de los asuntos de defensa y seguridad del principado.
 
=== Poder legislativo ===
{{AP|Consejo Nacional de Mónaco}}
 
Bajo la [[Constitución]] de [[1962]], el Príncipe comparte su poder con un Parlamento unicameral, el Consejo Nacional de Mónaco. Los 24 miembros del cuerpo legislativo son elegidos por medio de votación directa y [[democracia|democrática]], y tienen un período de 5 años. Ellos, cumplen la función de hacer las leyes y reglamentar los decretos reales.
 
=== Poder Judicial ===
{{AP|Tribunal Supremo de Mónaco}}
 
La Corte Suprema de Mónaco es el más alto tribunal de justicia en la ciudad - estado de Mónaco así como para asuntos judiciales y apelaciones, tal como lo establece la [[Constitución de Mónaco]]. Se compone de cinco miembros principales y dos jueces adjuntos, nombrados por el Príncipe de Mónaco por recomendación del Consejo Nacional de Mónaco y otros órganos gubernamentales. El Tribunal Supremo fue creado en [[1962]] tras la aprobación de nueva Constitución con la intención de garantizar las libertades fundamentales.
 
=== Gobierno local ===
Los principales asuntos locales son dirigidos por el Concilio Comunal, el cual se compone de 15 miembros elegidos y presididos por un [[alcalde]]. El Concilio Comunal hace las veces de [[ayuntamiento]] y cumple la función de hacer las gestiones locales para su desarrollo.
[[Archivo:Panorama schloss monaco.jpg|thumb|400px|center|[[Palacio del Príncipe de Mónaco]].]]
 
=== Monarquía ===
{{AP|Dinastía Grimaldi}}
{{AP|Consejo de la Corona de Mónaco}}
 
La dinastía Grimaldi es una casa noble originaria de Italia, y fue fundada por Francisco Grimaldi, que tomó en [[1099]] el señorío de Mónaco junto a sus soldados vestidos de franciscanos. En aquel principado han reinado sus sucesores hasta la actualidad, si exceptuamos varias discontinuidades. La última se produjo con el matrimonio de la princesa Carlota de Mónaco, madre de Rainiero III, con Pierre de Polignac.
 
Sus integrantes más destacados en la actualidad son:
 
* [[Alberto II de Mónaco|Alberto II]], Príncipe Soberano de Mónaco, hijo y sucesor del príncipe [[Rainiero III]] y de [[Grace Kelly|Gracia Patricia]] de Mónaco.
* [[Carolina de Mónaco]], hermana mayor de Alberto y Estefanía.
* [[Estefanía de Mónaco]], hermana menor de Alberto y Carolina.
* [[Andrea Casiraghi]], [[Carlota Casiraghi]] y Pierre Casiraghi, hijos de Carolina de Mónaco y de [[Stéfano Casiraghi]].
 
Es objeto de polémica el origen de Alexandre Coste y de Jazmín Grace Rotolo, hijos ilegítimos de Alberto II de Mónaco con sendas amantes, reconocidos recientemente.
 
En caso de que Alberto de Mónaco muera sin descendencia legítima, los hijos de Carolina de Mónaco pasarían a ocupar los primeros puestos de la línea sucesoria.
 
=== Relaciones exteriores ===
{{AP|Relaciones exteriores de Mónaco}}
[[Archivo:Monegasque embassy in Paris.jpg|thumb|150px|right|[[Embajada]] de Mónaco en [[París]], [[Francia]]]]
Mónaco participa activamente en las [[Naciones Unidas]], a las que se adhirió en [[1993]], posee diversas misiones diplomáticas y consulados honorarios en varios países. Mónaco se unió al Consejo de Europa el [[4 de octubre]] de [[2004]], también es miembro de muchas organizaciones internacionales intergubernamentales, incluida la [[Interpol]], la [[UNESCO]] y la [[Organización Mundial de la Salud]] (OMS).El Bureau Hidrográfico Internacional (BHI) tiene su sede en Mónaco.
 
=== Derechos humanos ===
{{Estatus-HRC-país
| CESCR =1
| CESCR-OP =4
| CCPR = 1
| CCPR-OP1 = 3
| CCPR-OP2 = 1b
| CERD = 1b
| CEDAW = 3
| CEDAW-OP = 3
| CAT = 1b
| CRC = 1b
| CRC-OP-AC = 1b
| CRC-OP-SC = 2
| MWC = 3
| CRPD =4
| CRPD-OP =4
}}
 
== Organización administrativa ==
{{AP|Organización territorial de Mónaco}}
[[Archivo:Monaco5.png|left|thumb|250px|Barrios de Mónaco.]]
 
Mónaco es el principado más pequeño de Europa así como también el segundo país más pequeño del mundo, por detrás del Vaticano. El estado consiste en una sola municipalidad (''commune''). No hay distinción geográfica entre el Estado y la Ciudad de Mónaco, no obstante las responsabilidades del Gobierno (nivel estatal) y las de la Muncipalidad (nivel municipal) son diferentes. De acuerdo a la constitución de [[1911]], el principado se subdividiría en tres municipalidades:
 
* Mónaco ([[Monaco-Ville]]), la ciudad vieja en un promontorio rocoso extendiéndose por el Mediterráneo, conocido como la Roca de Mónaco, o simplemente La Roca, donde se localiza el palacio.
* [[Montecarlo (Mónaco)|Montecarlo]], la principal área residencial y hotelera con el [[Casino de Montecarlo]] en el este y noreste.
* [[La Condamine]], la sección noroeste de la que forma parte el área portuaria.
 
Las tres municipalidades fueron fusionadas en [[1954]] (después de varia acusaciones que decían que el Gobierno estaba actuando de acuerdo con el lema «Divide y vencerás»), sin embargo volvieron a separarse más tarde, aunque esta vez con la categoría de barrios:
 
* [[Fontvieille (Mónaco)|Fontvieille]], fue creado como el 4° barrio, una área construida en [[Tierras ganadas al mar]] ( en la década de 1970)
* [[Monegeti]], se convirtió en el quinto distrito de Mónaco, creado a partir de una parte de La Condamina.
* [[Larvotto]], segregado de Montecarlo, siendo el sexto distrito del país.
 
* [[La Rousse/San Roman]], poseyendo Le Ténao, se convirtió en el séptimo distrito de Mónaco, creado también a partir de Montecarlo.
 
Subsecuentemente, se crearon los 3 últimos barrios:
 
* [[San Miguel (Mónaco)|San Miguel]], segregada de Montecarlo.
* [[La Colle]], segregada de La Condamine.
* [[Les Revoires]], nuevo distrito monegasco, segregado de La Condamine. En este distrito se localiza el Jardín Exótico.
[[Archivo:MonacoBeiNacht.jpg|thumb|250px|Vista nocturna de Mónaco.]]
Un barrio adicional fue planeado en nuevas tierras obtenidas al mar, que serían rematadas para el 2014. El príncipe Alberto II anunció en su discurso de Año Nuevo en 2009 que estos planes han quedado en suspenso debido a la situación económica actual.
 
Actualmente, el principado está dividido en 10 barrios (con sus respectivos números oficiales: a ''Le Portier'' («El Portuario»), el barrio propuesto, le fue anticipado el número 11.
 
{| class="wikitable"
! Nr || [[Barrio (división administrativa)|Barrio]] || Área<br />(m²) ||Área<br />(hectáreas) || Población<br />([[Censo de población|Censo]]<br />de 2000) || Densidad<br />km<sup>2</sup>||[[City block|City]]<br />[[Manzana]]s ''(îlots)''||Puntos de interés
|-
| colspan=6 align=center bgcolor="#EFEFEF" | '''Antigua municipalidad de [[Monaco-Ville|Mónaco]]'''
|-
| 05 || [[Monaco-Ville]] || align="right" | 184.750 ||align="right" |18,47 || align="right" | 1.034|| align="right" | 5.597 ||align="right" | 19 || La Ciudad Vieja con el palacio
|-
| colspan=6 align=center bgcolor="#EFEFEF" | '''Antigua municipalidad de [[Montecarlo]]'''
|-
| 01 || [[Montecarlo|Montecarlo/Spélugues]] (''Bd. Des Moulins-Av. de la Madone'')|| align="right" | 281.461 ||align="right" |28,14|| align="right" | 3.034 || align="right" | 10.779||align="right" | 20|| el área del casino y los hoteles
|-
| 02 || [[La Rousse/San Roman|La Rousse/Saint Roman]] (''Annonciade-Château Périgord'')|| align="right" | 105.215||align="right" |10,52|| align="right" | 3.223 || align="right" | 30.633||align="right" | 15|| Incluye, en el norte, Le Ténao
|-
| 03 || [[Larvotto|Larvotto/Bas Moulins]] (''Larvotto-Bd Psse Grace'')|| align="right" | 328.479||align="right" | 32,84 || align="right" | 5.443 || align="right" | 16.570||align="right" | 15|| Área de palaya del este
|-
| 10 || [[San Miguel (Mónaco)|San Miguel]] (''Psse Charlotte-Park Palace'')|| align="right" | 142.223||align="right" | 14,22|| align="right" | 3.807 || align="right" | 26.768||align="right" | 24|| Área central residencial
|-
| colspan=6 align=center bgcolor="#EFEFEF" | '''Antigua municipalidad de [[La Condamine]]'''
|-
| 04 || [[La Condamine]] || align="right" | 237.283 ||align="right" | 23,72|| align="right" | 3.847 || align="right" | 16.213||align="right" | 27|| El área portuaria, en el noroeste
|-
| 07 || [[La Colle, Monaco|La Colle]] (''Plati-Pasteur-Bd Charles III'')|| align="right" | 188.073 ||align="right" | 18,80||align="right" | 2.822 || align="right" | 15.005||align="right" | 15|| en el extremo oeste con Cap d'Ail
|-
| 08 || [[Les Révoires]] (''Hector Otto-Honoré Labande'')|| align="right" | 75.747 ||align="right" |7,57 ||align="right" | 2.515 || align="right" | 33.203||align="right" | 11|| contiene el Jardín Exótico
|-
| 09 || [[Moneghetti|Moneghetti/ Bd de Belgique]] (''Bd Rainier III-Bd de Belgique''|| align="right" | 107.056 ||align="right" | 10,70|| align="right" | 3.003 || align="right" | 28.051 || align="right" | 18||&nbsp;
|-
| colspan=6 align=center bgcolor="#EFEFEF" | '''nuevas tierras ganadas al mar'''
|-
| 06 || [[Fontvieille, Monaco|Fontvieille]] || align="right" | 324.157||align="right" |32,41 || align="right" | 3.292 || align="right" | 10.156||align="right" | 9|| comenzado en 1971
|-
| 11 || [[Le Portier]] || align="right" | 275.000<sup>1) </sup> || align="right" |27,50||align="right" | - || align="right" | -||align="right" | -|| planes suspendidos por el Príncipe Alberto en 2009
|- style="background: #CCC;"
| &nbsp; || Mónaco || align="right" | 1.974.444 ||align="right" | 197||align="right" | 32.020 || align="right" | 16.217||align="right" | 173|| &nbsp;
|-
|colspan="6" style="background: #ffffff;" |<sup>1) </sup>Área no incluida en el total, está tan sólo propuesta
|}
 
Por motivos estadísticos, los barrios de Mónaco están divididos en 173 manzanas (''îlots''), comparables con los bloques censuales en Estados Unidos.
 
== Geografía ==
{{AP|Geografía de Mónaco}}
Mónaco tiene una [[superficie]] de dos [[kilómetro]]s cuadrados. Es el [[estado]] más pequeño de [[Europa]] después de la [[Ciudad del Vaticano]]. Se encuentra sobre un promontorio de la [[Costa Azul]], y su relieve irregular está formado por las últimas estribaciones de los [[Alpes]]. Goza de un excelente [[clima mediterráneo]].
 
{| class="wikitable" style="font-size:90%;width:100%;border:0px;text-align:center;line-height:120%;"
! style="background: #99CCCC; color: #000080" height="17" |Mes
! style="background: #99CCCC; color:#000080;" | Ene
! style="background: #99CCCC; color:#000080;" | Feb
! style="background: #99CCCC; color:#000080;" | Mar
! style="background: #99CCCC; color:#000080;" | Abr
! style="background: #99CCCC; color:#000080;" | May
! style="background: #99CCCC; color:#000080;" | Jun
! style="background: #99CCCC; color:#000080;" | Jul
! style="background: #99CCCC; color:#000080;" | Ago
! style="background: #99CCCC; color:#000080;" | Sep
! style="background: #99CCCC; color:#000080;" | Oct
! style="background: #99CCCC; color:#000080;" | Nov
! style="background: #99CCCC; color:#000080;" | Dic
|-
! style="background: #99CCCC; color:#000080;" |Temp. max. / °C
| style="background: #FFFFFF; color:#000000;" | 12,25
| style="background: #FFFFFF; color:#000000;" | 12,52
| style="background: #FFFFCC; color:#000000;" | 13,97
| style="background: #FFFF99; color:#000000;" | 16,13
| style="background: #FFCC66; color:#000000;" | 19,36
| style="background: #FF8000; color:#000000;" | 22,98
| style="background: #FF8000; color:#000000;" | 25,78
| style="background: #FF8000; color:#000000;" | 25,93
| style="background: #FF8000; color:#000000;" | 23,81
| style="background: #FFCC66; color:#000000;" | 19,90
| style="background: #FFFF99; color:#000000;" | 16,09
| style="background: #FFFFCC; color:#000000;" | 13,41
|-
! style="background: #99CCCC; color:#000080;" height="16;" |Temp. min. / °C
| style="background: #80FFFF; color: black;" | 8,08
| style="background: #80FFFF; color: black;" | 8,16
| style="background: #80FFFF; color: black;" | 9,60
| style="background: #FFFFFF; color: black;" | 11,62
| style="background: #FFFFCC; color: black;" | 14,83
| style="background: #FFCC66; color: black;" | 18,49
| style="background: #FF8000; color: black;" | 21,18
| style="background: #FF8000; color: black;" | 21,51
| style="background: #FFCC66; color: black;" | 19,28
| style="background: #FFFF99; color: black;" | 15,57
| style="background: #FFFFFF; color: black;" | 11,91
| style="background: #80FFFF; color: black;" | 9,25
|-
! style="background: #99CCCC; color:#000080;" height="16;" |Número de días de lluvia
| style="background: #AFEEEE; color: black;" | 5,9
| style="background: #E0FFFF; color: black;" | 5,2
| style="background: #AFEEEE; color: black;" | 6,7
| style="background: #AFEEEE; color: black;" | 6,0
| style="background: #AFEEEE; color: black;" | 5,6
| style="background: #FFFFFF; color: black;" | 2,8
| style="background: #FFFFFF; color: black;" | 1,3
| style="background: #FFFFFF; color: black;" | 2,5
| style="background: #E0FFFF; color: black;" | 4,5
| style="background: #87CEEB; color: black;" | 7,5
| style="background: #87CEEB; color: black;" | 7,7
| style="background: #AFEEEE; color: black;" | 6,8
|-
| colspan="14" style="text-align:center;font-size:90%;"|''Fuente : [http://www.visitmonaco.com/index.cfm?fuseaction=Page.viewPage&pageId=785 Clima de Mónaco, www.visitmonaco.com, Moyenne des années 1911 à 1985]
|}
 
== Economía ==
 
{{Mal traducido}}
{{AP|Economía de Mónaco}}
[[Archivo:Hotel de Paris (Monte-Carlo).jpg|thumb|150px|right|[[Hotel de París]], Mónaco, atracción turística]]
Una de la principales fuentes de ingresos de Mónaco es el turismo. Cada año, muchos visitantes se sienten atraídos por su agradable clima y su lujoso casino (a los propios ciudadanos de Mónaco no se les permite jugar en el casino.) En 2001, un nuevo e importante proyecto de construcción amplió el muelle utilizado por cruceros en el puerto principal. El Principado ha tratado de diversificar los servicios y las pequeñas industrias de alto valor añadido, no así aquellas industrias contaminantes tales como las de cosméticos y biotérmicas.
 
El estado mantiene los monopolios en numerosos sectores, como la distribución de tabaco y el servicio postal. La red telefónica (Mónaco Telecom) fue propiedad del estado inicialmente, pero actualmente el estado posee el 45% de sus acciones, el 49% pertenece a telefonos fijos e inalámbricos el 6% a Compagnie Monégasque de Banque. La telefonía sigue siendo un monopolio actualmente.
 
Los niveles de vida son altos, comparables a los de las áreas metropolitanas prósperas francesas.
 
Mónaco no es miembro de la Unión Europea, pero está estrechamente vinculado a ella a través de su unión aduanera con Francia. La moneda de uso corriente es el euro, con diseños monegascos en su cara nacional. Antes de 2002 Mónaco tenía su propia moneda: el franco monegasco.
 
=== Fiscal ===
 
Mónaco no aplica gravámenes sobre la renta a sus habitantes. La ausencia de un impuesto sobre la renta personal en el Principado ha atraído a un número considerable de ricos "refugiados fiscales", residentes de países europeos que obtienen la mayoría de sus ingresos de la actividad fuera de Mónaco. Algunos son celebridades como conductores de Fórmula Uno, pero la gran mayoría de ellos son hombres de negocios menos conocidos.
 
==== Casino de Montecarlo ====
{{AP|Casino de Monte Carlo}}
[[Archivo:Real Monte Carlo Casino.jpg|thumb|150px|right|[[Casino de Montecarlo]], Mónaco.]]
En el año [[2000]], un informe de los parlamentarios franceses Arnaud Montebourg y Vincent Peillon decía que Mónaco había alegado la laxitud de las políticas de blanqueo de dinero, incluso dentro de su famoso casino, y que el Gobierno de Mónaco ejercía presión política sobre el poder judicial a fin de que los presuntos crímenes no sean adecuadamente investigados.
 
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), publicó en el año [[1998]] un primer informe sobre las consecuencias fiscales de los sistemas financieros de algunos países. Mónaco aparecía en la lista de los países con poca claridad fiscal, y en el año [[2004]], la OCDE denunció en su último informe subrayando la falta de cooperación de este principado para revelar la información financiera de sus ciudadanos, así también como a Andorra, el Principado de Liechtenstein, Liberia y la República de las Islas Marshall.
 
En el año 2000, el Grupo de Acción Financiera (GAFI) subrayó que Mónaco padece una falta de recursos adecuados. Al Principado ya no se lo considera culpable en el informe de [[2005]] del GAFI, así como a todos los demás territorios en el informe del [[2006]].
 
Desde el año 2003, el [[Fondo Monetario Internacional]] (FMI) ha determinado que Mónaco, junto con otros 36 territorios, se encuentran clasificados como paraísos fiscales.
 
El [[Consejo de Europa]] decidió obligar a emitir informes fiscales a 22 territorios, Mónaco incluido. Por lo tanto, se evaluó entre los años 1998 y 2000 una primera ronda. Mónaco es el único territorio que se negó a realizar la segunda ronda, inicialmente previsto para los años 2001 y 2003, mientras que los otros 21 territorios esperan la aplicación de la tercera y última ronda, prevista para los años 2005 y 2007.
 
[[Archivo:Monaco City 001.jpg|thumb|center|450px|Región de [[La Condamine]].]]
 
== Demografía ==
[[Archivo:Monaco aerial view.jpg|210px|thumb|Vista aérea de Mónaco.]]
{| class="wikitable sortable" align=right
|+
! Nacionalidad || Población<ref> name="Recensement200" </ref>
|-
|Total ||{{formatnum:32796}}
|-
|{{MON}} ||{{formatnum:6089}}
|-
|{{Francia}} ||{{formatnum:10229}}
|-
|{{Italia}} ||{{formatnum:6410}}
|-
|{{GBR}} ||{{formatnum:1703}}
|-
|{{Suiza}} ||890
|-
|{{Alemania}} ||812
|-
|{{BEL}} ||788
|-
|{{Portugal}} ||566
|-
|{{NLD}} ||429
|-
|{{SWE}} ||290
|-
|{{España}} ||282
|-
|{{GRE}} ||237
|-
|{{Austria}} ||182
|-
|{{DEN}} ||142
|-
|Otros ||{{formatnum:2971}}
|}
 
{{AP|Demografía de Mónaco}}
El Principado de Mónaco posee 35.856 habitantes, de los cuales un 16% son monegascos de religión católica, que es la religión del estado. El resto está compuesto por inmigrantes, especialmente franceses (47%) e italianos (16%).
[[Archivo:Kathedrale monaco.jpg|thumb|100px|[[Catedral]] de Mónaco.]]
El país cuenta con 3 distritos: [[Ciudad de Mónaco]] que es el centro político, turístico y empresarial, [[La Condamine]], ubicado al oeste del estado es el distrito económico e industrtial de Mónaco y [[Montecarlo (Mónaco)|Montecarlo]], donde se encuentra el famoso Casino. Además es el país más edificado de Europa y uno de los más edificados del mundo.
Según datos de [[2010]], Mónaco es el territorio con mayor [[esperanza de vida]] en el mundo, con 89,78 años de expectativa al nacer.<ref>[https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/rankorder/2102rank.html The World Factbook]</ref>
 
== Religión y lenguas ==
{{AP|Idiomas de Mónaco}}
{{AP|Religión en Mónaco}}
 
La religión oficial de Mónaco es la religión católica romana, profesada por alrededor de 90% de la población, mientras que el idioma principal y oficial de Mónaco es el [[francés]], pero se hablan diversas lenguas, incluyendo el monegasco, el idioma nacional del pueblo monegasco y que es enseñado en las escuelas junto con el francés.
 
== Cultura y arte ==
{{AP|Cultura de Mónaco}}
{{AP|Música de Mónaco}}
[[Archivo:Monaco opera 034.jpg|thumb|150px|[[Ópera de Montecarlo]], Mónaco.]]
En Mónaco prevalecen los estilos arquitectónicos que se han dado en Francia. Entre sus construcciones mas significativas se encuentra la [[Catedral de San Nicolás (Mónaco)|Catedral de Mónaco]] del año [[1875]], construida con piedras blancas de La Turbie sobre el emplazamiento de una antigua iglesia del siglo XII dedicada a San Nicolás. El edificio presenta un estilo románico bizantino, mientras que su interior alberga interesantes piezas. Otra de las construcciones emblemáticas, además del Palacio Principesco, es el edificio que alberga el [[Museo Oceanográfico de Mónaco|Museo Oceanográfico]] y el Acuario. Su impresionante fachada, de cara al mar, es considerada como una obra maestra de arquitectura monumental.
 
Mónaco posee la Ópera de Montecarlo, la [[Orquesta Filarmónica de Montecarlo]] (en francés: ''Orchestre Philharmonique de Monte-Carlo''), el [[Ballet de Montecarlo]] y un reconocido Coro infantil, los Pequeños cantores de Mónaco (en inglés: ''Little Singers of Monaco'').
 
=== Medios de comunicación ===
{{AP|Medios de comunicación en Mónaco}}
 
Mónaco posee 3 cadenas de televisión que emiten en francés ([[Monaco Info]], de noticias; [[Télé Monte-Carlo]], generalista; y [[MCM]], un canal musical), además de varias radios y periódicos tantos escritos como digitales. Entre los medios en lenguas extranjeras destacan 2 radios y 1 periódico en italiano y una radio en inglés.
 
== Educación ==
 
=== Primaria y Secundaria ===
 
Mónaco tiene diez escuelas mantenidas por el estado, entre ellas: siete escuelas de preescolar y primaria; una escuela secundaria el Colegio Carlos III<ref>[http://www.college-charles3.mc/ Collège Charles III]</ref>, un instituto que proporciona formación general y técnica, el Liceo Alberto I,<ref>[http://www.lycee-albert1er.mc/ Lycée Albert 1er]</ref> y un instituto que ofrece formación profesional y la formación hotelera, el ''Lycée technique et hôtelier de Monte-Carlo''<ref>{{cita web|título=Lycée technique et hôtelier de Monte-Carlo|url=http://www.lycee-technique.mc/|location=Monaco|idioma=French|fechaacceso=23-05-2009}}</ref> También hay dos escuelas religiosas privadas subvencionadas, incluida la ''Institution François d'Assise Nicolas Barré'' y la ''Ecole des Sœurs Dominicaines'', además de una escuela internacional, la Escuela Internacional de Mónaco .
 
=== Universidades ===
 
Hay una universidad situada en Mónaco:
 
* La [[Universidad Internacional de Mónaco]] conocida por sus siglas y nombre en inglés como ''International University of Monaco (IUM)''
 
== Seguridad y defensa ==
{{AP|Policía de Mónaco}}
{{AP|Fuerzas Armadas de Mónaco}}
 
[[Archivo:Monegasque police cars.jpg|thumb|150px|right|Un Renault Scenic y un Ford C-Max de la Policía de Mónaco]]
Mónaco no dispone de un ejército, pero tiene un pequeño grupo de guardacostas. Quienes se encargan de la seguridad en Mónaco son aproximadamente 500 policías (Mónaco es el estado con mayor número de policías por persona del mundo, 517 agentes para 32.000 habitantes). También existe la guardia real, llamada [[Compañía de Carabineros del Príncipe]] (''Compagnie des Carabiniers du Prince''), son unos 80 miembros. La defensa del estado es proporcionada por Francia, según los [[Tratados Franco-Monegascos|tratados firmados]] con este último país.
 
== Transporte ==
{{AP|Transporte de Mónaco}}
 
* Vías ferréas
** total:1.7 km
** ancho estándar:1.7 km 1.435-m
[[Archivo:MONACO by creactions.jpg|thumb|right|150px|Puerto de [[Fontvieille (Mónaco)|Fontvieille]] construido en [[Tierras ganadas al mar]]]]
* Carreteras
** total:50 km
** pavimentadas: 50 km
** no pavimentadas: 0 km (1996 est.)
 
* [[Puertos de Mónaco]]
** 2 : Hercules (antiguo) y Fontvieille (nuevo)
** Marina mercante: 0 (1999 est.)
 
* Aeropuertos
** Está conectado con el aeropuerto de Niza en Francia a través de un servicio de helicóptero
 
* Helipuertos
** 1 servicio entre el aeropuerto internacional de Niza y el [[Helipuerto de Mónaco]]
 
== Deportes ==
 
=== Fórmula 1 ===
{{AP|Gran Premio de Mónaco}}
[[Archivo:Monaco 680.JPG|thumb|right|200px|Vista de las tribunas instaladas especialmente para el [[Gran Premio de Mónaco]]]]
 
En el principado de Mónaco se disputa uno de los grandes premios más antiguos de la [[Fórmula 1]]. El Gran Premio de Mónaco, se disputa anualmente y fue organizado por primera vez en [[1929]]. La primera carrera fue ganada por [[William Grover-Williams]] (llamado "Williams") manejando un [[Bugatti]] pintado verde, color que se convertiría con el tiempo en insignia de los corredores británicos.
 
El Gran Premio de Mónaco se disputa en las calles de [[Montecarlo]], coincidiendo con la fiesta del [[Día de la Ascensión]]. Tiene gran cantidad de subidas y bajadas, esquinas cerradas y estrechas vías, por lo que probablemente es el circuito más agotador para pilotos y vehículos. También es el circuito más peligroso entre los que actualmente se utilizan en las competencias de Fórmula 1. Por otra parte, es el circuito más espectacular y uno de los más seguidos por los espectadores en la televisión.
 
El Gran Premio de Mónaco formó parte del primer campeonato de Fórmula 1 en [[1950]], y a partir de [[1955]] se ha disputado todos los años.
 
=== Tenis ===
{{AP|Masters de Monte Carlo}}
 
También en Montecarlo se disputa desde [[1969]] el Masters de Montecarlo, torneo de categoría [[Tennis Masters Series|Serie Masters]] del tour masculino de la [[Asociación de Tenistas Profesionales|ATP]].
 
Disputado sobre tierra batida, el torneo se lleva a cabo cada año en el mes de abril o mayo. Antes de la creación de la Tennis Masters Series a inicios de los [[Años 1990|90]], el evento llevaba el nombre de Abierto de Montecarlo.
 
El torneo de Montecarlo se disputó por primera vez en [[1897]], aunque la era abierta de este evento tuvo inicio en [[1969]].
 
=== Fútbol ===
{{AP|Selección de fútbol de Mónaco}}
{{AP|Fútbol de Mónaco}}
[[Archivo:Stadion von Monaco Seitenansicht.jpg|thumb|right|150px|[[Estadio Luis II]].]]
Mónaco posee su propia selección nacional de este deporte, además el principal equipo de [[fútbol]] del país es [[AS Monaco FC]], que juega en la [[Ligue 1]] [[Francia|francesa]] y disputa sus encuentros locales en el [[Estadio Luis II]].<ref>{{cita web
| título = Stade Louis II
| url = http://www.asm-fc.com/stade.aspx
| cita = en [[Idioma francés|francés]], en la web oficial del club.
}}</ref>
 
El Club consiguió ser finalista en la Liga de Campeones de la [[UEFA]] edición 2003-2004, la cual perdió frente al Oporto de Portugal con un marcador de 0-3. El mismo tuvo lugar el [[26 de mayo]] de [[2004]] en el Arena AufSchalke de Gelsenkirchen, en Alemania.
 
== Véase también ==
* {{Portal|Mónaco}}
* [[Lista de Soberanos de Mónaco]]
 
== Notas ==
{{listaref|2}}
 
== Enlaces externos ==
{{commons|Monaco|Mónaco}}
{{wikinoticias|Mónaco}}
* [http://www.traditions-monaco.com/feteprince.php?menu=2/ Comité de Tradiciones Monegascas] (en francés)
* [http://www.visitmonaco.com/index.cfm/ Página Web Oficial de Turismo] (en francés y en inglés)
* [http://www.monaco.gouv.mc/ Sitio Web oficial] (en francés)
* [http://www.monaco.gouv.mc/devwww/wwwnew.nsf/HomeGb/ Sitio Web oficial] (en inglés)
* [http://www.monte-carlo.mc/index-monaco_montecarlo-es.html Monte-carlo]
* [http://sabin.ro/gallery/album90 Galería fotográfica de Mónaco]
* [http://www.earthinpictures.com/es/mundo/mónaco/mónaco Imágenes de Mónaco]
 
{{ORDENAR:Monaco}}
 
[[Categoría:Mónaco]]
[[Categoría:Localidades de Europa]]
 
{{destacado|af}}
 
[[ace:Monakô]]
[[af:Monaco]]
[[als:Monaco]]
[[am:ሞናኮ]]
[[an:Mónegue]]
[[ang:Monaco]]
[[ar:موناكو]]
[[arc:ܡܘܢܟܘ]]
[[arz:موناكو]]
[[ast:Mónaco]]
[[az:Monako]]
[[bar:Monaco]]
[[bat-smg:Muonaks]]
[[bcl:Monako]]
[[be:Горад Манака]]
[[be-x-old:Манака]]
[[bg:Монако]]
[[bn:মোনাকো]]
[[bo:མོ་ན་ཁོ།]]
[[bpy:মোনাকো]]
[[br:Monako]]
[[bs:Monako]]
[[ca:Mònaco]]
[[ce:Монако]]
[[ceb:Monaco]]
[[crh:Monako]]
[[cs:Monako]]
[[cu:Монако]]
[[cv:Монако]]
[[cy:Monaco]]
[[da:Monaco]]
[[de:Monaco]]
[[diq:Monako]]
[[dsb:Monaco]]
[[dv:މޮނާކޯ]]
[[ee:Monaco]]
[[el:Μονακό]]
[[en:Monaco]]
[[eo:Monako]]
[[et:Monaco]]
[[eu:Monako]]
[[ext:Mónacu]]
[[fa:موناکو]]
[[fi:Monaco]]
[[fiu-vro:Monaco]]
[[fo:Monako]]
[[fr:Monaco]]
[[frp:Monacô]]
[[fy:Monako]]
[[ga:Monacó]]
[[gd:Monaco]]
[[gl:Mónaco - Monaco]]
[[gu:મોનૅકો]]
[[gv:Monaco]]
[[hak:Mô-na̍p-kô]]
[[haw:Monako]]
[[he:מונאקו]]
[[hi:मोनैको]]
[[hif:Monaco]]
[[hr:Monako]]
[[hsb:Monako]]
[[ht:Monako (kapital)]]
[[hu:Monaco]]
[[hy:Մոնակո]]
[[ia:Monaco (principato)]]
[[id:Monako]]
[[ie:Mónaco]]
[[ilo:Monaco]]
[[io:Monako (lando)]]
[[is:Mónakó]]
[[it:Principato di Monaco]]
[[ja:モナコ]]
[[jv:Monako]]
[[ka:მონაკო]]
[[kg:Monako]]
[[kk:Монако]]
[[kl:Monaco]]
[[kn:ಮೊನಾಕೊ]]
[[ko:모나코]]
[[krc:Монако]]
[[ks:मोनाको]]
[[ksh:Monakko]]
[[ku:Monako]]
[[kv:Монако]]
[[kw:Monako]]
[[la:Monoecus]]
[[lad:Monako]]
[[lb:Monaco]]
[[li:Monaco]]
[[lij:Prinçipòu de Monego]]
[[ln:Monaco]]
[[lt:Monakas]]
[[lv:Monako]]
[[mhr:Монако онлык]]
[[mi:Manako]]
[[mk:Монако]]
[[ml:മൊണാക്കോ]]
[[mr:मोनॅको]]
[[ms:Monaco]]
[[mt:Monako]]
[[na:Monaco]]
[[nah:Monaco]]
[[nds:Monaco]]
[[nds-nl:Monaco]]
[[ne:मोनाको]]
[[nl:Monaco]]
[[nn:Monaco]]
[[no:Monaco]]
[[nov:Monako]]
[[oc:Mónegue]]
[[os:Монако]]
[[pam:Monaco]]
[[pih:Monako]]
[[pl:Monako]]
[[pms:Prinsipà ëd Mònaco]]
[[pnb:موناکو]]
[[ps:موناکو]]
[[pt:Mónaco]]
[[qu:Munaku]]
[[rm:Monaco]]
[[ro:Monaco]]
[[ru:Монако]]
[[sa:मोनाको]]
[[sah:Монако]]
[[scn:Principatu di Mònacu]]
[[sco:Monaco]]
[[se:Monaco]]
[[sh:Monako]]
[[simple:Monaco]]
[[sk:Monako]]
[[sl:Monako]]
[[sq:Monako]]
[[sr:Монако]]
[[sv:Monaco]]
[[sw:Monako]]
[[szl:Můnako]]
[[ta:மொனாக்கோ]]
[[tg:Монако]]
[[th:ประเทศโมนาโก]]
[[tl:Monako]]
[[tr:Monako]]
[[udm:Монако]]
[[ug:موناكو]]
[[uk:Монако]]
[[ur:مناکو]]
[[uz:Monako]]
[[vec:Prinsipato de Mònaco]]
[[vi:Monaco]]
[[vo:Monakän]]
[[war:Monaco]]
[[wo:Monaako]]
[[xal:Монакин Нутг]]
[[yo:Monaco]]
[[zh:摩纳哥]]
[[zh-min-nan:Monaco]]
[[zh-yue:摩納哥]]