Diferencia entre revisiones de «Carlos Gardel»

Contenido eliminado Contenido añadido
agrege informacion
m Revertidos los cambios de 201.251.89.2 (disc.) a la última edición de Aleposta
Línea 6:
|Subtítulo =
|Fondo = solista
|Nombre_de_nacimiento = Charles Romuald Gardès,<ref>[http://www.me.gov.ar/efeme/diatango/gardelbio.html Biografía en el sitio web oficial del Ministerio de Educación del Gobierno de Argentina]</ref> ([[idioma español|castellanizado]], según su testamento ológrafo,<ref>[http://www.todotango.com/spanish/gardel/cronicas/testamento2.asp "Testamento de Carlos Gardel"]</ref> Carlos Romualdo Gardes)
|Nombre_de_nacimiento = carlos romualdo gardes
|Alias = ''El Zorzal Criollo'', ''El Morocho del Abasto'', ''El Mago'', ''El Rey del Tango'', ''El Mudo''
|Nacimiento = [[11 de diciembre]] de [[1890]] ó [[1887]] ?
|Muerte = [[24 de junio]] de [[1935]]<br />{{bandera|COL}} [[Medellín]], [[Colombia]]
|Origen = {{bandera|FRA}} [[Toulouse]], [[Francia]] ?<br />{{bandera|URU}} [[Tacuarembó]], [[Uruguay]] ?<br />{{ARG}} Naturalizado
|Instrumento = [[voz (música)|Voz]], [[guitarra]]
|Estilo = [[Tango]], [[Milonga]]
Línea 84:
Cuando sus allegados le preguntaban la cuestión sobre su nacionalidad, Gardel sorprendía con frases ingeniosas, evitando dar una respuesta concreta, como por ejemplo: "''Nací en Buenos Aires, Argentina, a los 2 años y medio de edad''" (que es cuando llegó a esta ciudad).
Las declaraciones diciendo que era uruguayo, sólo las efectuó a medios uruguayos, no así en otros países, donde manifestaba que era argentino.
 
=== Teoría francesista ===
La teoría francesista basa sus argumentos en un acta de nacimiento en Toulouse donde consta el nombre de ''Charles Romuald Gardès'', hijo de ''Berthe Gardès'' y en su testamento ológrafo, donde Gardel también declara haber nacido en Toulouse, [[Francia]] y ser hijo de Berthe Gardès (según esta teoría).
 
Los francesistas sostienen que todos los documentos de Gardel en los cuales figura que nació en [[Tacuarembó]], [[Uruguay]], como su registro de nacimiento, su cédula y sus pasaportes, son falsos.<ref>{{cita web
|url = http://www.revistaelabasto.com.ar/99_dos_versiones_nacimiento_Gardel.htm
|título = Made in T…
|fechaacceso = 17 de abril
|añoacceso = 2010
|autor = Rafael Sabini
|último =
|primero =
|enlaceautor =
|coautores =
|fecha = Revista El Abasto, n° 99, junio, 2008.
|año =
|mes =
|formato =
|obra =
|editorial =
|páginas =
|idioma =
|doi =
|urlarchivo =
|fechaarchivo =
|cita =
}}</ref>
 
=== Teoría uruguayista ===
 
La teoría uruguayista sostiene que Gardel es hijo ilegítimo del Coronel Carlos Escayola, de Tacuarembó, producto de una relación impropia para la época. Esta teoría, entre otras cuestiones, pone el acento en una serie de documentos cuando Gardel se nacionaliza argentino (registro de nacimiento, cédula de identidad, pasaporte) que lo afirman nacido en Tacuarembó. El registro de nacimiento lo hace en [[1920]] en el consulado uruguayo en [[Buenos Aires]]. Estos investigadores sostienen que Gardel lo debió realizar tardíamente, ya que al haber nacido en el marco de una relación adúltera, esto fue lo que impidió que fuera inscrito en el momento de su nacimiento.
 
A su vez, los uruguayistas ponen en duda al testamento que se da a conocer cuando Gardel muere, ya que este justificaría el malentendido de su nacionalidad francesa como una maniobra legal para que Berthe Gardès (madre adoptiva según esta teoría) pudiese heredarlo en su testamento de acuerdo a las leyes argentinas de la época.<ref>[http://tacuy.com.uy/gardel/gardel/index.html Investigación sobre la nacionalidad de Gardel], por la '''Fundación Carlos Gardel'''</ref>
 
[[Archivo:Fileteado Gardel Abasto Untroib.jpg|thumb|270px|left|Retrato de Carlos Gardel en la estación de subterráneo [[Carlos Gardel (Subte de Buenos Aires)|Carlos Gardel]], que recibió su nombre en su honor, obra del [[fileteado]]r León Untroib.]]
 
El estado uruguayo como otras entidades no gubernamentales, propusieron realizar una prueba de [[ADN]] al cantante para verificar si era o no hijo biológico de Berthe Gardès y así establecer con exactitud su lugar de origen. Una jueza argentina en su fallo, prohibió que se le realizara ese estudio a Gardel, alegando el ''origen francés'' del cantante, sosteniendo que: <blockquote>"''en ambos juicios sucesorios (en Argentina y Uruguay) se ha resuelto que la única heredera fue la madre del reconocido cantante argentino (Gardel tuvo nacionalidad argentina), la señora Berta Gardès... ¿Acaso debe hacerse eco de versiones cuando la cuestión supuestamente atacada ya ha sido resuelta en sede judicial? Entiendo que la respuesta es negativa''".<ref>[http://www.clarin.com/diario/2004/06/24/sociedad/s-03001.htm Clarin.com (24-06-2004)]</ref></blockquote>
 
El estado uruguayo a través de un ley de [[1996]] establece cada [[24 de junio]] (fecha de la muerte del cantante) como el ''Día de Carlos Gardel'', con festejos en la ciudad de Tacuarembó.<ref name=autogenerated1 />
 
Desde el [[1 de septiembre|1º de septiembre]] de [[2003]], la voz de Carlos Gardel es [[Patrimonio de la Humanidad]], por declaración de la [[Unesco]] (Organización de las [[Naciones Unidas]] para la Educación, la Ciencia y la Cultura). En su registro [[Memoria del Mundo]], la UNESCO anotó a Carlos Gardel como "cantor argentino nacido en Francia".
 
== Canciones que interpretó ==