Diferencia entre revisiones de «Hoja»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.250.168.8 (disc.) a la última edición de Jarke
Línea 6:
Las hojas típicas son estructuras laminares o aciculares que contienen sobre todo tejido fotosintetizador, situado siempre al alcance de la luz. En las hojas se produce la mayor parte de la [[transpiración]], provocándose así la aspiración que arrastra agua y nutrientes inorgánicos desde las raíces. Secundariamente las hojas pueden modificarse para almacenar [[agua]] o para otros propósitos.
 
== Anatomía de los tejidos vasculares de las hojas ==
ANATOMIA DE LA HOJA
[[Archivo:Loquat leaf.JPG||left|thumb|Hoja de [[nisperero japonés|nisperero]] ampliada, que ilustra la apariencia general de la hoja y la estructura de la [[nervadura|venación]].]]
WAJGVHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHSDDDDDDDDDDDDDDDDDKLLLLLLLLLLLLLLLYSFGDRTYWDGTF54ETH5R7JT53J475754524871º3457890ARDTFGVYHBJNKKKKKL.1234567890DKDXJJDJJE783KK45HGHFÑLVRIUGHHDJUUSGDKAHRYSDVJRGHDJFHRIUHSJDJSJWHXKRUDHAJDFHDJAHJDHUKKJDHAKJKFHDHAUYDJHHAGHDJAHHDJSJAHJSDJHAJEHHAHY DJKAYSUG
 
La hoja es una de las partes más importantes de los vegetales puesto que es la parte de la planta que está encargada de realizar la función fotosintética.
Desde el punto de vista de la [[histología]], o sea, de los [[Tejido (biología)|tejidos]] y otras formaciones de la hoja, este [[órgano (biología)|órgano]] está formado por:
 
* '''[[tejido epidérmico|Epidermis]]'''.
* '''[[Mesófilo (botánica)|Mesófilo]]''' (del griego ''meso'' - en medio y ''phyllon'' - hoja).
 
La '''epidermis''' es una capa de [[célula]]s transparentes recubierta por una [[cutícula]], complementada a menudo por [[cera]]s, que es esencialmente impermeable y limita la pérdida de [[agua]] por [[transpiración]]; en las plantas adaptadas a [[clima]]s áridos, la [[cutícula]] puede ser tan espesa que le da a las hojas una consistencia coriácea.
 
Los intercambios gaseosos entre la hoja y el ambiente se efectúan principalmente a través de pequeños orificios en la epidermis llamados ostiolos que son como pequeños ojales de apertura controlada en estructuras pluricelulares llamadas [[estoma]]s. Lo fundamental en un estoma son dos células en forma de [[riñón]] o [[Phaseolus vulgaris|judía]], que abren el orificio - o lo cierran, por ejemplo, para reducir la transpiración. Los estomas suelen ser más numerosos en la cara inferior (envés) de la hoja.
 
Muchas plantas presentan aún en la epidermis (no sólo de las hojas, sino también del [[Tallo|tronco]] o de las [[flor]]es) pelos llamados tricomas, que pueden ser unicelulares o multicelulares. El conjunto de estos apéndices se llama [[indumento]]. Algunas de estas estructuras tienen funciones especiales, como por ejemplo, la producción de compuestos químicos que sirven para proteger la [[planta]] contra los [[animal]]es o para atraerlos (por ejemplo, para la [[polinización]]).
 
El interior de la hoja - '''''mesofilo''''' - está formado por [[parénquima]], un tejido de células semejantes y muy permeables que normalmente poseen gran cantidad de [[cloroplasto]]s, en ese caso el tejido pasa a llamarse [[clorénquima]]. La función principal de este tejido es realizar la [[fotosíntesis]] y producir las sustancias [[nutrición|nutritivas]] que permiten la vida de la planta. Este tejido también puede poseer células especializadas en el almacenamiento de [[agua]] u otros fluidos - hojas carnosas, como las de las [[crasulácea]]s.
 
El mesofilo se divide en dos tipos diferentes de parénquima:
 
* El '''tejido en empalizada''', formado por células alargadas y dispuestas transversalmente a la superficie de la hoja, para darle consistencia.
* '''Tejido esponjoso''', formado por células más redondeadas.
 
El color de las hojas puede variar, según los [[pigmento]]s existentes en sus células. Estas diferentes coloraciones pueden ser características de la propia especie o estar causadas por [[virus]] o por deficiencias [[nutrición|nutritivas]]. En climas templados y boreales, las hojas de muchas especies cambian de coloración con las [[estación|estaciones]] del año y caen en la época en que existe menos [[luz]] y en que la [[temperatura]] es baja; la planta sin hojas pasará el [[invierno]] en un estado de [[metabolismo]] reducido, alimentándose de las reservas nutritivas que hubiera acumulado.
 
En el interior de las hojas de las [[tracheobionta|plantas vasculares]] existen [[nervio]]s donde se encuentran los conductos por donde circula la [[savia]] - los tejidos vasculares, el '''[[xilema]]''' y el '''[[floema]]'''.
 
[[Archivo:Leaf anatomy es.svg|thumb|center|650px|Diagrama de corte transversal de una hoja.]]
 
== Forma de las hojas de las plantas vasculares ==