Diferencia entre revisiones de «Selva»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 186.141.99.103 a la última edición de 190.148.21.93 usando monobook-suite
Línea 25:
El estrato herbáceo es escaso en la selva, ya que el espeso [[canopea|dosel vegetal]] que forman los distintos niveles de árboles impide que llegue la luz del sol al suelo. Por el contrario, si se abre un claro, el suelo rápidamente queda colonizado por una densa maraña de [[arbusto]]s y árboles de rápido crecimiento ([[Cecropia peltata|yagrumo]], por ejemplo) que forman la vegetación pionera.
 
== EcologíasEcología ==
[[Archivo:LeafAnt.jpg|thumb|240px|Las hormigas cortadoras de hojas son los principales herbívoros en muchas selvas sudamericanas]]
El balance de [[Dióxido de carbono|CO<sub>2</sub>]] y O<sub>2</sub> del Amazonas sin perturbar es prácticamente neutro. La selva contiene una enorme cantidad de biomasa y convierte el CO<sub>2</sub> de la atmósfera en alimentos, es decir, en los hidratos de carbono que constituyen la base de esa biomasa. Se estima que alrededor del 28% del oxígeno producido y usado en la Tierra proviene de estos espacios vegetales, aunque como hemos dicho, el balance neto sea aproximadamente cero.
Línea 39:
[[Archivo:Comte riviere river.jpg|thumb|left|250px|Río Comté, en un día lluvioso, cerca de la población de Roura, [[Guayana francesa]]]]
* '''Estacionalidad de las lluvias''': Casi imperceptible: según el [[índice xerotérmico de Gaussen]] todos los meses son lluviosos. Puede presentarse un período de lluvias por debajo del promedio anual pero, por lo general, en todos los meses los montos pluviométricos son suficientes para el desarrollo de este tipo de vegetación. Como consecuencia de ello, los ríos, aunque sean relativamente cortos son de caudal considerable. En las zonas de transición con la vegetación de [[sabana]] puede presentarse una breve época de sequía en donde la enorme variedad y riqueza de la vegetación va disminuyendo progresivamente.
* '''Suelos''': son poco profundos, ácidos y pobres si los analizamos con criterios de la zona templada. Sin embargo, esta pobreza no es ningún obstáculo para la vegetación, como podemos observar en el desarrollo de las plantas epífitas de la imagen, donde se da el caso extremo de especies vegetales que no necesitan de ningún tipo de suelo. La escasa profundidad de los suelos queda contrarrestada con lo somero de las raíces de los grandes árboles, que tienen contrafuertes para sostener sus troncos y ramas, con la adaptación a las condiciones ambientales y con la extraordinaria biodiversidad, que aprovecha de manera muy eficiente, el agua, la temperatura y la energía solar.[[Archivo:Contrafuertes en troncos de árboles.jpg‎|thumb|300px|Contrafuertes del tronco de un árbol corpulento en un parque de San Felipe, Yaracuy, Venezuela]]
* '''Latitud''': 0-5° latitud N y S (continua) y 5-10º de latitud N y S (discontinua).
* '''Número de especies''': Es la zona que posee mayor número de organismos, tanto vegetales como animales. Sin embargo, hay que señalar que no abundan las especies animales de mediano y gran tamaño. Y algunas de estas especies (jaguar y puma en América, etc.) se limitan a las áreas de [[selva tropófila]] o de [[sabana]]s. En el caso de las hormigas herbívoras de la imagen es bueno señalar que no es exactamente así siempre. Son más bien hormigas agricultoras, que traen al subsuelo grandes cantidades de hojas, no para alimentarse directamente con ellas, sino para generar un alimento que pueda fermentarse y servir de nutriente para bacterias, microorganismos y fundamentalmente hongos que, a su vez, les sirven a ellas de alimento.