Diferencia entre revisiones de «Cerebro»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.50.189.15 (disc.) a la última edición de Camima
Línea 12:
 
== Características generales ==
En los vertebrados el cerebro se encuentra ubicado en la [[cabeza]], protegido por el [[cráneo]] y en cercanías de los aparatos sensoriales primarios de [[visión]], [[oído]], [[Equilibriocepción|balance]], [[gusto]], y [[olfato]].
En los vertebrados el cerebro
 
Los cerebros son sumamente complejos. La complejidad de este [[órgano]], emerge por la naturaleza de la unidad que nutre su funcionamiento: la [[neurona]]. Estas se comunican entre sí por medio de largas fibras protoplasmáticas llamadas [[axón|axones]], que transmiten trenes de pulsos de señales denominados [[potencial de acción|potenciales de acción]] a partes distantes del cerebro o del cuerpo depositándolas en células receptoras específicas.
 
La función biológica más importante que realiza el cerebro es administrar los recursos energéticos de los que dispone el animal para fomentar comportamientos basados en la economía de su supervivencia. En base a esto emergen comportamientos que promueven, lo que nosotros denominamos 'bienestar', pero que el animal sencillamente observa como la acción menos costosa que le permite continuar viviendo su presente.
 
Los cerebros controlan el comportamiento activando [[músculo]]s, o produciendo la secreción de químicos tales como [[hormona]]s. Aún organismos unicelulares pueden ser capaces de obtener información de su medio ambiente y actuar en respuesta a ello.<ref>[[#refGehring|Gehring, 2005]]</ref>
 
Las [[esponja]]s que no poseen un sistema nervioso central, son capaces de coordinar las contracciones de sus cuerpos y hasta su locomoción.<ref>[[#refNickel|Nickel, 2002]]</ref>
 
En el caso de los vertebrados, la espina dorsal contiene los circuitos neuronales capaces de generar respuestas reflejas y patrones motores simples tales como los necesarios para nadar o caminar.<ref>[[#refGrillnerWallen|Grillner & Wallén, 2002]]</ref> Sin embargo, el comportamiento sofisticado basado en el procesamiento de señales sensitorias complejas requiere de las capacidades de integración de información con que cuenta un cerebro centralizado.
 
=== Regiones ===
[[Archivo:Skull and sagittal brain.svg|thumb|Corte [[sagital]] de un cerebro humano: posición dentro del cráneo.]]
 
Línea 56 ⟶ 68:
=== Neurotransmisión ===
[[Archivo:Sinapsis.png|thumb|La [[sinapsis]] permite a las [[neurona]]s comunicarse entre sí, transformando una [[potencial de acción|señal eléctrica]] en otra [[neurotransmisor|química]].]]
 
del sistema nervioso es lo que hace diferente el funcionamiento entre ambos sistemas de conducción eléctrica. En el caso del sistema nervioso, lo porta el neurotransmisor.
La transmisión de la información dentro del cerebro así como sus aferencias se produce mediante la actividad de sustancias denominadas [[neurotransmisor]]es, sustancias capaces de provocar la [[potencial de acción|transmisión del impulso nervioso]]. Estos neurotransmisores se reciben en las [[dendritas]] y se emiten en los [[axón|axones]]. El cerebro usa la [[energía]] bioquímica procedente del [[metabolismo]] celular como desencadenante de las reacciones [[neurona]]les.
 
Cada neurona pertenece a una región metabólica encargada de compensar la deficiencia o exceso de cargas en otras neuronas. Se puede decir que el proceso se ha completado cuando la región afectada deja de ser activa. Cuando la activación de una región tiene como consecuencia la activación de otra diferente, se puede decir que entre ambas regiones ha habido un intercambio biomolecular. Todos los resultados y reacciones desencadenantes son transmitidos por [[neurotransmisor]]es, y el alcance de dicha reacción puede ser inmediata (afecta directamente a otras neuronas pertenecientes a la misma región de proceso), local (afecta a otra región de proceso ajena a la inicial) y/o global (afecta a todo el sistema nervioso).
 
[[Archivo:Acetylcholine.svg|thumb|La [[acetil colina]], un neurotransmisor.]]
 
Dada la naturaleza de la electricidad en el cerebro, se ha convenido en llamarlo [[bioelectricidad]]. El comportamiento de la electricidad es esencialmente igual tanto en un conductor de cobre como en los axones neuronales, si bien lo que porta la carga dentro del sistema nervioso es lo que hace diferente el funcionamiento entre ambos sistemas de conducción eléctrica. En el caso del sistema nervioso, lo porta el neurotransmisor.
 
Un neurotransmisor es una molécula en estado de transición, con déficit o superávit de cargas. Este estado de transición le da un tiempo máximo de estabilidad de unas cuantas vibraciones moleculares. Durante ese tiempo, la molécula ha de acoplarse al receptor postsináptico adecuado, caso contrario degrada y queda como residuo en el líquido cefalorraquídeo. Los [[astrocito]]s se encargan de limpiar dicho fluido de estos desechos, permitiendo que las futuras neurotransmisiones no se vean interferidas.