Diferencia entre revisiones de «Banco Central de Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.14.20.72 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 19:
El '''Banco Central de Venezuela (BCV)''' es [[persona jurídica]] de [[derecho público]] con autonomía para la formulación y el ejercicio de las políticas de su competencia. Es el responsable y principal autoridad económica que debe velar por la estabilidad monetaria y de precios del país. Es el único autorizado para emitir la moneda de curso legal del país. Tiene rango constitucional desde la [[Constitución de Venezuela de 1999|Constitución de 1999]] en ella se reconoce su carácter autónomo e independiente de las políticas del gobierno nacional. Tiene su sede en [[Caracas]] y desde [[1977]] una subsede en [[Maracaibo]].
 
== Historia ==
El [[8 de septiembre]] de [[1939]] durante el gobierno del presidente [[Eleazar López Contreras]] se decreta una ley que autoriza la creación de un banco central con el fin de regular la circulación monetaria y el crédito para evitar fluctuaciones de gran escala en el circulante. Además tendría como función principal regular y vigilar el comercio de oro y divisas. Inicia sus actividades en octubre de [[1940]] y el [[1 de enero]] de [[1941]] comienza a operar a cargo de Jesús Herrera Mendoza presidente del banco. Para ello se hizo necesario la entrega del oro y los billetes que emitían el [[Banco de Venezuela]], [[Banco Mercantil|Banco Mercantil y Agrícola]], Banco de Maracaibo, Banco Comercial de Maracaibo, [[Banco Venezolano de Crédito]] y el Banco Caracas, estos dos últimos se negaron a la entrega del oro que se encontraban en sus bancos y fueron demandados por el BCV concluyendo el litigio en [[1956]] con la incineración de los billetes y traspaso total del oro que respaldaba el [[Bolívar (moneda)|bolívar]].
 
En [[1998]] inauguró la [[Plaza Juan Pedro López]] ubicada detrás de la sede banco. Desde entonces se ha encargado de programar encuentros culturales en la plaza.