Diferencia entre revisiones de «Juana Inés de la Cruz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Donn Q (discusión · contribs.)
Donn Q (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Donn Q a la última edición de Donn Q usando monobook-suite
Línea 145:
 
Los autos sacramentales de Sor Juana, especialmente ''El cetro de José'', incluyen gran cantidad de personajes reales —José y sus hermanos— e imaginarios, como la personificación de diversas virtudes. El patriarca [[José (patriarca)|José]] aparece como la prefiguración de [[Cristo]] en [[Egipto]]. El pasaje alegorizado del auto, donde se realiza la transposición de la historia bíblica de José, permite equiparar los sueños del héroe bíblico con el conocimiento dado por Dios.<ref>Arellano, Ignacio. ''El teatro en la Hispanoamérica colonial''. Madrid: Iberoamericana, 2008, p. 206.</ref>
 
=== Lectura feminista de su obra ===
 
== Lista de obras ==