Diferencia entre revisiones de «Panamá»

Contenido eliminado Contenido añadido
Snajc (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Snajc (disc.) a la última edición de 67.72.98.47
Línea 170:
[[Archivo:Panamá viejo catedral1.jpg|thumb|200px|Nuestra Señora de la Asunción, Panamá Viejo.]]
 
La Ciudad de Panamá fue fundada el [[15 de agosto]] de [[1519]] por [[Pedro Arias Dávila]], conocido como Pedrarias, siendo la primera ciudad española en las costas del Mar del Sur u Océano Pacífico y la más antigua de tierra firme que existe hasta nuestros días como ciudad (Atención la más antigua de América es Cumaná, Estado Sucre, Venezuela. Por esto es llamada la Primogénita). Su fundación reemplazó a las anteriores ciudades de Santa María la Antigua del Darién y Acla, convirtiéndose en la capital de [[Castilla del Oro]]. El [[15 de septiembre]] de [[1521]], recibió mediante [[Real Cédula]] el título de Ciudad y un [[Escudo de Armas]] conferido por [[Carlos I de España]]. La Ciudad de Panamá se convirtió en el punto de partida para la exploración y conquista del [[Perú]] y ruta de tránsito para los cargamentos de oro y riquezas provenientes de todo el litoral pacífico del continente americano que se enviaban a [[España]].
 
En [[1671]] la ciudad es atacada por las fuerzas del pirata inglés [[Henry Morgan]] con intenciones de saquear la ciudad. Por medidas de seguridad y de la población y los bienes, el Capitán General de Tierra Firme, Don [[Juan Pérez de Guzmán]] ordena evacuar la ciudad y volar los depósitos de pólvora provocando un gigantesco incendio que destruyó totalmente la ciudad. Las ruinas de la antigua ciudad todavía se mantienen incluyendo la torre de su catedral y son una atracción turística conocida como el conjunto monumental histórico de Panamá la Vieja, reconocida como patrimonio de la humanidad.