Diferencia entre revisiones de «El Niño (fenómeno)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 38915769 de 186.29.196.226 (disc.)
Línea 3:
[[Archivo:Seawifs global biosphere Centered on the Pacific.jpg|thumb|350px|Oscilación del Sur El Niño.]]
 
'''El Niño''' es un fenómeno climático global, erráticamente cíclico (Strahler habla de ciclos entre tres y ocho años<ref>Arthur N. Strahler. ''Geografía física''. Barcelona: Ediciones Omega, 2005, tercera edición, séptima reimpresión</ref>), que consiste en un cambio en los patrones de movimiento de las corrientes marinas en la zona intertropical provocando, en consecuencia, una superposición de aguas cálidas procedentes de la zona del hemisferio norte inmediatamente al norte del ecuador sobre las aguas de emersión muy frías que caracterizan la corriente de Humboldt o del Perú; esta situación provoca estragos a escala mundial debido a las intensas lluvias, afectando principalmente a [[América del Sur]], tanto en las costas atlánticas como en las del Pacífico.
 
El nombre de "El Niño" se debe a pescadores del puerto de [[Paita]] al norte de Perú que observaron que las aguas del sistema de Corrientes Peruana o [[Corriente de Humboldt]], que corre de sur a norte frente a las costas de Perú y Chile, se calentaban en la época de las fiestas navideñas y los cardúmenes o bancos de peces huían hacia el sur, debido a una corriente caliente procedente del [[Golfo de Guayaquil]] ([[Ecuador]]). A este fenómeno le dieron el nombre de '''Corriente de El Niño''', por su asociación con la época de la Navidad y el Niño Jesús.