Diferencia entre revisiones de «Los Simpson»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.220.232.61 (disc.) a la última edición de Mel 23
Línea 208:
 
=== Chistes ===
La mayoría de los personajes principales y secundarios de la serie tienen un [[latiguillo]].<ref>[[#Turner|Turner]] p. 60</ref> Entre las expresiones más notables se encuentra el gruñido de fastidio de Homer «''D'oh!''»,<ref name="gruñido">Traducido en los doblajes en español como ¡Ouh!</ref> el «excelente» del Sr. Burns o la risa de [[Nelson Muntz]] «¡Ja! ¡ja!». Algunos de los latiguillos del personaje de Bart, como «¡Ay, caramba!», aparecieron en camisetas durante los primeros años de la serie.<ref>[[#Turner|Turner]] p. 25</ref> Sin embargo, los guionistas fueron suprimiendo su uso tras adquirir fama por el ''[[merchandising]]'' y han ido reduciendo su número en las últimas temporadas. Su uso humorístico fue parodiado en el episodio ''Bart Gets Famous'', en el que Bart adquiere una inmensa popularidad tras decir en «El ''show'' de Krusty» la frase «''I didn't do it''», traducido como «Yo no he sido» en [[España]] y «Yo no fuífui» en [[Hispanoamérica]].<ref>[[#Turner|Turner]] p. 61</ref>
 
La serie también inserta referentes culturales que cubren un amplio espectro de la sociedad estadounidense.<ref name="referential">[[#Turner|Turner]] p. 63-65</ref> Dichas referencias vienen del [[cine]], la [[televisión]], [[música]], [[literatura]], [[ciencia]] y [[historia|hechos históricos]].<ref name="referential" /> Los animadores aprovechan cualquier ocasión para introducir chistes ocultos en forma de textos incoherentes en lugares insospechados como carteles o [[Periódico (publicación)|periódicos]].<ref name="turner62">[[#Turner|Turner]] p. 62</ref> El público a menudo no percibe todos los chistes visuales en un primer visionado.<ref name="turner62" /> Kristin Thompson argumenta que ''Los Simpson'' contiene «una batería de referencias culturales, una caracterización intencionadamente inconsistente y una considerable auto-reflexión acerca de las convenciones televisivas y el estatus del programa».<ref>{{cita libro | apellidos=King | nombre=Geoff | título=New Hollywood Cinema: An Introduction | fecha=29 de marzo de 2002 | editorial=I B Tauris & Co |id=ISBN 1-86064-750-2}}</ref>