Diferencia entre revisiones de «Miopía»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.104.162.31 (disc.) a la última edición de Fran89
Revertidos los cambios de 186.48.110.202 a la última edición de Gaius iulius caesar usando monobook-suite
Línea 16:
[[Archivo:Myopia.svg|thumb|270px|Miopía y su corrección con una lente divergente.]]
 
La '''miopía''', del [[Idioma griego|griego]] ''myops'' formado por ''myein'' (entrecerrar los ojos) y ''ops'' [[ojo humano|ojo]]., Eses el '''estado refractivo''' en el que el punto focal se forma delante de la retina cuando el ojo se encuentra en reposo, en lugar de en la misma retina como sería normal; inverso por lo tanto a la [[hipermetropía]], en el que la imagen se forma por detrás de la [[retina]].<ref>[http://www.oftalmocom.com/diccionario/home.htm Demetrio Pita Salorio: ''Diccionario terminológico de oftalmología''], 2009. Consultado el 13-1-2010</ref>
Es un exceso de potencia de refraccion de los medios transparentes del ojo con respecto a su longitud, por lo que los rayos luminosos procedentes de objetos situados a cierta distancia del ojo convergen hacia un punto anterior a la [[retina]].
 
Línea 51:
 
Algunos estudios sugieren que mirar muy de cerca durante mucho tiempo puede exacerbar una predisposición genética a desarrollar miopía. Sin embargo otros estudios han demostrado que mirar muy de cerca (leer, mirar la pantalla de un ordenador) puede no estar asociado a la progresión de la miopía. Una susceptibilidad genética sumada a factores ambientales ha sido postulada como explicación a los diversos grados de miopía en diferentes poblaciones. Medina demostro que la miopia es un proceso realimentado en donde factores geneticos y ambientales pueden coexistir.<ref name=Medina>{{cita publicación | autor=Medina A. | título=A model for emmetropization; The effect of Corrective lenses. | publicación=Acta ophthalmologica| volumen=65 | año=1987 | páginas=555–7}}</ref>
 
 
== Complicaciones ==