Diferencia entre revisiones de «Maniqueísmo»

Contenido eliminado Contenido añadido
¿por qué?
m Revertidos los cambios de Camima (disc.) a la última edición de 2deseptiembre
Línea 6:
El maniqueísmo se concibe desde sus orígenes como la fe definitiva, en tanto que pretende completar e invalidar a todas las demás. Al rivalizar en este sentido con otras religiones, como el [[zoroastrismo]], el [[budismo]], el [[cristianismo]] y el [[islam]], de sus contactos con ellas se derivaron numerosos fenómenos de fusión doctrinal.
 
El fenómeno maniqueo no es reductible a una concepción [[dualismo|dualista]] de la [[divinidad]] y el [[cosmos]], ni es definible como [[gnosis]].{{cita requerida}}
 
Se divulgó desde la Antigüedad tardía por el [[Imperio romano]] e [[Partos|Imperio Parto]], y en la [[Edad Media]], por el [[Islam|mundo islámico]], [[Asia Central]] y [[China]], donde perduraría, al menos, hasta el [[siglo XVII]].
Línea 29:
 
== Doctrina ==
Los maniqueos, a semejanza de los [[gnosticismo|gnósticos]], [[mandeísmo|mandeos]] y [[mazdeísmo|mazdeístas]]- eran [[dualismo|dualistas]]: creían que había una eterna lucha entre dos principios opuestos e irreductibles, el Bien y el Mal, que eran asociados a la Luz ([[Zurvanismo|Zurván]]) y las Tinieblas ([[Angra Mainyu|Ahrimán]]) y, por tanto, consideraban que el espíritu del hombre es de Dios pero el cuerpo del hombre es del demonio. Esto se explicaba a través de un conjunto de mitos antropogónicos, de influencia [[gnosticismo|gnóstica]] y [[mazdeísmo|zoroástrica]]. En el hombre, el espíritu o luz se encuentra cautivo por causa de la materia corporal; por lo tanto, creen que es necesario practicar un estricto [[ascetismo]] para iniciar el proceso de liberación de la Luz atrapada. Desprecian por eso la materia, incluso el cuerpo. Los «oyentes» aspiraban a reencarnarse como «elegidos», los cuales ya no necesitarían reencarnarse más.
 
[[Zoroastro]], [[Platón]], [[Jesús]], [[Buda Gautama|Buda]] y otras muchas figuras religiosas habrían sido enviadas a la humanidad para ayudarla en su liberación espiritual, siendo [[Mani]] el Sello de los Profetas.