Diferencia entre revisiones de «Renacimiento»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.28.205.111 (disc.) a la última edición de Espilas
Línea 2:
[[Archivo:Vitruvian.jpg|thumb|250px|[[Hombre de Vitruvio]], dibujo de [[Leonardo da Vinci]], expresión del canon renacentista.]]
 
'''Renacimiento ''' es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en [[Europa Occidental]] en los sig543454684684hhbhbj4hnbsiglos [[Siglo XV|XV]] ny bhjnb[[Siglo ++jhn*/-*/jkmn+mXVI|XVI]]. *-+Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas.
jn los [[Siglo XV|XV]] y [[Siglo XVI|XVI]]. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas.
 
El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del [[humanismo]], que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.
 
El nombre "renacimiento" se utilizó porque éste retomaba los elementos de la cultura clásica. El término simboliza la reactivamjnnkciónreactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de predominio de un tipo ++jhnnn+ujhunjn jmnbhjjmndede mentalidad dogmática establecida en la Europa de la [[Edad Media]]. Esta nueva etapa planteó una nueva 68jhn46888818+forma de ver el mundo y al ser humano, el interés por las [[artes]], la [[política]] y las [[ciencias]], revisando el [[teocentrismo]] medieval y sustituyéndolo por cierto [[antropocentrismo]].
m
974+/*071+ mnn b jn n bn mn jmhnbforma de ver el mundo y al ser humano, el interés por las [[artes]], la [[política]] y las [[ciencias]], revisando el [[teocentrismo]] medieval y sustituyéndolo por cierto [[antropocentrismo]].
 
El historiador y artista [[Giorgio Vasari]] había formulado una idea determinante, el nuevo nacimiento del arte antiguo, que presuponía una marcada conciencia histórica individual, fenómeno completamente nuevo en la actitud espiritual del artista.