Diferencia entre revisiones de «Istmo de Tehuantepec»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.235.3.11 a la última edición de 81.40.180.99
Línea 21:
La parte norte del istmo corresponde a las subprovincias de la Llanura Costera Veracruzana y de los Pantanos Tabasqueños, correspondientes ambas a la provincia de la Llanura Costera del Golfo Sur. Esta zona se caracteriza por poseer [[suelo]]s profundos, de origen aluvial, debido sobre todo a la presencia de algunos de los ríos más caudalosos de México, como el Coatzacoalcos o el Papaloapan.
 
Una pequeña fracción, localizada en el punto donde se unen los límites de los estados de [[internasChiapas]], suficientesOaxaca paray poderVeracruz sercorresponde divididaa enla subprovincias.'' [http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/estados/definiciones/definic.cfm#discontinuidad]</ref>subprovincia de lasla LlanurasSierra del Istmo.Norte Lade provinciaChiapas, de la Coordilleraprovincia Centroamericanade emergiólas enSierras elde sitioChiapas dey Guatemala. Esta provincia se extiende hacia [[subducciónGuatemala]], dey corresponde aproximadamente con la [[placazona deque Cocos]],en Chiapas y el vecino del sur se conoce como [[Los Altos]]. Se trata de una serraníazona de rocasserranías graníticasbajas, aunqueque lavan llanuraelevándose istmeñaa nomedida correspondeque conse estarecorre descripciónhacia el oriente.
 
La mitad sur del istmo señala el comienzo de la provincia fisiográfica de la Coordillera Centroamericana. Abarca la zona costera del [[golfo de Tehuantepec]], así como la llanura del istmo. La mitad norte del territorio oaxaqueño correspondiente al istmo de Tehuantepec es ocupada por la subprovincia de Sierras del Sur de Chiapas. En otras palabras, es equivalente a la sierra Atravesada. La subprovincia se prolonga hacia el sureste en el territorio chiapaneco. La mitad sur corresponde a una discontinuidad fisiográfica<ref>Una ''discontinuidad geográfica'', según el INEGI, es un ''área enclavada dentro de una provincia fisiográfica, cuyo origen y morfología no corresponden a la misma y que cumple los requisitos para construir en sí una provincia fisiográfica aparte, pero que no puede ser considerada como tal por no tener la extensión ni la diferenciación internas suficientes para poder ser dividida en subprovincias.'' [http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/estados/definiciones/definic.cfm#discontinuidad]</ref> de las Llanuras del Istmo. La provincia de la Coordillera Centroamericana emergió en el sitio de [[subducción]] de la [[placa de Cocos]], y se trata de una serranía de rocas graníticas, aunque la llanura istmeña no corresponde con esta descripción.
En general, la superficie del istmo de Tehuantepec es bastante joven en términos de tiempo geológico. Tanto la llanura veracruzana, que pentera hacia el norte de Oaxaca, como la llanura del istmo, son terrenos que emergieron durante el [[período cuaternario]]. Una parte importante de los terrenos de este tiempo geológico en el istmo corresponden a la unidad de topoformas llamadas ''suelo''. Otra parte, no menos importante, aunque concentrada en la mitad veracruzada del istmo, corresponde a la unidad de [[roca ígnea|rocas ígneas]]. La región de la sierra Atravesada es una representación del período [[precámbrico]] de la historia geológica de la tierra. Predominan las rocas ígneas extrusivas, aunque hay una importante zona con predominio de [[roca metamórfica|rocas metamórficas]] en la región de [[Los Chimalapas]]. Zonas más pequeñas de la región corresponden a la [[era mesozoica]], y se localizan.itsmo no vale y esta pagina tampoco
 
su relieve esmyu este pagina es un asco
En general, la superficie del istmo de Tehuantepec es bastante joven en términos de tiempo geológico. Tanto la llanura veracruzana, que pentera hacia el norte de Oaxaca, como la llanura del istmo, son terrenos que emergieron durante el [[período cuaternario]]. Una parte importante de los terrenos de este tiempo geológico en el istmo corresponden a la unidad de topoformas llamadas ''suelo''. Otra parte, no menos importante, aunque concentrada en la mitad veracruzada del istmo, corresponde a la unidad de [[roca ígnea|rocas ígneas]]. La región de la sierra Atravesada es una representación del período [[precámbrico]] de la historia geológica de la tierra. Predominan las rocas ígneas extrusivas, aunque hay una importante zona con predominio de [[roca metamórfica|rocas metamórficas]] en la región de [[Los Chimalapas]]. Zonas más pequeñas de la región corresponden a la [[era mesozoica]], y se localizan.itsmo noen valeel ysitio estadonde paginase tampocounen las provincias fisiográficas Sierra Madre del Sur con Coordillera Centroamericana.
 
=== Hidrología ===
Línea 38 ⟶ 39:
 
La cuenca del mar Muerto, de la región hidrológica 23 de la Costa de Chiapas comprende el oriente de la llanura istmeña, en los límites de Oaxaca y Chiapas. Se caracteriza por la presencia de la laguna llamada [[mar Muerto (México)|mar Muerto]], paralela a la costa del golfo de Tehuantepec. La cuenca de este lago abarca cerca de 900 km de superficie en el estado de Oaxaca.
y a parte tambien abarca por lo oeste
 
=== Climatología ===
La región completa se encuentra en una zona de clima tropical cálido, excepto en las elevaciones de la sierra Atravesada, donde los vientos provenientes del Pacífico proporcionan un clima compartivamente más cálido y saludable. El promedio anual de pluviosidad en la vertiente atlántica del istmo de Tehuantepec (la costa del golfo de México) es de 3.960 mm, en tanto que las temperaturas alcanzan los 35&nbsp;°C. La vertiente del Pacífico tiene un clima más seco y menos cálido.
el itsmo tiene el clima mas frio en verano y calroso en invierno
 
== Geografía humana ==