Diferencia entre revisiones de «Flujo de energía en un ecosistema»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.25.123.206 (disc.) a la última edición de Ortisa
Línea 2:
Para que un [[ecosistema]] funcione, necesita de un aporte energético que llega a la [[biosfera]] en forma, principalmente, de [[energía luminosa]], la cual proviene del sol y a la que se le llama comúnmente ''flujo de energía'' (algunos sistemas marinos excepcionales no obtienen energía del sol sino de [[Fuente hidrotermal|fuentes hidrotermales]]).
 
== Introducción ==
el flujo de enerjia sol dos lololol
''El flujo de energía'' es aprovechado por los [[productor]]es primarios u organismos fotosintéticos ([[plantas]] y otros) para la síntesis de [[Compuesto orgánico|compuestos orgánicos]] que, a su vez, utilizaran los [[consumidor]]es primarios o [[herbívoro]]s, de los cuales se alimentaran los consumidores secundarios o [[carnívoros]].
 
De los cadáveres de todos los grupos, los [[descomponedor]]es podrán obtener la [[energía]] para lograr subsistir. De esta forma se obtendrá un '''flujo de energía''' unidireccional en el cual la [[energía]] pasa de un nivel a otro en un solo sentido y siempre con una pérdida en forma de [[calor]].
 
Los diferentes niveles que se establecen (organismos fotosintéticos, [[herbívoros]], [[carnívoros]] y descomponedores) reciben el nombre de '''[[Nivel trófico|niveles tróficos]]'''.
 
En los [[Ecosistema acuático|ecosistemas acuáticos]] en cada paso se pierde '''el 90% de la energía''', y solo queda el '''10%''' para el siguiente nivel trófico. En los '''terrestres el porcentaje que llega es aún menor'''.{{cita requerida}}
 
== Flujo de energía en bosques ==