Diferencia entre revisiones de «Puerto de San Glorio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 83.44.116.243 a la última edición de Goldorak usando monobook-suite
Línea 1:
{{Ficha de puerto de montaña
| Nombre = Puerto de San Glorio
| Imagen = Mirador San GlorioPotes.jpg
| Texto = EstátuaLa conmemorativavilla delde [[rebecoPotes]] envista desde el '''Puerto de San Glorio'''puerto.
| Altitud = 1.609 [[msnm]]
| País = {{España}}
Línea 27:
 
== Características ==
[[Archivo:Mirador San-glorio-environs Glorio.jpg|thumb|300px250px|Vista del '''Puertomirador dedel San Glorio'corzo'', desdecon [[Picosla figura de Europa]]éste en primer término.]]
San Glorio es uno de los puertos de montaña más elevados de la Cordillera Cantábrica, discurre junto a los espacios protegidos del [[Parque Nacional de los Picos de Europa]] y el [[Parque Natural de las Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina]], en un entorno de una gran riqueza de [[fauna]] y [[flora]], además de miradores naturales de gran belleza paisajística. Desde su cima se puede observar asimismo el entorno natural de [[Fuentes Carrionas]], en la [[provincia de Palencia]] y las cumbres más elevadas de este macizo. Desde su carretera parten diversas pistas y caminos forestales hacia estas elevaciones, convirtiendo la visita mucho más sencilla a cotas casi inaccesibles de otra forma, como [[Peña Prieta]] o [[Mojón de Tres Provincias]]. Dos son sus miradores principales: el del alto del puerto, situado en el límite provincial, y el del corzo (decorado con la figura metálica de un [[corzo]], del escultor cántabro [[Jesús Otero]]) ya en la zona cántabra y con una vista impresionante. También en las inmediaciones del límite entre provincias se accede por una pista al mirador del Collado de Llesba, donde se sitúa el "Monumento al Oso", con unas vistas privilegiadas de los Picos de Europa. La carretera desde Potes atraviesa el [[Valle de Cereceda]] en paralelo con el río [[Quiviesa]].