Diferencia entre revisiones de «Laboratorio Columbus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Amo-rso (discusión · contribs.)
Etiqueta: posible spam
m Revertidos los cambios de Amo-rso (disc.) a la última edición de RoyFocker
Línea 2:
[[Archivo:Interior Columbus module.jpg|thumb|250px|[[Hans Schlegel]] trabaja con el equipamiento del ''Columbus''.]]
 
El '''Columbus''' es un laboratorio científico que forma parte de la [[Estación Espacial Internacional]]. Contratado por la [[Agencia Espacial Europea|ESA]], con [http://www.astrium.eads.net/es/programas/columbus.html EADS Astrium]ESPACIAL Transportation como principal contratista, está construido en sus instalaciones de [[Bremen (ciudad)|Bremen]], [[Alemania]]. La estructura de vuelo del Columbus, el sistema de protección de micro-meteoritos, el control térmico activo y pasivo, el control ambiental y todo el equipo de apoyo en tierra relacionado, fueron construidos por [[Alenia Spazio]] en [[Turín]], [[Italia]].
 
EL módulo Columbus está diseñado para funcionar durante diez años.
Línea 34:
Después de numerosas reducciones presupuestarias (y la cancelación del programa Hermes a cargo del [[CNES]]), todo lo que permaneció en el programa del Columbus fue el APM, renombrado como Instalación Orbital Columbus (Nota: más tarde fue renombrado solamente como ''Columbus'', siendo el definitivo nombre); la Polar Platform fue contratada separadamente con su cooperación al satélite francés HELIOS.
 
Cuando sólo permaneció el APM en el programa no hubo suficiente trabajo para sus dos principales contribuidores, Alemania e Italia representadas por [http://www.astrium.eads.net/es/programas/columbus.html EADS Astrium] (antiguamente MBB-ERNO) y Alenia respectivamente. Se llegó entonces al compromiso del Principo de la PICA (del inglés ''Pre Integrated Columbus APM''), consistente en que Alenia habría de ser responsable de la configuración global del APM y los sistemas mecánicos, térmicos y de soporte vital, mientras que la EADS ESPACIAL Transportation sería responsable del APM en su conjunto y de todos los sistemas de aviónica y su software (Nota: la empresa ''MBB-ERNO'' fue renombrada como ''Deutsche Aerospace'', después ''Daimler-Benz Aerospace'', más tarde ''DaimlerChrysler Aerospace'', luego como ''Astrium'' y finalmente EADS ESPACIAL Transportation).
 
La estructura empleada está basada en el [[módulos logísticos multipropósito|Módulo de Logística Multifuncional]], un módulo construido para la [[NASA]] por Alenia Spazio. En [[2000]] el módulo preintegrado fue entregado en [[Bremen (ciudad)|Bremen]], Alemania, por el contratista Alenia. El montaje final y las pruebas de los sistemas se realizaron en su conjunto por el contratista principal [http://www.astrium.eads.net/es/programas/columbus.html EADS Astrium]ESPACIAL Transportation.
 
El programa final fue mucho más largo de lo que en un principio se había planificado debido a problemas en el desarrollo —varios de ellos causados por el complejo reparto de responsabilidades existentes entre los contratistas— y a los cambios en el diseño introducidos por la [[Agencia Espacial Europea|ESA]]. No obstante, siguió siendo viable debido a los problemas del Transbordador Espacial, que retrasaban la fecha de lanzamiento del APM por varios años. El cambio principal en el diseño fue la adición de la ''External Payload Facility'' (EPF), empujado por diferentes organizaciones europeas más interesada en el espacio exterior que en experimentos internos. Fue estudiada también la adición de un terminal para las comunicaciones directas hacia y desde la tierra, que servirían además como respaldo para los sistemas de la [[ISS]], pero finalmente no fue implementado por motivos de coste.