Diferencia entre revisiones de «Kosovo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Independencia
Estaurofila (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38972841 de 200.78.15.240 (disc.)
Línea 63:
| notas = <sup>1</sup>La República de Kosovo ha sido [[país no reconocido|parcialmente reconocida]] por más de 60 estados. [[Serbia]], junto a diversos estados y organizaciones internacionales, no la reconocen y la consideran parte íntegra de la [[Serbia|República de Serbia]].<br /><sup>2</sup>Los idiomas [[idioma turco|turco]], [[romaní]], [[idioma bosnio|bosnio]] y [[našinski]] son oficiales a nivel regional.<br /><sup>3</sup> La administración de Kosovo está a cargo de la [[Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo|MINUK]] establecida por las [[Organización de las Naciones Unidas]].
}}
'''Kosovo''' o '''Kósovo'''<ref>{{cita web|autor=Real Academia Española|obra=[[Diccionario panhispánico de dudas]]|url=http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=Kosovo|título=Kosovo o Kósovo|año=2005|fechaacceso=12/04/2010}}</ref> (''Kosova'' o ''Kosovë'' en [[idioma albanés|albanés]], Косово o Косово и Метохија, ''Kosovo'' o ''Kosovo i Metohija'' en [[idioma serbio|serbio]]) es un [[paísterritorio en disputa]] ubicado en la [[península de los Balcanes]], en el sudeste de [[Europa]]. Tiene una superficie de 10.887 [[km²]] y está habitado por cerca de 2,2 millones de personas. Su capital es [[Pristina]]. Limita con [[Montenegro]], [[Albania]], [[República de Macedonia|Macedonia]] y la región de [[Serbia Central]]. Se declara legalmente su independencia el 22 de junio del 2010.
 
El estatus de Kosovo fuees motivo de controversia. Serbia considera que Kosovo es una [[Provincia Autónoma de Kosovo y Metohija (1990 - 1999)|provincia autónoma]] dentro de su propio territorio, en conformidad con su propia constitución y con la Resolución 1244 del [[Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas|Consejo de Seguridad]] de las [[Naciones Unidas]].<ref name=unsc>{{cita web|url=http://www.un.org/french/docs/sc/1999/99s1244.htm|autor=Organización de las Naciones Unidas|título=Résolution 1244 (1999) adoptée par le Conseil de sécurité sur la situation en Kosovo|fecha=10 de junio de 1999|idioma=francés|fechaacceso=12/04/2010}}</ref> Por ello, el gobierno serbio no interviene directamente en la administración de este territorio desde [[1999]], pues al finalizar la [[Guerra de Kosovo]] su administración quedó, por mandato del Consejo de Seguridad, en manos de la [[Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo]] y de la [[OTAN]].
 
El gobierno provisional de Kosovo [[Declaración de independencia de Kosovo|declaró unilateralmente su independencia]] de [[Serbia]] el [[17 de febrero]] de [[2008]] con el apoyo de [[Estados Unidos]] y parte de la [[Unión Europea]], instaurando la '''República de Kosovo'''. [[Serbia]], [[Rusia]], [[España]] y otros países no aceptaron este hecho unilateral ni reconocen a la República de Kosovo como [[Estado soberano]]. Actualmente, la comunidad internacional se encuentra dividida entre los países que han reconocido oficialmente la independencia de Kosovo, los que se niegan a reconocerla y los que han declarado su neutralidad o su esperanza de una evolución positiva de los acontecimientos.
 
A fecha deEl 22 de Julio de 2010, la [[Corte Internacional de Justicia]] fallóemitió asu favoropinión delconsultiva gobierno kosovar ensobre la querellalegalidad interpuestade porla el gobierno[[declaración de [[Serbiaindependencia]] kosovar. Al respecto, alla reconocerCorte decidió que sí tenía jurisdicción para responder a la solicitud de opinión consultiva pero no para tratar la cuestión de las consecuencias de la [[declaración unilateral de independencia]] noni violatampoco, en particular, para determinar si tal declaracion le dió la calidad de Estado. En la parte sustantiva de dicha opinión consultiva la Corte indicó que el derecho internacional nino latiene mencionadauna Resolucióndisposición 1244activa que limite las declaraciones de laindependencia [[ONU]]por lo que aquella no viola el derecho internacional.<ref>[http://www.rtve.es/noticias/20100722/serbia-kosovo-se-juegan-su-pasado-su-futuro-ante-tribunal-haya/340584.shtml Noticia en RTVE sobre el fallo del tribunal de la ONU]</ref> No obstante, el fallo no se considera vinculante, y el gobierno Serbio ya ha anunciado que no lo va a reconocer<ref>[http://www.elpais.com/articulo/internacional/Corte/Internacional/Justicia/dice/Kosovo/violo/derecho/internacional/declarar/independencia/elpepuint/20100722elpepuint_2/Tes Noticia en El País sobre el fallo del tribunal de la ONU]</ref>.
 
La República de Kosovo ejerce su soberanía sobre la mayor parte del territorio kosovar. Sin embargo, el [[Kosovo del norte|norte de Kosovo]], de mayoría étnica serbia, es administrado autónomamente con la coordinación de la [[Asamblea Comunitaria de Kosovo y Metohija]], organismo creado en [[junio de 2008]] con el apoyo de la República de Serbia y que no es reconocido por el gobierno de la República de Kosovo.<ref>{{cita web|url=http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/7455737.stm|título=Serbs form rival Kosovo assembly|fechaacceso=14 de marzo|añoacceso=2009|autor=BBC News|idioma=inglés}}</ref>