Diferencia entre revisiones de «Cúcuta»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Paliruquio (disc.) a la última edición de Zagap
Línea 127:
Cúcuta cuenta con el [[Aeropuerto Internacional Camilo Daza]], el cual fue inaugurado el [[10 de octubre]] de [[1971]] por el entonces [[Presidente de la República]], [[Misael Pastrana Borrero]] y su Ministro de Obras Públicas, Argelino Durán Quintero. Por iniciativa del entonces Presidente de la Sociedad de Mejoras Públicas Juan Agustín Ramírez Calderón, se le dio al aeropuerto el nombre de [[Camilo Daza]] como homenaje al precursor de la aviación y fundador de la [[Fuerza Aérea Colombiana]].
 
Este aeropuerto está entre los 107 mas transitados del pais puesto que en el año 20092008 transporto cerca de 497953.900068 personas. fuente estadísticas aerocivil 2009. posee rutas directas y sin escalas en el ambito nacional hacia [[Bucaramanga]] , [[Medellín]] , [[Bogotá]] , [[Yopal]] , [[Arauca]] , [[Sogamoso]] , [[Isla de San Andrés]] , [[Saravena]] , [[Ocaña]] , [[Tibu]] , [[Barranquilla]] , [[Tame]] , [[Cartagena de Indias|Cartagena]] y [[Montería]] . En el ambito internacional no posee rutas sin escalas .
[[Ocaña]] , [[Tibu]] , [[Cartagena de Indias|Cartagena]] . En el ambito internacional no posee rutas sin escalas .
 
En el [[2005]] la [[Aeronáutica Civil de Colombia]] anunció una renovación del [[aeropuerto]], buscando transformarlo en uno de los más modernos de toda la nación. Esta renovación se llevo acabó y le otorgó al terminal aéreo una infraestructura y diseños más contemporáneos, además de complementados con una potente iluminación nocturna.<ref>{{cita web
Línea 466 ⟶ 465:
 
{| class="toccolours" style="width:130px; margin: 0 0 0.5em 1em; float:right; clear:right;line-height:100%;font-size: 90%; border-collapse: collapse" border="2" cellpadding="4" cellspacing="0"
|-
!colspan=2 bgcolor="#EFEFEF"|[[Archivo:Población de Cúcuta.JPG|250px]]
!c
|-
!colspan=2 bgcolor="#EFEFEF"|Población de Cúcuta (solo el perímetro del Distrito)<br />
|- align=center
!width=50% bgcolor="#EFEFEF"|1951
|width=50% |95.150
|- align=center
!width=50% bgcolor="#EFEFEF"|1964
|width=50% |175.336
|- align=center
!width=50% bgcolor="#EFEFEF"|1973
|width=50% |278.299
|- align=center
!width=50% bgcolor="#EFEFEF"|1985
|width=50% |379.478
|- align=center
!width=50% bgcolor="#EFEFEF"|1993
|width=50% |582.490
|- align=center
!width=50% bgcolor="#EFEFEF"|2005
|width=50% |948.942
|-align=center
!colspan= 2 bgcolor="#EFEFEF"|Fuente: Cúcuta - Censo 2005 (DANE).<ref>{{cita web
| url = www.dane.gov.co/censo/files/analisis/cucuta/cucuta_luz.pdf
| título = Cúcuta - Censo 2005-2006
| editor = Revista Credencial
| fechaacceso = 24 de noviembre
| añoacceso = 2008
| idioma = español
}}</ref>
|-
|}
Cúcuta mantiene la tendencia nacional de crecimiento urbano masivo, y que contrae a la población rural. La ciudad contiene más del 70% de la población del departamento de Norte de Santander, departamento del cual es su capital.
 
[[Archivo:Cucuta poblacion.png|thumb|Distribución de la población de Cúcuta por edad y sexo.]]
En el último censo nacional realizado entre el 2005 y el 2006 por el [[DANE]], en la Ciudad de Cúcuta se contabilizaron 948.942 (1.218.987 en su área metropolitana).
 
A la luz de los censos se observa que Cúcuta, desde 1951 a 2005, ha incrementado su volumen de población de forma continua, aun cuando en el transcurso de este periodo ha dado origen a otros municipios (El Zulia, Tibú y Puerto Santander). No obstante, vista la evolución de la población en tasas de crecimiento ésta ha descendido desde 4,97% en 1964, hasta 1,61% en 2005.
 
Para el periodo intercensal 1993-2005, específicamente, a pesar de haber registrado un incremento de más de 300.000 personas el ritmo ha descendido del 3% al 1,6%, aproximadamente.
 
=== Seguridad ciudadana ===
 
En Cúcuta, entre [[enero de 2008|enero]] y [[septiembre de 2008]] se presentaron 412 muertes violentas ([[asesinato]]s, [[suicidio]]s y [[accidente de tránsito|defunciones en incidentes de tránsito]], en enfrentamientos armados y en accidentes), 74 menos que el mismo período del año inmediatamente anterior. De continuar esta tendencia -una disminución del 15 por ciento-, 2008 será el año en el que menos se hayan producido decesos de este tipo en la última década.
 
Las estadísticas emitidas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (Metroseguridad) -basadas en las del Instituto Nacional de Medicina Legal- señalan que en los primeros nueve meses del año 2008 se produjeron 272 homicidios, 21 por ciento menos (72 hechos) que en ese mismo lapso del 2007.<ref name="bajan-homicidios">{{cita web
| enlaceautor = [[Noticias RCN]]
| url = http://www.laopinion.com.co/judicial.php?option=com_content&task=view&id=18649&Itemid=8
| título = Bajan los homicidios, pero suben los suicidios en Cúcuta.
| fechaacceso = 25 de noviembre
| añoacceso = 2008
| idioma = español
}}</ref> Es decir, que la tasa por cada 100 mil habitantes entre enero y septiembre pasados es 45, cuando en ese mismo período del 2007 era 12 puntos superior.<ref name="bajan-homicidios"/>
 
Según el Centro de Investigaciones Criminológicas (CIC) de la Policía Nacional, la tasa por cada cien mil habitantes en [[Bogotá]] es 18; [[Medellín]], 29, [[Cartagena de Indias|Cartagena]] 22, [[Barranquilla]] 22, [[Santiago de Cali|Cali]] 57 y [[Bucaramanga]] (32).<ref name="bajan-homicidios"/> Las estadísticas reveladas por Metroseguridad señalan que enero (41), marzo (39) y mayo (36) fueron los meses del 2008 en lo que más asesinatos se registraron. Las comunas 6, 7, 8 y 9 son donde mayor número de episodios se presentaron.<ref name="bajan-homicidios"/>
 
El [[11 de abril]] de [[2008]], [[María Eugenia Riascos]] (alcaldesa de Cúcuta, [[2008]]-[[2012]]) señaló que ante las últimas muertes que se han registrado en la ciudad se estudia el plan desarme y el pago de recompensas.<ref name="alcaldesa-propuesta-homicidios">{{cita web
| enlaceautor = [[Noticias RCN]]
| url = http://www.nuestratele.tv/content/propuestas-la-alcaldesa-cucuta-reducir-homicidios-la-ciudad
| título = Propuestas de la alcaldesa de Cúcuta pra reducir los homicidios en la ciudad.
| fechaacceso = 23 de noviembre
| añoacceso = 2008
| idioma = español
}}</ref> Afirmó además que no solo cuando ocurre el asesinado de una persona importante se deben pagar recompensas, sino siempre que ocurra tal delito.<ref name="alcaldesa-propuesta-homicidios"/> Reconoció que por temor la gente que es testigo de un asesinato no colabora con las autoridades y que por tal razón ha sido aceptada una de sus propuestas que consiste en la creación de la [[Policía Metropolitana de Cúcuta]] que busca reforzar la seguridad en la capital de [[Norte de Santander]].<ref name="alcaldesa-propuesta-homicidios"/>
 
== Economía ==