Diferencia entre revisiones de «Guerra Grande»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39118109 de 170.51.65.157 (disc.)
Línea 235:
* Tratado de socorro: Brasil daba un subsidio y tomaba como garantía las rentas uruguayas, especialmente las aduaneras.
* Tratado de comercio y navegación: daba la libre navegación a Brasil del [[río Uruguay]]. El Estado debía abolir los impuestos aduaneros para todas las exportaciones de ganado en pie.
 
== Consecuencias ==
Al finalizar la guerra, se firmó la paz el 8 de Octubre, en la cual se acordaba que ningún partido había triunfado, y se estableció el lema "ni vencidos, ni vencedores".
 
El Uruguay había quedado virtualmente en ruinas: se había producido un descenso en la población (muchos uruguayos se vieron forzados a buscar refugio en Argentina, aun cuando los "blancos" también eran mal vistos por los "unitarios" que con ayuda de los brasileños y "colorados" habían triunfado en Argentina tras la batalla de Caseros), y en los sectores más populares se había acentuado la pobreza. El 80% de la población permanecía en el analfabetismo.
 
Por otra parte, en materia económica, la ganadería estaba hundida, al igual que la industria [[saladero|saladeril]]. El Estado debió hacer frente a grandes deudas contraídas con Brasil, Francia e Inglaterra.
 
== Referencias ==