Diferencia entre revisiones de «Sopaipilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
m Revertidos los cambios de 200.104.157.86 (disc.) a la última edición de 186.105.198.152
Línea 8:
== Origen ==
Esta palabra se fue decantando semánticamente hasta llegar al significado que está propuesto en la definición. El origen de la palabra proviene del [[mozárabe]] "sopaipa", que significaba "masa frita".
El término sopaipa, a su vez, proviene del germano "suppa" que significa "pan mojado en líquido". La palabra "sopa" también se origina de esa misma expresión, que tiene como idea base caldo en el {{wikcionario|sopaipilla|sopaipilla}}que se moja pan.
 
== Lugares ==
[[Archivo:Sopaipilla.jpg|thumb|200px|Sopaipilla neomexicana con [[azúcar glas]].]]
Es considerada una de las comidas típicas de la región de [[Argentina]] (en este país también es conocida como [[torta frita]] o Kreppel y "chipá cuerito" en el norte), también en [[Bolivia]].
En Argentina también existen celebraciones en su nombre, y que fueron adoptadas a partir de la típica ''Kreppelfest'' introducida por los inmigrantes alemanes de ese país. En una localidad de la [[provincia de Mendoza]] llamada [[Rivadavia]] por ejemplo, hace aproximadamente una década que se realiza el "Festival de la Sopaipilla". En estos festejos se canta, se baila y se convidan los tan mentados Kreppel o sopaipillas.
 
En [[Chile]] las sopaipillas tradicionales llevan [[zapallo]] en la masa, siendo éste su ingrediente principal. Por su sabor neutral pueden ser consumidas dulces o saladas. Las dulces van untadas en salsa de [[chancaca]] (con cáscara de [[naranja (fruta)|naranja]] y [[canela]]) y son llamadas ''sopaipillas pasadas''. Las saladas suelen ser acompañadas con [[pebre]], [[mostaza]] o [[kétchup]]. Son tradicionalmente preparadas y consumidas en días lluviosos. Por otra parte, la mayoría de las sopaipillas que se producen comercialmente reemplazan el zapallo por [[Colorante alimentario|colorantes]] artificiales. Estas sopaipillas sin zapallo se adquieren en supermercados, panaderías (panificadoras) y puestos callejeros, siendo estos últimos característicos en barrios populares.
 
En el [[Perú]], ademas de sopaipilla se le conoce con el nombre de cachanga, y su tamaño es más grande que la circunferencia de un [[plato]] y de masa muy delgada. La cachanga se cocina con harina y sal sin [[levadura]], frito en sartén, es común en las familias campesinas del Perú<ref>[http://www.minag.gob.pe/glosario_c.shtml Cachanga en www.minag.gob.pe]</ref>
 
En [[Distrito de Pocollay|Pocollay]], distrito de [[Tacna]] en el sur del Perú, se realiza anualmente el concurso a la mejor sopaipilla que se fríe en una paila.<ref>[http://www.munipocollay.gob.pe/portal/modules.php?name=News&file=article&sid=3 Eventos de la Municipalidad Provincial de Pocollay]</ref>
 
En el estado de [[Nuevo México]], en el suroeste de los Estados Unidos, la sopaipilla es típica. En los estados de [[Arizona]] y [[Texas]] se puede encontrar en muchos restaurantes.
 
== Notas ==
{{listaref}}
 
== Véase también ==
* [[Torta frita]]
* [[Picarones]]
 
== Enlaces externos ==
{{Portal|Texas}}
{{commonscat|Sopaipillas}}
{{wikcionario|sopaipilla|sopaipilla}}
{{wikibooks|Artes culinarias/Recetas/Sopaipilla}}