Diferencia entre revisiones de «Montaña»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.104.237.210 (disc.) a la última edición de RoyFocker
Línea 12:
En la historia de la Tierra ha habido al menos tres períodos de formación de montañas:
# Caledoniano, cuyos relieves montañosos se formaron hace 400 millones de años, como sucede en [[Escocia]] (cuyo nombre latino era el de Caledonia), cuyo pico más elevado es el Ben Nevis.
# Herciniano, con relieves que se formaron hace පβfallas270 mixtasmillones germánicasde años. Como por ejemplo, juráනlos [[Urales]] (pico [[Narodnaya]] de 1 873 msnm) y los [[Apalaches]] en [[Norteamérica]] (con el [[Monte]] Mitchell, de 2 025 alpinasmsnm).
# Alpino, con relieves montañosos elevados formando largas cordilleras, volcánicas o no, que se formaron hace unos 35 millones de años, como sucede en los [[Alpes]] ([[Europa]]) y el [[Himalaya]] en [[Asia]]. Son los relieves más jóvenes y muchos de ellos todavía se están levantando, resultando además que la erosión ha actuado sobre ellos durante menos tiempo, por lo que las montañas alpinas presentan las mayores alturas del relieve terrestre. Ejemplos representativos de este tipo de montañas son el [[Mont Blanc]] de 4 810 msnm. y el [[Everest]] de 8 848 msnm.
 
El Día Internacional de las Montañas es el [[11 de diciembre]].
Fruto de las distintas orogéΠώπΊΘΘΘΘḍẺẵḓḃℳ₥₥₥₥₥nesiιιΊΊs podemos encontrar montañas plegadas o producto de una falla o fractura; e incluso plegado-fracturadas. También la hay de origen volcánico, como sucede con el [[Pico del Teide|Teide]] en [[Tenerife]].
 
== Clasificación de las montañas ==
Hay montañas de estilos tectónicos, de plegamientos y fallas mixtas germánicas, jurásicas y alpinas.
 
Fruto de las distintas orogéΠώπΊΘΘΘΘḍẺẵḓḃℳ₥₥₥₥₥nesiιιΊΊsorogénesis podemos encontrar montañas plegadas o producto de una falla o fractura; e incluso plegado-fracturadas. También la hay de origen volcánico, como sucede con el [[Pico del Teide|Teide]] en [[Tenerife]].
 
Según su altura las montañas se pueden dividir en colinas, montañas medias, y montañas altas. Por la forma en que se agrupan podemos encontrar cordilleras, unidas en sentido longitudinal, y macizos, agrupadas en forma más circular o compacta.
Línea 21 ⟶ 27:
El significado etimológico de [[Alpes]] es valle, lo que pone en relieve que cuando se nombró a los [[Alpes]] no interesaban tanto las cimas, sino los valles altos. Los pueblos [[Celta]]s, uno de los más primitivos de Europa, llamaron alpe en general a toda montaña escarpada. En esta sección se toma alpe como sinónimo de montaña escarpada.
 
Europa es donde más cordilleras alpinas hay, contaΙمگ،س؟πndocontando entre ellas 18 cordilleras, entre las cuales se pueden citar a los Alpes, Pirineos, Cárpatos, etc. Los encontramos también en [[Japón]], [[Nueva Zelanda]], en [[Groenlandia]], Transilvania, y hasta en la [[Luna]].
 
El mayor sistema de Montañas Volcánicas en el mundo es el Cinturón de Fuego del Pacífico con 48000 km, el segundo es el llamado Alpino-Himalayo.
Línea 184 ⟶ 190:
[[zh-classical:山]]
[[zh-yue:大山]]
[[zu:Intaba]]