Diferencia entre revisiones de «Nueva era»

Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Mr. X (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Jorge c2010 a la última edición de Angel GN
Línea 3:
{{otros usos|new age|el [[género musical]]}}
{{otros usos|Nueva Era (rap)|el grupo de [[rap]]}}
El término '''nueva era''' o '''new age''' —utilizado durante la segunda mitad del [[siglo XX]] y principios del XXI— se refiere a la '''[[Era de Acuario]]''' y nace de la creencia [[astrología|astrológica]] de que el [[Sol]] pasa un período (era) por cada uno de los [[Astrología#Los signos del zodíaco|signos del zodíaco]]. No hay un acuerdo acerca de la duración de cada era, aunque según algunos astrólogos, el cambio sería alrededor del siglo XXVII y para otros ocurrió exactamente el [[4 de febrero]] de [[1962]]. En este caso el sol saldría de [[Piscis (constelación)|Piscis]] para entrar en [[Acuario (constelación)|Acuario]]. Para las personas que creen que la astrología tiene una base real y la llegada de cada una de estas eras está marcado por cambios sociopolíticos importantes.
 
Según esta creencia, la Era de Acuario marcaría un cambio en la conciencia del ser humano, que ya estaría empezando a notarse y que llevaría asociado un tiempo de prosperidad, [[paz]] y abundancia. Es por esta razón que una variedad de corrientes filosóficas y espirituales más nuevas o más antiguas relacionadas con estas ideas, son asociadas a la Nueva Era. Esto a menudo lleva a un sistema de creencias no unificado, un sincretismoagregado de creencias y de prácticas ([[sincretismo]]), aparentementea veces mutuamente contradictorias. Las ideas reformuladas por sus partidarios suelen relacionarse con la [[exploración espiritual]], la medicina [[holismo|holística]] y el [[esoterismomisticismo]]. También se incluyen perspectivas generales en [[historia]], [[religión]], [[espiritualidad]], [[medicina]], estilos de vida y [[música]].
 
Algunas de estas creencias son reinterpretaciones de [[mitología|mitos]] y [[Religión|religiones]] previos, aunque sin ser consistentes con ninguna de ellas; habiendo así individuos que emplean una aproximación de "hágalo-usted-mismo", otros grupos con sistemas de creencias establecidas que recopilan religiones, y aun otros sistemas de creencias fijos, como los clubs u [[organización fraternal|organizaciones fraternales]]. Por ejemplo, pueden compatibilizar el dogma cristiano de la divinidad de [[Jesucristo]] con el [[karma]] como mecanismo de justicia, y a la vez negar la existencia del [[infierno]]. Es frecuente que los conjuntos de creencias así adoptados rechacen los aspectos más negativos de las mitologías o religiones en que se basan, adoptando los más agradables.
 
Algunos individuos cuyas creencias pueden ser catalogadas como de Nueva Era (incluyendo a los [[neopaganismo|neopaganos]]) pueden sentir que la etiqueta es inapropiada debido a que puede ligarlos con otros credos y prácticas. Debido a la variedad de creencias a la carta, cualquier categoría coherente puede parecer restrictiva o incompleta.
 
== Historia ==
Línea 16:
* aproximaciones [[gnosis|gnósticas]] a las materias espirituales.
* [[lectura espiritual|lecturas espirituales]] - [[Médium|canalización]] moderna
* [[clarividencia]] y [[televidencia]] moderna
* [[mesmerismo]]
* creencia en facultadespoderes curativascurativos de ciertos metales y cristales
* utilización de la [[oración (religión)|oración]] y la [[meditación]] como caminos hacia la [[bodhi|iluminación]]
* [[yoga]]
* existencia de jerarquías espirituales.
 
A lo largo del tiempo ha cambiado el grado de aceptación en la sociedad de estos credos y prácticas.
 
En sus inicios, el movimiento de la Nueva Era emergió como una coalición desorganizada, resultado del [[contracultura|movimiento contracultural]] antibélico de los [[años sesenta]] en Estados Unidos y Europa y la espiritualidad [[hippie]]. En consonancia con el estilo alternativo de vida de los sesenta, los partidarios de la Nueva Era se sentían insatisfechos con las [[norma]]s y creencias occidentales mayoritarias y ofrecieron nuevas interpretaciones de la [[ciencia]], la [[historia]] y la religión [[judaísmo|judeo]]-[[cristianismo|cristiana]].
 
Su vinculación con la rebelión juvenil puede ayudar a entender el enfoque de la Nueva Era, que enfatiza la elección individual en los asuntos religiosos; el papel de la [[intuición]] y la experiencia personal sobre la opinión de los expertos sancionada socialmente; y una definición de la realidad experimental, más que primariamente empírica.
 
== Filosofía ==
 
Muchos recurren a las metáforas para describir experiencias que ellos perciben como inexpresables de otra forma. Los partidarios de la Nueva Era tienden a redefinir el vocabulario prestado por varios sistemas de creencias, lo que produce "energía", "campos de energía", y varios términos tomados de la física [[cuántica]] y la psicología, han situado con frecuencia a la Nueva Era en el terreno de las [[pseudociencia]]s.
 
Como los movimientos [[ocultismo|ocultistas]] de siglos pasados, muchos grupos que se identifican con los postulados de la Nueva Era tienden a utilizar una jerga particular, que resulta críptica a quienes no conocen la doctrina. El significado de un término en el ámbito de la Nueva Era suele diferir bastante del uso común, y se describe frecuentemente como ''intencionadamente inaccesible''. El lenguaje puede servir para escuchar que no se debe dar información en exceso al que presumiblemente no la entendería. Como ya se ha comentado antes, este comportamiento no es intrínseco de la filosofía básica de la Nueva Era.
 
Otros opinan que aunque en el pasado pudo haber necesidad de vocabulario intencionadamente inaccesible y secretismo por las persecuciones, inquisición, etc. actualmente, debido a la libertad de expresión, los conocimientos están accesibles a todos, seguidores o no, de cada movimiento, ideología o corriente. Por ejemplo, técnicas de yoga que fueron secretas o confidenciales durante milenios aparecen ahora descritas en numerosos libros escritos por yogis y no yogis, y naturalmente en Internet.
Línea 36 ⟶ 38:
Entre la variedad de credos y prácticas, ciertos modos de pensamiento son recurrentes:
 
* La primacía de la experiencia subjetiva. De acuerdo con sus raíces de fenómeno [[contracultura]]l y su naturaleza [[sincretismo|sincrética]], los seguidores de la Nueva Era pretenden buscar una aproximación [[relativismo|relativista]] a la verdad, refiriéndose frecuentemente a la declaración [[Vedas|védica]] de "una verdad, pero muchos caminos" que también se encuentra en la afirmación espiritual del [[zen|budismo zen]] de "muchos caminos, una montaña". Esta creencia no es sólo una aseveración de "elección" personal en los asuntos religiosos, sino también una aseveración de que la verdad misma se ''define'' por el individuo y su experiencia de ella.
 
Este relativismo no es meramente un relativismo espiritual, sino que también se extiende a las teorías físicas. La realidad es considerada de un modo experimental y subjetivo. No se pretende que muchos fenómenos sean repetibles en el sentido científico, ya que se presume que son aparentes sólo para la mente receptora; por ejemplo, se afirma que una mente escéptica no puede lograr la telepatía, ya que está condicionada para cerrarse en banda al fenómeno. Éste es otro punto de crítica al New Age: su incapacidad para producir resultados falsables, a pesar de hacer afirmaciones que intersecan en el campo de la ciencia y no solamente de la espiritualidad.
Línea 42 ⟶ 44:
* Rechazo del cientifismo o ciencia "ortodoxa": Existe una visión típica basada en el [[misticismo]] (más que en la teoría y la experiencia) para describir y (supuestamente) controlar el mundo externo. Por ejemplo, se cree que la lectura del [[Tarot (adivinación)|Tarot]] funciona "debido" al principio de interconectividad, en vez de ver el éxito (o fracaso) de dicha lectura como una ''evidencia'' del principio de la interconectividad. Las diversas teorías [[vitalismo|vitalistas]] de la salud y la enfermedad que sostienen los partidarios de la Nueva Era constituyen otros tantos ejemplos.
 
A diferencia del [[método científico]], la falta de resultados de algunas prácticas para lograr la respuesta esperada no se considera como un fracaso de la teoría subyacente, sino que se atribuye a la interferencia de factores subjetivossutiles, difíciles de tener en cuenta y que aún se desconocen.
 
En este contexto de relativismo, se pueden encontrar varios conceptos comunes:
 
* Fuerzas. Se afirma comúnmente que existen "fuerzas" o agentes sutiles, capaces de interaccionar y producir cambios sobre el mundo espiritual (en las emociones por ejemplo) y el mundo físico (haciendo que cosas "sucedan"). Estas fuerzas serían agentes de cambio de la naturaleza, pero desconocidas por la ciencia materialista; y se mantiene que operan siguiendo reglas como las fuerzas físicas. El concepto puede equipararse al tradicional de [[magia]].
 
* Poder. Si las "fuerzas" son agentes de cambio, el poder sería la acumulación de dichas "fuerzas" o la capacidad de producir cambios por medios paranormales, usualmente se le considera concentrado en un objeto, lugar o persona. Muchos creen transferible este "poder" mediante el contacto físico o la mera proximidad con "fuentes de poder". Algunos creen que puede acumularse o agotarse en una persona u objeto mediante una variedad de mecanismos, así como el modo de vida y la proclividad a prácticas esotéricas que "gastan" o "recuperan" el poder. Se sostiene que este poder es observable por ciertos indivuos dotados en forma de ''auras'' o ''energía''; y cuando se encuentra en gran concentración, hay quienes creen que puede ser peligroso.
Línea 52 ⟶ 54:
* Espíritu: la creencia en una entidad sutil y trascendente en los seres conscientes de sí, es compartida en todas las vertientes de la New Age.
 
* Un cosmos interconectado. La idea de que los entes están unidos a un nivel fundamental, y que tal unión se manifiesta en ocasiones bajo la forma de [[sincronismo]]s o [[milagro]]s, es también recurrente.
 
De forma adicional, muchas prácticas y creencias del ámbito de la Nueva Era recurren a lo que puede ser calificado de pensamiento "mágico", tal como lo define [[James George Frazer|Frazer]] en su monumental obra ''The Golden Bough'' ''(La rama dorada)''. Ejemplos comunes son el principio de que los objetos una vez que entran en contacto, mantienen un enlace práctico, o que los objetos que tienen propiedades similares ejercen efectos unos sobre otros.
 
== Religión ==
De acuerdo con su relativismo, los seguidores de la Nueva Era creen que no contradicen los sistemas de creencias tradicionales, sino que revelancompletan las verdades últimas contenidas en ellos, separando estas verdades de la falsa tradición y el [[dogma]]. De otro lado, los miembros de otras religiones suelen señalar que el movimiento de la Nueva Era comprende mal estos conceptos religiosos, y que sus intentos de sincretismo religioso son vagos y contradictorios, punto en el cual están de acuerdo los escépticos y ateos, quienes sugieren que toda religión es la malinterpretación que el hombre da a causas naturales, agregándole elementos sobrenaturales de su propia superstición, y en el caso del ''New Age'', esta corriente intenta validar toda clase de creencia paranormal sin tener en cuenta los orígenes de dichas creencias, incluso cuando muchas se contradicen entre sí.
 
== Espiritualidad ==
Línea 65 ⟶ 67:
La aproximación [[gnóstica]] de la mirada interior experimental y la [[revelación]] de la [[verdad]] puede estar cercana a las metodologías de la oración y la [[espiritualidad]] que utilizan los seguidores de la Nueva Era. Debido a la naturaleza personal individualista de la verdad revelada, algunos autores críticos identifican la Nueva Era como un movimiento emparentado con la antigua [[gnosis]] con elementos de eclecticismo moderno. En [http://www.dianebrandon.com/index_page0023.htm Experiential Spirituality and Contemporary Gnosis] [[Diane Brandon]] escribe:
 
{{cita|Y este énfasis en la espiritualidad y la conciencia refleja un reconocimiento de que somos, en esencia, seres espirituales -y seres de energía pura, ya que la conciencia es una forma de energía- aunque creamos estar "en el cuerpo físico"}}
 
{{cita|''Somos seres espirituales que tienen una experiencia humana.''|[[Neale Donald Walsch]]}}
Línea 71 ⟶ 73:
{{Cita|Nuestros cuerpos están contenidos ''dentro de'' nuestra conciencia, y no nuestra conciencia está contenida dentro de nuestro ''cuerpo''|[[Deepak Chopra]]}}
 
Muchos han teorizado que el interés actual en la espiritualidad y la [[metafísica]] puede ser en parte visto como una reacción contra el [[racionalismo]] y el excesivo énfasis sobre lo estrictamente material y empírico: hay un deseo de trascendencia espiritual, en vez de sentirse atascado en una inmersión estricta en lo físico. Por ejemplo, tras un par de siglos de énfasis en lo empíricamente probable y concreto, existe un deseo por lo espiritual como antídoto o [[antítesis]].
 
Sorprende, pues, que los partidarios de la Nueva Era deseen ''experimentar'' su espiritualidad, de forma que puedan ''sentirla'', más que simplemente ''pensar'' en ella, y que quieran tener cierto control sobre su práctica o manifestación, más que ir estrictamente a través de un intermediario externo. Este cambio a un sentimiento de control sobre la propia expresión espiritual también refleja la tendencia hacia la responsabilidad personal, así como el fortalecimiento personal.
Línea 83 ⟶ 85:
Sin embargo, una ventaja de la popularidad de la medicina alternativa, y su crítica de la medicina oficial, ha sido la de animar a muchos profesionales de la salud a prestar mayor atención a las necesidades del paciente ''completo'' más que sólo a su enfermedad específica [http://www.sfms.org/sfm/sfm199f.htm]. Este enfoque, llamado "medicina holística", actualmente se ha difundido mucho. La medicina convencional ha reconocido que el estado mental del paciente es decisivo en la determinación del resultado de muchas enfermedades, y esta percepción ha ayudado a modificar los papeles de doctor y paciente, volviéndolos más igualitarios.
 
Si bien es muy útil un concepto más amplio de la salud del paciente, esto requiere de la comunicación entre el paciente y el doctor. Confiar exclusivamente en los tratamientos de la Nueva Era conlleva el riesgo de descuidar un padecimiento tratable hasta que sea demasiado tarde. Los pacientes que usan hierbas y otros enfoques alternativos necesitan estar seguros de que su médico está enterado de lo que están haciendo. Los remedios herbolarios pueden interaccionar en gran variedad de maneras con las medicinas de receta o enmascarar síntomas de la enfermedad padecida.
 
Los críticos de la medicina de la Nueva Era destacan que, por no haber procedimiento de comprobación, no existe manera de separar las técnicas, hierbas medicinales y los cambios en el estilo de vida que contribuyen al incremento de la salud de aquellos otros que no tienen efectos, o que son peligrosos para la salud. Incluso las técnicas aparentemente "inocentes" como el tocamiento terapéutico pueden causar daños diversos (véase [http://www.hcrc.org/contrib/omathuna/harmtt.html Therapeutic Touch: What Could Be the Harm?, The Scientific Review of Alternative Medicine]). Con todo, algunos hospitales, como el Hospital Sta. Maria en Amsterdam, [[Nueva York]], ofrece a sus pacientes el tocamiento curativo o terapéutico, que complementa la medicina convencional (véase [http://www.smha.org/center_for_complementary_therapies.php St. Mary's Center for Complementary Therapies]).
Línea 118 ⟶ 120:
* [[Movimiento ecologista]]
* [[New age]]
* [[EsoterismoSecta]]
* [[Neopaganismo]]
* [[Wicca]]
Línea 124 ⟶ 126:
* [[Espiritismo]]
* [[Sociedad alternativa]]
* [[Pseudociencia]]
 
 
== Temas relacionados ==
Línea 176 ⟶ 178:
** [[Paulo Coelho]]
** [[Osho]]
** [[Rosacruz]]
** Cristo Cósmico
** [[Urantia]]
Línea 255 ⟶ 258:
** [[Psíquico|Psíquica]]
** [[Psicotrónica]]
** [[Televidencia]]
** [[Palmistry]]
** [[Brujería]]
** [[Telequinesia]]
** [[Telepatía]]
** [[Médium|Canalización]]
** [[Qigong]]
 
* Centros de energía geográfica