Diferencia entre revisiones de «Fútbol en Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 39139473 de AndeanThunder (disc.)Repongo cita requerida.
Línea 1313:
==Críticas==
 
No son pocos los que observan que el fútbol, ende [[Primera División de Argentina,]] está excesivamente concentrado en Buenos Aires. A diferencia de otros países del mundo, donde los equipos más poderosos no son de la capital sino de ciudades menores,{{cita requerida}} en Argentina los equipos más fuertes se concentran desproporcionadamente en la capital y su zona de influencia.
 
Según datos del [[Censo de Argentina|Censo 2001]], la [[ciudad de Buenos Aires]] y su [[Gran Buenos Aires|área metropolitana]] reúnen al 33,2% de la población del país. Pero en la actual Primera División de fútbol argentino, de un total de 20 clubes que participan en ella, 14 (es decir, el 70%) son o de Capital Federal o del Gran Buenos Aires, y solamente 6 del resto del país.
[[Archivo:SuperEstadio.jpg|thumbnail|350px|derecha|Estadio del club [[Club Atlético Colón|Colón]], de [[Santa Fe de la Veracruz|Santa Fe]], uno de los pocos clubes del interior que participa en la Primera División]] Aunque, a partir de allí, las categorías del ascenso tributan a través de dos vertientes a la [[Primera "B" Nacional|segunda categoría]], una de las cuales se desarrolla exclusivamente con clubes del interior del país, según la pirámide sobre la que se estructuran los [[Campeonatos oficiales de fútbol de Argentina|campeonatos oficiales de fútbol de Argentina]]. El propio Nacional B tiene, en la [[Primera "B" Nacional 2010-11|temporada 2010/11]], 15 equipos que no son de la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, sobre 20 participantes, y de los otros 5, sólo uno se encuentra dentro de los límites de la Capital Federal. En cada temporada puede haber de 2 a 4 ascensos a la primera categoría, estando la posibilidad de lograrlo abierta a cualquiera de ellos.
Muchos de los futbolistas más talentosos del país nacieron fuera de Buenos Aires, e iniciaron sus carreras deportivas en equipos provincianos. Pero, al crecer profesionalmente, son captados por los grandes clubes de Buenos Aires, lo que impide que los clubes del interior se desarrollen y crezcan. Dentro del propio ámbito de los equipos pertenecientes al área metropolitana, son los más encumbrados los que se nutren de los menos poderosos, y, a su vez, aquéllos se ven obligados a transferir sus jugadores al exterior, ya que estos prefieren, por razones de tipo deportivo, profesional, económico, o de otra índole, seguir sus carreras en las instituciones de los torneos más rentados de Europa u otras regiones.
 
La [[Asociación del Fútbol Argentino|AFA]] parece preferir el dominio de Buenos Aires por sobre el resto del país.<ref>[http://www.losandesinternet.com.ar/notas/2003/5/19/deportes-72222.asp Los Andes: El interior impulsa reformas, 19/05/2003], consultado el 29/07/2010</ref><ref>[http://www.diariouno.com.ar/ovacion/blog/2010/07/23/sigue-el-reclamo-del-futbol-del-interior/ Diario Uno: Sigue el reclamo del fútbol del interior], por Matías Soria, consultado el 29/07/2010</ref><ref>[http://www.abcdeporte.com.ar/sitio/index.php?option=com_content&view=article&id=5002:el-interior-de-pie-&catid=35:futbol&Itemid=85 ABC deporte: El interior de pie], consultado el 29/07/2010</ref> Cuando en los años '90 el gobierno de [[Provincia de Tucumán|Tucumán]] intentó impulsar una ley que obligaba a los canales de televisión de esa provincia a dedicar al menos un 40% de su programación deportiva al fútbol local y el resto al fútbol de Buenos Aires, la AFA amenazó con desafiliar a la [[Liga Tucumana de Fútbol]], por lo que el proyecto nunca prosperó.
 
EnPor lael actualidadmomento, no hay señales de que la AFA permitavaya una sistemaadoptar másalgún inclusivo,otro quesistema impulseen ella desarrolloestructura de lossu clubestorneo delde interiorPrimera del país, por loDivisión que elpueda predominioproducir decambios Buenosa Aires en ello fútbolactualmente continuaráestablecido.
 
== Véase también ==