Diferencia entre revisiones de «Odín»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 77.224.102.45 (disc.) a la última edición de Antón Francho
Línea 11:
Como dios de la guerra, se encargaba de enviar a sus hijas, las [[valquirias]], a recoger a los guerreros heroicos muertos en batalla,<ref>{{cita web|último=Sturluson |primero= Snorri|editor=trad. Arthur Gilchrist Brodeur (1916) |url = http://www.cybersamurai.net/Mythology/nordic_gods/LegendsSagas/Edda/ProseEdda/GylfaginningXXXI-XL.htm#gylf36|título = Gylfaginning, capítulo 36|obra=Edda prosaica |fechaacceso = 16/07/2007}}</ref> los [[einherjer]], que se sientan a su lado en el [[Valhalla]] donde preside los banquetes. En el final de los tiempos Odín guiará a los dioses y a los hombres contra las fuerzas del caos en la batalla del [[fin del mundo]], el [[Ragnarök]]. En esta batalla el dios será muerto y devorado por el feroz [[Canis lupus|lobo]] [[Fenrir]], el cual será inmediatamente muerto por Vidar, quien le desgarrará las fauces y colocará un pie en la garganta.<ref>{{cita web|último=Sturluson |primero= Snorri| editor=trad. H. A. Bellows (1936) | url = http://www.sacred-texts.com/neu/poe/poe06.htm|título = Völuspa, estrofas 53 y 54|obra=Edda poética|fechaacceso = 16/07/2007}}</ref>
 
== Etimología ==
Odin, dios del trueno en la mitologia nordica
[[Archivo:Ardre Odin Sleipnir.jpg|thumb|250px|La [[estela rúnica]] de Tängvide muestra a Odín entrando al [[Valhalla]] cabalgando en [[Sleipnir]].]]
Odín representa la evolución de la deidad [[protogermánico|protogermánica]] ''*Wōđinaz'' o ''*Wōđanaz''<ref>El asterisco indica que la palabra no ha sido confirmada; ver [[lingüística histórica]]</ref><ref>{{cita libro|apellidos = de Vries|nombre = Jan|enlaceautor=Jan de Vries|título = Altnordisches etymologisches Wörterbuch|año = 2002|id = ISBN 90-04-05436-7}}</ref> cuyo nombre derivó en ''Óðinn'', en nórdico antiguo y en ''Woden'', en [[idioma anglosajón|anglosajón]].
 
El cronista germano [[Adán de Bremen]], en su obra ''Gesta Hammaburgensis ecclesiae pontificum'', hace referencia al dios que adoraban los paganos escandinavos del [[siglo XI]] como ''Wodan id est furor'' ("Wodan, que significa furor").<ref>{{cita web|último = de Bremen| primero = Adán|enlaceautor = Adán de Bremen|año= 1075-1080|url = http://hbar.phys.msu.ru/gorm/chrons/bremen.htm#descrip|título = Descriptio insularum aquilonis, capítulo 26|obra = Gesta Hammaburgensis ecclesiae pontificum|fechaacceso = 17/10/2007}}</ref><ref>{{cita web|último = Chadwick| primero = H.M.|año= 1899|url =http://www.stavacademy.co.uk/mimir/cultothin.htm|título = The cult of Othin |fechaacceso = 17/10/2007}}</ref> Una alternativa etimológica obsoleta a la cual se adhirieron muchos de los primeros escritores incluyendo [[Enrique Cornelio Agripa de Nettesheim|Cornelius Agrippa]] en su ''Libri tres de occulta philosophia'', es darle la misma raíz que la palabra "god" (dios), de su forma protogermánica ''*ǥuđ-''. Esta no es una teoría sostenible, según la mayoría de los académicos modernos, excepto para el nombre [[lombardo]] ''Godan'', que puede tener sus raíces en *ǥuđanaz.
 
''Óðinn'' está relacionado con la palabra ''[[óðr]]'', que en nórdico antiguo tiene dos significados. Como [[adjetivo]] significa "loco, frenético, furioso o violento"<ref name=cleasby>{{cita web|último=Cleasby |primero= Richard y Vigfusson, Gudbrand|año=1874 |url = http://lexicon.ff.cuni.cz/html/oi_cleasbyvigfusson/b0471.html|título = An Icelandic-English Dictionary |fechaacceso = 15/07/2007}}</ref> y es [[cognado]] de la palabra [[Idioma anglosajón|anglosajona]] ''wōd''. El [[sustantivo]] significa "mente, sabiduría, alma o sensibilidad" y "canción o poesía"<ref name=cleasby /> y es cognado con la palabra anglosajona ''wōþ''.<ref>{{cita web|url = http://home.comcast.net/~modean52/oeme_dictionaries.htm |título =Old English Dictionary |año=2004|fechaacceso = 15/07/2007}}</ref> En palabras compuestas, ''óð''- significa "violentamente enérgico" (e.g. ''óð''-málugr "hablar de manera violenta o muy excitado").
 
== Características ==