Diferencia entre revisiones de «Saturno (planeta)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.164.237.18 a la última edición de Cookie usando monobook-suite
Línea 3:
<!-- Encabezado -->
|nombre = Saturno [[Archivo:Saturn symbol.svg|25px|Símbolo astronómico de Saturno]]
|imagen = Saturn (planet)during largeEquinox.jpg
|leyenda_imagen =
<!-- Descubrimiento -->
Línea 103:
== Satélites ==
{{AP|Satélites de Saturno}}
[[Archivo:Saturn family-map-es.jpg|thumbnail|400px|Mapa del sistema de satélites y anillos de Saturno.]]
[[Archivo:Titan in natural color Cassini.jpg|thumb|left|180px|Titán, el satélite más grande de Saturno. Imagen tomada por la [[Cassini-Huygens|Casini]].]]
 
Saturno tiene un gran número de satélites, el mayor de los cuales, [[Titán (luna)|Titán]] es la única luna del [[Sistema Solar]] con una atmósfera importante.
[[Archivo:Titan inmulti naturalspectral color Cassinioverlay.jpg|thumb|left|180px|Titán, el satélite más grande de Saturno., Imagenen forma espectral, tomada por la sonda [[Cassini-Huygens|CasiniVoyager 2]].]]
Los satélites más grandes, conocidos antes del inicio de la investigación espacial son:
[[Mimas (luna)|Mimas]], [[Encélado (luna)|Encélado]], [[Tetis (luna)|Tetis]], [[Dione (luna)|Dione]], [[Rea (luna)|Rea]], [[Titán (luna)|Titán]], [[Hiperión (luna)|Hiperión]], [[Jápeto (luna)|Jápeto]] y [[Febe (luna)|Febe]]. Tanto Encélado como Titán son mundos especialmente interesantes para los científicos planetarios ya que en el primero se deduce la posible existencia de agua líquida a poca profundidad de su superficie a partir de la emisión de vapor de agua en [[géiser]]es y el segundo presenta una atmósfera rica en metano y similar a la de la primitiva Tierra.