Diferencia entre revisiones de «Colonia Del Valle (Ciudad de México)»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Origen y Desarrollo: primer parrafo, fuente: Historia de la Colonia Del Valle Autor: Carlos Rafael Salinas González. http://www.coloniadelvalle.com.mx/historia.htm
Revertidos los cambios de 189.216.41.65 a la última edición de Parcadio usando monobook-suite
Línea 6:
 
== Origen y Desarrollo ==
 
Los orígenes de la Colonia Del Valle se remontan siglos atrás incluso en tiempos prehispánicos con el antecedente del basamento piramidal de San Pedro de los Pinos y de la población de Mixcoac cuyo nombre en náhuatl significa "culebra de nubes" misma que era tributaria de la Gran Tenochtitlan al proveerla de diversos productos agrícolas como legumbres, frutas y flores, las cuales crecían en abundancia por toda la zona.
 
A comienzo del [[Siglo XX]] inicia el fraccionamiento de los ranchos donde antes se cultivaba alfalfa y se encontraban árboles frutales, dando origen a la zona, su nombre era Colonia Americana. Entre estos ranchos los más conocidos eran los de Amores, Tlacoquemécatl (donde se ubica la capilla del Señor del Buen Despacho y su famoso y bello parque), Santa Anita y San Borja. Algunas calles de la colonia llevan el nombre de éstos ranchos y los frutos que daban sus árboles, así como de filántrópos mexicanos, entre otros.