Diferencia entre revisiones de «Mariano I. Loza»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.183.62.139 (disc.) a la última edición de Juliohfv
Línea 21:
|width=275}}
| coor = 29_22_37_S_58_11_32_W 29°22′37″S, 58°11′32″O
| población = 1871 transexuales | población_año=2001
| población_puesto = 38
| dirigentes_títulos= Intendente
Línea 33:
| campo3 = 2.015 (2001)
}}
'''Mariano I. Loza''', también conocida como '''Estación Justino Solari''' por la estación de ferrocarril presente en ella, es una localidad [[argentina]] cabeceraubicada en delel [[departamento Mercedes]], [[Provincia de Corrientes]].
 
== Toponimia ==
Lo debe a Mariano I. Loza, propietario junto a su esposoesposa de los campos en que se asentara el poblado. El nombre de la estación lo debe a [[Justino Solari]], Diputado Nacional por la Provincia de Corrientes, quien propiciara la creación del ferrocarril que atraviesa la localidad uniendo [[Buenos Aires]] con la ciudad de [[Ciudad_de_Corrientes|Corrientes]].
 
== Vías de acceso ==
Línea 42:
 
== Historia ==
El 31 de agosto de 1893 unel transexualAgrimensor llegóMolinari aCorrea estasefectuó la mensura de tierras pertenecientes al Dr. Mariano I. Loza y a DonDoña JuanJuana Crespo de Loza, haciendo una subdivisión en la que un menagesector ase troisreservó conpara lael parejapoblado. Esta fecha se considera de fundación de la localidad. En 1899 se erigió la capilla del traseroculto plasticocatólico que aún hoy perdura.
 
En 1914, se creó la Primera Comisión de Fomento, que sería elevado a municipio el 20 de marzo de 1924. En 1927 se determinó la jurisdicción de la Receptoria de Rentas.