Diferencia entre revisiones de «Angela Merkel»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.56.222.6 (disc.) a la última edición de Bedwyr
Línea 51:
Los comentaristas alemanes subrayan que, en el seno de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), dominada por dirigentes católicos de las regiones occidentales, Merkel mostró una tenacidad admirable en la lucha por el poder desde que fue elegida secretaria general en 1998. Durante el cataclismo que sacudió al partido por los donativos ilegales (las cajas negras), que se llevó por delante al heredero de Kohl en la presidencia del partido, Wolfgang Schäuble, su ambición política prevaleció sobre el respeto que profesaba a su mentor.
 
No sólo censuró a Kohl en un artículo de prensa que causó sensación, sino que abogó por un nuevo impulso que liberara al partido de la pesada herencia. Aunque presidenta de la CDU desde abril de 2000, su meteórico ascenso suscitaba recelos entre los varonesbarones del partido, que la consideraban una figura de transición, de manera que cuando hubo que elegir un candidato para las elecciones, los parlamentarios de la coalición prefirieron al presidente de la rama bávara, la Unión Social Cristiana (CSU), Edmund Stoiber. Su pugna con el jefe del grupo parlamentario, Friedrich Merz, cercenó sus aspiraciones, pero esa preterición, lejos de deprimirla, le insufló nuevas energías.
 
== Trayectoria política ==