Diferencia entre revisiones de «Oaxaca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
m Revertidos los cambios de Maricarmenrmz (disc.) a la última edición de Iris Paola
Línea 52:
 
Oaxaca, al igual que ''[[México]]'', ''[[Texas]]'' y ''[[Xalapa]]'', usa la grafía '' [[X]] '' para el sonido en español de “J” . La [[Real Academia Española]] ([[RAE]]), en su ''Ortografía de la lengua española'', edición de [[1999]], explica: ''En la Edad Media, la x representaba también el fonema fricativo palatal sordo de dixo, que a partir del siglo XVI evolucionaría hacia el fonema fricativo velar sordo de dijo... ...La pronunciación de esta x, en esas y otras palabras, es fricativa velar sorda, es decir, suena como j; constituye, por tanto, un error ortológico articularla como ks.''
 
OAXACA RECÓNDITA
Esta pagina esta dedicada, a todas aquellas personas interesadas en México claro específicamente en el hermosísimo estado de Oaxaca, la idea original nace de una persona muy especial; interesada tanto en mi estado como en la iniciativa de generar yo esta pagina. Así espero que la misma sea del agrado de ustedes y a quien tan generosa idea y conocimiento me a dado :) .........
Para mi ser parte de esta cultura tan grande es mas q un privilegio y un honor; me puedo decir a mi misma que este es el lugar en el cual yo debía nacer.
 
LUHULAA de los Zapotecas o ÑUHUNDA de los Mixtecas, HUAXYACAC de los Mexicanos y VILLA SEGURA DE LA FRONTERA, TEPEACA y después VILLA DE ANTEQUERA de los Españoles; entra a formar parte en la actualidad lo q ahora es conocido por OAXACA una tranquila y hermosa ciudad ubicada al sur de la Republica Mexicana, en la porción que geográficamente se considera dentro de América Central. Tiene litorales sobre el Océano Pacífico, pero sus aguas escurren tanto hacia ese océano como sobre el Golfo de México. Está limitado al noroeste por el Estado de Puebla; al norte, noreste y noroeste por el de Veracruz; al oriente por el Estado de Chiapas; al sur por el Océano Pacífico, y al poniente por el Estado de Guerrero. Cubre un área total de 94211 km2. El estado toma el nombre de su ciudad capital, q a su vez lo recibió de los aztecas. En náhuatl significa "en la extremidad del guajin", por la existencia de guajes en el lugar en que la ciudad fue fundada. Geográfica y socialmente el Estado de Oaxaca ha sido dividido en siete regiones fundamentales a saber:
 
EL CENTRO (MESTIZO Y ZAPOTECA
EL VALLE (ZAPOTECA)
LA COSTA (MESTIZA Y MIXTECA)
EL ISTMO (MESTIZO Y ZAPOTECA)
LA SIERRA (ZAPOTECA)
LA MIXTECA ALTA Y BAJA (MIXTECA)
LA CAÑADA (MESTIZA Y MIXTECA)
Cada una de sus comarcas tiene su fisonomía natural y social características de la región cada una de acuerdo a su etnografía típica y folklórica. Trajes, bailables, canciones, costumbres que en cada una de estas regiones es única y con lo cual resalta el enriquecimiento cultural de nuestro estado.
Base de datos libros antiguos y redactado por maricarmen ramirez
 
== Historia ==