Diferencia entre revisiones de «Els Segadors»

Contenido eliminado Contenido añadido
Francisco de Melo no está relacionado con els segadors.
m Revertidos los cambios de 88.6.169.237 (disc.) a la última edición de 70.125.56.133
Línea 11:
 
La situación se agravó con la guerra contra Francia comenzada en [[1635]]. En 1640, sobre todo a partir del mes de mayo, se produjo un alzamiento generalizado de toda la población del principado de Cataluña contra la movilización, y permanencia sobre el país, de los tercios del ejército real y contra la pretensión de que fueran alojados dentro de las poblaciones. Algunas se negaron a abrir sus puertas, como [[Sant Feliu de Pallerols]] o [[Santa Coloma de Farners]]. La represalia en [[Riudarenes]] (3 de mayo) y en Santa Coloma de Farners (14 de mayo) desencadenaría un rápido levantamiento armado de ciudadanos y campesinos que, de las comarcas gerundenses, se extendió hacia el Vallés y hacia Osona y el Ripollés. En esta tensa situación, el 7 de junio de 1640, día de Corpus Christi, un pequeño incidente en la calle Ample de Barcelona entre un grupo de segadores, trabajadores temporeros, y algunos barceloneses, en el cual un segador quedó malherido, precipitó la revuelta (''Corpus de Sangre''). Los revoltosos se apoderaron de la ciudad durante tres días. Los segadores no sólo se movían por su furia contra las exigencias del gobierno real sino también contra el régimen señorial catalán, ya que, desde el primer momento, los rebeldes habían atacado a los ciudadanos ricos y a sus propiedades. Ésta fue, por tanto, también una guerra civil entre catalanes.<ref>[http://www.pedresdegirona.com/Castella/historia_moderna_17_b_es.htm pedresdegirona.com] La Guerra de los Segadores en [[Gerona]].</ref> El balance de víctimas fue de un total de entre 12 y 20 muertos, en su mayor parte funcionarios reales, entre ellos el virrey, [[Dalmau de Queralt, conde de Santa Coloma]]. Este levantamiento marcó el inicio de la [[Sublevación de Cataluña (1640)|sublevación de Cataluña]] de [[1640]] o [[Guerra de los Segadores]] ([[1640]]-[[1652]]).
 
[[Francisco Manuel de Melo]], integrante portugués del ejército real y testigo presencial de algunos de los hechos que narra en su ''Guerra de Cataluña'', aunque no del ''Corpus de Sangre'',<ref>[http://www.cvc.cervantes.es/obref/criticon/PDF/044/044_009.pdf ''Las fuentes de "Guerra de Cataluña", de Francisco Manuel de Melo''], [[Joan Estruch Tobella]], ''Criticón'', [[Toulouse]], 44, [[1988]], página 2.</ref>describió la extrema crudeza de la violencia que se llegó a vivir durante la guerra:
 
{{cita|Muchos, después de muertos, fueron arrastrados, sus cuerpos divididos, sirviendo de juego y, risa aquel humano horror, que la naturaleza religiosamente dejó por freno de nuestras demasías; la crueldad era deleite; la muerte, entretenimiento, a uno arrancaban la cabeza (ya cadáver), le sacaban los ojos, cortábanle la lengua y las narices; luego, arrojándola de unas en otras manos, dejando en todas sangre y en ninguna lástima, les servía como de fácil pelota; tal hubo que, topando el cuerpo casi despedazado, le cortó aquellas partes cuyo nombre ignora la modestia y, acomodándolas en el sombrero, hizo que le sirviesen de torpísimo y escandaloso adorno.|[[Francisco Manuel de Melo]], ''Historia de los movimientos, separación y guerra de Cataluña'' (1645), Madrid, Castalia, 1996, pág. 125. ISBN 978-84-7039-747-9}}
 
== Letra del himno ==
Línea 88 ⟶ 92:
[[Categoría:Himnos nacionales|Cataluña]]
[[Categoría:Símbolos de Cataluña]]
[[Categoría:NacionalismoSímbolos catalánde España]]
 
[[ca:Els Segadors]]