Diferencia entre revisiones de «Microbiología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 192.107.104.13 a la última edición de BiobulletM usando monobook-suite
Línea 10:
 
== Historia ==
Aunque el término de [[bacteria]], derivado del griego βακτηριον ("bastoncillo"), no fue introducido sino hasta el año [[1828]] por [[Christian Gottfried Ehrenberg]], ya en [[1676]] [[Antonie van Leeuwenhoek]], el cual usando un microscopio de una sola lente que él mismo había construido basado en el modelo creado por el erudito [[Robert Hooke]] en su libro "[[Micrographia]]", fue capaz de realizar la primera observación microbiológica registrada de "animáculos" como van Leeuwenhoek los llamó y dibujó entonces.
La '''bacteriología''' (más tarde una subdisciplina de la microbiología) se considera fundada por el botánico [[Ferdinand Cohn]] ([[1828]]-[[1898]]]. Ferdinand Cohn fue también el primero en formular un esquema para la clasificación taxonómica de las bacterias.
 
[[Louis Pasteur]] ([[1822]]-[[1895]]) considerado el padre de la Microbiología Medica, y [[Robert Koch]] ([[1843]]-[[1910]]) fueron contemporáneos de Cohn. Quizá el mayor logro de Pasteur consistió en la refutación mediante cuidadosos experimentos de la por aquel entonces muy respetada [[teoría de la generación espontánea]], lo cual permitió establecer firmemente a la microbiología dentro de las ciencias biológicas. Pasteur también diseñó métodos para la conservación de los alimentos ([[pasteurización]]) y vacunas contra varias enfermedades como el [[anthrax]], el cólera aviar y la [[rabia]]. Robert Koch es especialmente conocido por su contribución a la [[teoría de los gérmenes de la enfermedad]], donde, mediante la aplicación de los llamados [[postulados de Koch]], logró demostrar que enfermedades específicas están causadas por microorganismos patogénicos específicos. Koch fue uno de los primeros científicos en concentrarse en la obtención de cultivos puros de bacterias, lo cual le permitió aislar y describir varias especies nuevas de bacterias, entre ellas ''[[Mycobacterium tuberculosis]]'', el agente causal de la [[tuberculosis]].
 
Mientras Louis Pasteur y Robert Koch son a menudo considerados como los fundadores de la microbiología, en su trabajo no se reflejó fielmente la auténtica diversidad del mundo microbiano, dado su enfoque exclusivo en microorganismos de relevancia médica. Dicha diversidad no fue revelada hasta más tarde, con el trabajo de [[Martinus Beijerinck]] ([[1851]]-[[1931]]) y [[Sergei Winogradsky]] ([[1856]]-[[1953]]). Martinus Beijerinck hizo dos grandes contribuciones a la microbiología: el descubrimiento de los [[virus]] y el desarrollo de técnicas de cultivo microbiológico. Mientras que su trabajo con el virus del mosaico del tabaco estableció los principios básicos de la virología, fue su desarrollo de nuevos métodos de cultivo el que tuvo mayor impacto inmediato, pues permitió el cultivo de una gran variedad de microbios que hasta ese momento no habían podido ser aislados. Sergei Winogradsky fue el primero en desarrollar el concepto de [[quimiolitotrofía]] y de este modo revelar el papel esencial que los microorganismos juegan en los procesos geoquímicos. Fue el responsable del aislamiento y descripción por vez primera tanto de las bacterias nitrificantes como de las fijadoras de nitrógeno.
 
=== Empirismo y especulación ===