Diferencia entre revisiones de «Paloma Cordero»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39251688 de 189.254.69.131 (disc.)
Línea 36:
{{cita|"La esposa del [[Partido Revolucionario Institucional|candidato a la Presidencia de la República]] es una mujer sencilla, guapa, bien vestida...madre de cinco hijos y muy comprensiva con ellos. Le encanta cocinar y es aficionada a la [[música clásica]] y a las canciones románticas y excelente [[deportista]]. En general, se considera una mujer igual a cualquier [[madre]] mexicana."}}{{citarequerida}}
A la residencia oficial de [[Los Pinos (México)|Los Pinos]], la familia De la Madrid Cordero llegó a habitarla los primeros días del mes de [[febrero]] de [[1983]] pues, en el lapso de enero y febrero, se hicieron obras de conservación. Se pintaron los muros de diferentes colores, se cambiaron las alfombras y el mobiliario, entre otras adaptaciones menores. Con el apoyo de un decorador que era amigo de la familia, la residencia quedó adornada con muebles de [[marquetería]] poblana y algunos otros de estilo chippendale mexicano. En el sexenio de [[Miguel de la Madrid]], la residencia adquirió una decoración contemporánea, salvo algunos detalles de tipo mexicano, como los muebles y los tapetes de Temoaya. Asimismo, la familia se trajo sus propios muebles de su residencia en [[Coyoacán]] que hicieron juego con los que pertenecían a la casa presidencial, como lo eran el comedor y gran parte del mobiliario de la sala, del despacho, de la [[biblioteca]] y el salón [[Colima]].{{citarequerida}}
Como era costumbre, la familia De la Madrid se instaló en el piso superior, mientras que la parte de abajo la dejaron para oficina presidencial y recepciones sociales. Y en una de las casas que había construido el licenciado [[José López Portillo|López Portillo]], donde habitó su hija Carmen Beatriz, puso su oficina la señora Paloma. Para aquel momento, Los Pinos era un sitio bien acondicionado. Situado en un enorme terreno de casi cinco mil hectáreas, (anteriormente el Rancho "La Hormiga" perteneciente a la familia [[Martínez del Río]]) se erigían varias casas y un hermoso jardín. Los De la Madrid disfrutaron vivir allí, sobre todo de la alberca techada y la sala de cine. El inconveniente era sin embargo la excesiva seguridad, lo que a veces hacía sentir incómodos a sus ocupantes. Paloma rescató de las bodegas del [[Castillo de Chapultepec]], los candiles austriacos que habían sido retirados por [[María Esther Zuno|María Esther Zuno de Echeverría]], así como las mesas de fina madera, los sillones tipo europeo y también los cuadros de los mejores pintores mexicanos. Y volvió también su lugar el orden y el bajo perfil de la intimidad doméstica, al punto que apenas si se supo sobre la boda de la hija mayor, efectuada allí con todo y la presencia de los religiosos, o el festejo de sus [[Aniversario de bodas|bodas de plata]], o las escapadas a la casa de fin de semana en [[Cuautla de Morelos|Cuautla]].{{citarequerida}}
 
En calidad de [[Primera Dama]] de [[México]], la señora Cordero acompañó al licenciado De la Madrid a todas las giras emprendidas en las que se inauguraban albergues, hospitales y tianguis; estuvo presente en todos los actos protocolarios, se ocupó de los visitantes foráneos y dirigió el DIF y el Voluntariado Nacional. Durante su estancia al frente de estos patronatos, su actuación fue sencilla y discreta, así contrastando con el desempeño de las mujeres y familiares de los anteriores presidentes. Siendo presidenta del sistema de Desarrollo Integral de la Familia, éste creció con los siguientes programas: procuración de justicia, protección a menores maltratados, farmacodependientes e invidentes, rehabilitación de discapacitados, capacitación de técnicos y profesionales y construcción de plantas procesadoras de alimentos, albergues, estancias, centros de desarrollo infantil y campamentos recreativos.