Diferencia entre revisiones de «Mate (infusión)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.48.236.237 (disc.) a la última edición de 190.132.207.194
Línea 4:
[[Archivo:Bombilla.jpg|thumb|250px|Bombilla.]]
 
Se denomina '''mate''' (en [[Idioma portugués|portugués]] ''chimarrão'', "cimarrón"; en [[idioma guaraní|guaraní]] ''Ka'ay'' —''ka'a''= ''hierba'', ''y''= agua—<ref name="El mate">HOSS DE LE COMTE, Mónica Gloria. El Mate. Buenos Aires: Maizal, 2001. ISBN 987-97899-3-8</ref>) a la [[infusión]] preparada con hojas de yerba mate (''[[Ilex paraguayensis]]''), una [[planta]] originaria de las cuencas de los ríos [[río Paraná|Paraná]], [[río Paraguay|Paraguay]] y [[río Uruguay|Uruguay]], previamente secadas, cortadas y molidas. La yerba mate debe su sabor amargo a los [[tanino]]s de sus hojas, es por esto que hay quienes gustan de endulzar un poco el mate con azúcar o miel, y la espuma que se genera al cebar, es causa de los [[glicósido]]s.
Consumido desde la época de los pueblos originarios [[guaraníes]] en la zona y adoptado rápidamente por los colonizadores, quedó como parte del acervo cultural en [[Argentina]], [[Uruguay]], [[Paraguay]] y [[Brasil]], países en donde se consume mayoritariamente. En [[Chile]] en cambio, fue consumido con frecuencia hasta el [[siglo XIX]], cuando fue reemplazado en la mayor parte del país por el [[té]], como consecuencia de la influencia británica. En [[Bolivia]] se consume habitualmente en zona del [[Gran Chaco|chaco]] boliviano. Fuera de su zona de origen, hace poco se convirtió en una infusión muy popular en [[Siria]], donde parece ser que fue llevado por emigrantes que vivieron en la Argentina y regresaron a su país.<ref>{{cita publicación
|autor =
Línea 40:
 
Por lo común se distingue al recipiente llamado ''porongo'' del llamado ''mate'' por ser el primero de mayores dimensiones y de "boca" ancha. Aunque se obtienen normalmente del porongo (''[[Lagenaria siceraria]]''), una [[cucurbitácea]] cuyo fruto tiene una corteza fuerte y leñosa apta para ser usada como recipiente, desde tiempos coloniales se han realizado mates de plata, cuerno vacuno ([[guampa]]), [[porcelana]], [[vidrio]] o [[madera]] (en general [[Schinopsis|quebracho]] o [[Bulnesia sarmientoi|palo santo]]) o pezuña de toro labrada.
 
== Etimología y otros nombres ==
 
Al llegar los conquistadores a estas tierras, notaron que los nativos practicaban el ritual de juntarse a beber una infusión a los que los guaraníes (indígenas del Paraguay) llamaban "caiguá". Esta expresión deriva de los vocablos guaraníes "káa" (yerba), "y" (agua) y "gua" (procedencia), lo que se puede traducir en "agua de yerba".
 
La expresión "mate", nace del vocablo [[quechua]] "matí", que significa [[Cucurbita|calabaza]] (el recipiente para beber mate suele ser hecho de calabaza). El mismo se tomaba a través de una cañita denominada "tacuarí", en cuyo extremo se colocaba una semilla ahuecada que hacía las veces de filtro.
 
También se lo ha llamado "té del Paraguay" u "oro verde".<ref>[http://www.hostnews.com.ar/2007/sal/070975.htm Artículo de Salomé Areco]</ref>
 
Por extensión, los conquistadores denominaron de esta manera a la infusión elaborada a partir de la yerba (''[[Ilex paraguayensis]]'').
 
== Significado cultural del mate ==