Diferencia entre revisiones de «Calculadora»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.174.150.59 a la última edición de 81.45.242.80 usando monobook-suite
Línea 104:
El desarrollo de los transistores, así como el trabajo del profesor Maximino Rodríguez Vidal en la Universidad de Cambridge, en su estudio “Diseño lógico de una máquina de calcular electrónica"<ref>{{cita web | url = http://www.rac.es/ficheros/doc/00186.pdf | título = Relación de publicaciones de M. Rodríguez Vidal | obra = Relación de académicos de la Real Academia de Ciencias | fechaacceso = 19 de mayo de 2010 | idioma = español}}</ref><ref>{{cita web | url = http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=319666 | título = Curiosidades y anécdotas sobre M. Rodríguez Vidal | obra = Diario de León | fechaacceso = 19 de mayo de 2010 | idioma = español}}</ref>fueron capitales para la aparición de las primeras máquinas de calcular manejables.
 
En [[1954]] [[IBM]] presentó en los Estados Unidos una gran calculadora fabricada con transistores y, en [[1957]], la compañía lanzó la primera calculadora «comercial» de este tipo, la [[IBM 608]], que ocupaba varios armarios y costaba unos 80.000$.<ref>{{cita web | url = http://www-03.ibm.com/ibm/history/exhibits/vintage/vintage_4506VV2214.html | título = IBM 608 calculator | obra = IBM Archives | fechaacceso = 2 de junio de 2007 | idioma = inglés}}</ref>. Esta calculadora era la más barata del mercado.
 
La [[Casio Computer Co., Ltd.]] de Japón lanzó el Modelo ''14-A'' en 1957, considerada la primera calculadora «compacta» totalmente eléctrica del mundo. No usaba lógica electrónica, sino que se basaba en [[relé]]s y era construida dentro de un escritorio.