Diferencia entre revisiones de «Pronombre»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.51.41.97 (disc.) a la última edición de Shooke
Línea 3:
Todas las lenguas humanas tienen pronombres, además todas ellas tienen pronombres personales y posesivos que obligatoriamente expresan [[persona gramatical|persona]]. También es frecuente entre las lenguas del mundo que los pronombres expresen [[morfema de número|número]] e incluso [[género gramatical|género]]. En las [[lenguas flexivas]] generalmente expresan también [[caso (gramática)|caso]]. De hecho es habitual en las lenguas del mundo que en el pronombre se expresen más categoría gramaticales que las que se expresan en el verbo o el nombre. Por ejemplo, en inglés los pronombres personales admiten género pero no los nombres. En español admiten caso morfológico, a diferencia de los nombres. En [[idioma chino|chino mandarín]] expresan número pero en el nombre esa categoría usualmente no se expresa.
 
== El pronombre esen unla pedoteoría gramatical ==
Técnicamente, un pronombre o ,'''elemento pronominal''', al igual que un [[anáfora (gramática)|elemento anafórico]], es una palabra cuyo referente depende del contexto lingüístico, al carecer de [[significado]] léxico. La diferencia entre las anáforas y los pronombres es que las primeras requieren un antecedente en su dominio sintáctico local, que lo «rija» propiamente de acuerdo con la teoría de [[rección y ligamiento]] dentro del marco [[gramática generativa|generativista]]. Los pronombres por el contrario no requieren la presencia de un antecedente sintáctico, aunque generalmente sí de un antecedente discursivo.
 
La [[gramática tradicional]] caracterizó imperfectamente el pronombre como una «palabra que sustituye al nombre», aunque en el análisis moderno este análisis no es correcto. El punto de vista moderno considera que los pronombres son el [[núcleo sintáctico]] de un [[sintagma determinante]], mientras que un nombre es el núcleo de un [[sintagma nominal]]. Los pronombres son una categoría universal y todas las lenguas poseen algún tipo de pronombres, como los personales/posesivos y los [[deixis|deícticos]]. En los pronombres posesivos, y generalmente también en los personales, todas las lenguas distinguen al menos tres formas o [[persona gramatical|personas]]: primera persona (exclusiva) [+hablante][-oyente], segunda persona [-hablante][+oyente] y tercera persona [-hablante][-oyente]. Algunas lenguas distinguen además otras personas correspondientes a [+hablante][+oyente] (1ª persona inclusiva) y también varias terceras personas obviativas.