Diferencia entre revisiones de «Porfiriato»

Contenido eliminado Contenido añadido
Estaurofila (discusión · contribs.)
m Elimine la expresión "Porfirismo", pues fue la ideología del "Porfiriato". ¡No hay que confundir las peras con las manzanas!
Revertidos los cambios de Estaurofila a la última edición de Yavidaxiu usando monobook-suite (No, está puesto expresamente. Hay autores que usan uno u otro. Ver referen
Línea 2:
 
[[Archivo:Porfirio Diaz civilian.jpg|thumb|200px|<small>Durante el gobierno del general Porfirio Díaz se dio un giro en la actividad política nacional, puesto que alrededor de cuatrocientos años —[[Mesoamérica]], el [[Virreinato de Nueva España]] y las primeras décadas del México Independiente— los gobernantes llevaron la administración pública con un claro sentido militar, y sus acciones estuvieron enfocadas a fortalecer al ejército en turno. Sin embargo, a raíz del comienzo de la segunda presidencia de Díaz, en [[1884]], se dio un vuelco que permitió a la política mexicana centrarse desde un ángulo más civil. En esta fotografía aparece el presidente Díaz en [[1902]], ataviado con ropa civil.</small>]]
'''Porfiriato''' o '''Porfirismo'''<ref>{{cita libro |apellido= Benítez |nombre= Fernando|enlaceautor= |título= Lázaro Cárdenas y la Revolución Mexicana (El Porfirismo) |url= |fechaacceso= 18 de abril de 2010|idioma= español|otros= |edición= 1|año= 1977|editor= |editorial= Fondo de Cultura Económica|ubicación= México|isbn= |capítulo= |páginas= |cita= }}. {{cita libro |apellido= Cosío Villegas|nombre= Daniel|enlaceautor= |título= Historia Moderna de México. El Porfiriato, vida social |url= |fechaacceso= 18 de abril de 2010|idioma= español |otros= |edición= |año= 1972|editor= |editorial= Hermes|ubicación= México|isbn= |capítulo= |páginas= |cita= }}</ref> es el período de 34 años en el que el ejercicio del poder en [[México]] estuvo bajo control de [[Porfirio Díaz]]. Este período comprende de [[1876]] (al término del gobierno de [[Sebastián Lerdo de Tejada]]) a mayo de [[1911]], cuando Díaz renunció a la presidencia por la [[Revolución mexicana|Revolución]] encabezada por [[Francisco I. Madero]], [[Francisco Villa]], [[Emiliano Zapata]] y los [[hermanos Flores Magón]]. El Porfiriato fue un periodo que provocó grandes desigualdades entre la población mexicana, y generó estabilidad económica y política al costo de la concentración de la riqueza en un pequeño grupo y la supresión de numerosas libertades civiles.
 
Presintiendo que el presidente [[Lerdo de Tejada]] intentaría reelegirse, Porfirio Díaz volvió a levantarse en armas. Formado en las Luchas por la Reforma y contra la intervención extranjera, Díaz gozaba de gran prestigio entre los militares y de renombre en los círculos políticos del país. Con el triunfo del [[Plan de Tuxtepec]], el cual lo llevó a la Presidencia de México para gobernar el periodo que comprende de 1876 a 1911 con un breve intermedio durante el gobierno de [[Manuel González Flores|Manuel González]].