Diferencia entre revisiones de «Carlos Llorens»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.113.142.18 a la última edición de Dilema usando monobook-suite
 
Línea 1:
#REDIRECT [[Carlos Llorens Mestre]]
[[Archivo:Dirigiendo El pasaje.bmp]][[Archivo:Dirigiendo el pasaje II.jpg]]{{wikificar}}
 
[[Categoría:]]#REDIRECT '''Carlos Llorens''', nació el 7 de Marzo de 1969 en la ciudad de Mendoza, Argentina. Es actor autodidacta y director de teatro y cine. Realizó cursos de intérprete con Ernesto Suárez en 1993, Gladys Ravalle en 1994 y con Cristóbal Arnold 1994-1998. Cursó la carrera de tecnicatura en Comercialización en el Instituto ISTEEC 2001-2004, obteniendo el título en el año 2004. Cursó la escuela de cine ERCCYV entre 2004-2006, adeudando tesis.
 
'''Teatro'''
 
'''Actor'''
 
Debutó como actor con la obra '''"La venganza de Don Mendo."''' Interpretando al personaje protagónico Don Mendo. Estrenada en el Teatro Independencia... Dirección, Cristóbal Arnold. Año 1995.
 
Luego siguieron los siguientes trabajos:
 
'''"El día que me quieras".''' Autor: Ignacio Cabrújas. Dirección: Cristóbal Arnold. Personaje interpretado: Carlos Gardel. Año 1995.
 
'''"El Hombrecito".''' 1996. Autro: Carlos País. Dirección: Cristóbal Arnold. Personaje interpretado: El hombrecito, Teodoro Paradiso. Año 1996.
 
'''"Volpone o el zorro".''' Autor: Ben Jonson. Dirección: Cristóbal Arnold. Personaje interpretado: Mosca. Año 1997.
 
'''"El clásico binomio".''' Autor: Rafael Bruza. Dirección: Cristóbal Arnold. Personaje interpretado: Chiquito. Año 1997.
 
'''"Tío Vania".''' Autor: Antón Chejov. Dirección: Cristóbal Arnold. Presonaje interpretado: Dr. Astrov. Año 1998.
 
'''Teatro'''
 
'''Director, actor y productor'''
 
'''"Un sueño pero quizá, no".''' Autor: Luigi Pirandello. Dirección y puesta en escena: Carlos Llorens. Producción: Carlos Llorens. Intérpretes: Adriana Aguiar y Carlos Llorens. Personaje interpretado: El hombre de Jacket. Año 1999.
 
'''"Dos navegantes tras el mascarón de proa".''' Autor: Rafael Bruza. Dirección y puesta en escena: Carlos Llorens. Intérpretes: Rita Flamarique, Jorge Fuentes y Carlos Llorens. Personaje interpretado: Carlos Méndez Colono.
Producción general: Carlos Llorens. Año 2004.
 
'''"El cruce de la pampa".''' Autor: Rafael Bruza. Dirección y puesta en escena: Carlos Llorens.
Intérpretes: Dardo Boggia, Ricardo Quiroga. Asistente de dirección: Diego Ríos. Escenografía: Carolina Furlan.
Preoducción General: Carlos Llorens. Año 2007.
 
'''Cine'''
 
'''Actor'''
 
"El cruce". Cortometraje. Dirección: Juliana Malucelli. Intérpretes: '''Carlos Llorens''' (personaje: Ignacio), Miguel Wankiewiez, Eduardo Salvatierra, Bachi Buttini, Jorge Gsponer, Marcos Fontana, Germán Torre. Año 1998.
 
'''Cine'''
 
'''Director, guionista, montajista, productor y actor.'''
 
'''Documental "El silencio"...''' Direción y guión: Carlos Llorens. Montaje: Carlos LLorens. Producción Carlos LLorens. Duración 10 min. Año 2005. Género documental.
 
'''"El clásico binomio".''' Autor: Rafael Bruza. Dirección y guión: Carlos Llorens. Intérpretes: Dardo Boggia, Ricardo Quieroga, Diego Ríos y Carlos Llorens. Fotografía y cámara: Fernando López. Sonido: Daniel San Martín. Arte: Gabino Priore. Producción ejecutiva: Soledad Agri y María Laura Salvo. Asistente de producción: Darío Pérez. Asistente de dirección: Adrián Varela. Eléctricos: Daniel Rodriguez, Miguel Ríos. Musicalización: Carlos Llorens. Ayudante de producción: Alicia Sosa. Montaje: Carlos Llorens. Producción General: Carlos Llorens. Duración 19 min. Año 2005/06. Género Ficción-arte.
 
'''"Umbrales".''' Dirección y guión: Carlos Llorens. Intérpretes: Diego Ríos, Marta Persio, Ricardo Quiroga, Dardo Boggia. Fotografía: Diego Rosales. Arte: Viviana Sánchez. Sonido: Hernán Priori. Cámara: Adrián Varela, Diego Rosales y Carlos Llorens. Basado en el poema "Umbrales" del autor Carlos Llorens. Producción ejecutiva: Érica Ingrassia. Musicalización Carlos Llorens Asistente de producción: Bárbara Herrera y Mariana Luconi. Asistente de dirección: María Laura Salvo. Montaje: Carlos Llorens. Producción General: Carlos Llorens. Duración 17 min. Año 2006/09. Género ficción-arte.
 
'''"El pasaje Hammarskjöld".''' Dirección y guión: Carlos Llorens. Intérpretes: Rodrigo Casavalle, Agustina Villalobos, Dardo Boggia, Marta Persio, Pablo Rodriguez Albi, María Lourdes Battistini, Diego Ríos, Susana Mora. Fotografía: Manuel Mouján. Cámara: Nicolás Laudadío. Sonido: Bernardo Cara. Arte: Carolina Furlan. Musicalización: Carlos Llorens. Producción ejecutiva: Viviana Sánchez. Asistente de producción: Ricardo Tureso. Asistente de dirección: María Laura Salvo. Montaje: Carlos Llorens. Co- producción: Actores y técnicos. Producción General: Carlos Llorens. Duración 19 min. 59 seg. Año 2009. Género ficción-arte.
 
'''FESTIVALES'''
 
El cortometraje "El pasaje Hammarskjöld" fue seleccionado en el Festival internacional de cine de Gualeguaychú, en la sección muestra. Realizado del 16 al 21 de marzo de 2010.
 
'''PREMIOS'''
 
Premio a mejor actor protagónico en el primer festival de teatro "Estrenos en otoño". Organizado por la municipalidad de la ciudad capital de Mendoza. Año 1997.
 
[[Categoría:Nacidos en 1969]]