Diferencia entre revisiones de «Gen»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.84.131.251 (disc.) a la última edición de SieBot
Línea 11:
== Historia ==
El concepto de gen ha ido variando a lo largo del tiempo, conforme ha avanzado la ciencia que lo estudia, la [[genética]]:
* [[Gregor Mendel]] en sus experimentos propuso la idea original del gen, aunque él no los denominó genes, sino '''factores''', y vendrían a ser los responsables de la transmisión de los caracteres de una generación a la siguiente(lo que ahora llamamos [[genotipo]]). El gen mendeliano es una unidad de función, estructura, transmisión, [[mutación]] y evolución que se distribuye ordenada y linealmente en los cromosomas.
*
* La palabra gen fue acuñada en 1909 por el botánico danés Wilhelm Ludwig Johannsen a partir de una palabra griega que significa "generar", refiriéndose a la unidad física y funcional de la herencia biológica.
Cada ser humano tiene aproximadamente 30.000 genes que determinan el crecimiento, el desarrollo y el funcionamiento de nuestros sistemas físicos y bioquímicos. Normalmente, los genes se encuentran distribuidos en 46 cromosomas (23 pares) dentro de nuestras células.
* Hacia 1950, se impuso el concepto de gen como la cadena de ADN que dirige la síntesis de una proteína. Éste es un concepto que proporciona una naturaleza molecular o estructural al gen. El gen codifica proteínas y debe tener una estructura definida por el orden lineal de sus [[triplete]]s o codones.
 
* Más tarde surge el concepto de gen como lo que actualmente se llama un ''cistrón'': la cadena de ADN capaz de dirigir la síntesis de un ARNm que codifica para un polipéptido ([[Dogma Central de la Biología Molecular]]). Este concepto surge al comprobar que la mayoría de las proteínas están formadas por más de una cadena polipeptídica y que cada una de ellas está codificada por un gen diferente.
Los pares del 1 al 22 son iguales en hombres y mujeres y se conocen como autosomas. El par número 23 está compuesto por los cromosomas que determinan el sexo. Las mujeres tienen dos cromosomas X y los hombres un cromosoma X y un cromosoma Y.
* Actualmente se sabe que algunos genes codifican más de un [[polipéptido]] y que una proteína puede ser codificada por el conjunto de diferentes genes. La existencia de genes solapantes y el procesamiento alternativo rebaten la hipótesis de un gen -> un polipéptido. Más bien debe proponerse la relación inversa, un polipéptido -> un gen. Además existen algunos genes que no codifican proteínas sino ARN con función propia (ARN transferentes y ARN ribosómicos, por ejemplo) y que no se traducen, por lo que no es necesaria la traducción para que un gen tenga una función determinada. El gen es, pues, la unidad mínima de función genética, que puede heredarse.
 
Los espermatozoides y las células ováricas son diferentes de las demás células del organismo. Estas células reproductivas tienen sólo 23 cromosomas independientes cada una. Cuando un espermatozoide y un óvulo se combinan, al comienzo del embarazo, forman una célula nueva con 46 cromosomas. El ser humano resultante es genéticamente único y su diseño está determinado por el padre y la madre en partes iguales.
 
== Tipos de genes ==