Diferencia entre revisiones de «Führer»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.55.47.229 (disc.) a la última edición de Laura Fiorucci
Línea 3:
En contraposición a la creencia popular, no es sinónimo de "dictador" y se usa comúnmente en [[Alemania]] para referirse a líderes de cualquier tipo en cualquier área. Su significado en el caso de [[Adolf Hitler]] es el de ''Guía del Pueblo Alemán'' espiritual, políticamente y militarmente.
 
Cuando se usa fuera del idioma alemán, es generalmente para referirse a [[Adolf Hitler]], máxima autoridad de la [[Alemania Nazi]]. Este fue el título y el grado jerárquico elegido por [[Adolf Hitler|Hitler]] después de que en [[Alemania]] se estableciera el "Führerprinzip", el Principio del Liderazgo, según el cual el Líder era el único responsable de concentrar todos los poderes en su persona, encarnar el [[Estado]] y ser jefe del partido único, en este caso el [[Partido Nazi]]. Él mismo quería ser el creador de un ''Orden Nuevo'', en el que toda la cultura judeo-cristiana y en parte la grecolatina, iban a ser sustituidas en [[Occidente]] y más tarde a nivel mundial por una nueva, procedente de una supuesta y tradicional "unión Europea germano-nórdica" en los países con influencia de esta cultura (desde Bosnia hasta el Volga o Rumania Central, Península Itálica y Hespérica).
 
== Uso militar de la palabra Führer ==
[[Archivo:Standarte Adolf Hitlers.svg|thumb|Estandarte personal de Adolf Hitler.]]
[[Archivo:Wehrmachtadler (Mütze).jpg|thumb|insignia usada en el brazo izquierdo del uniforme de Adolf Hitler.]]
Führer se ha utilizado como un título militar en [[Alemania]] por lo menos desde el [[siglo XVIII]]. Esta palabra se usa habitualmente para referirse a [[Adolf Hitler]] como gobernante supremo de [[Alemania]], el término "Führer" ha sido empleado en el contexto de una [[Compañía (milicia)|compañía militar]] del tamaño de una subunidad en el Ejército Alemán referido a un [[comandante]] carente de cualificaciones para el mando permanente. Por ejemplo, el [[Oficial (fuerzas armadas)|oficial]] al mando de una compañía es titulado ''Kompaniechef'' (literalmente, jefe de la compañía), pero si no tenía el [[Rango (militar)|rango]] o la experiencia necesaria, o sólo se le asignó temporalmente al mando, se le titulaba oficialmente "Kompanieführer". En consecuencia los mandos operativos de los diversos [[Escalafón|escalafones militares]] se refieren típicamente por su título de formación seguido del título de ''Führer'', en relación a [[Auftragstaktik]] término empleado por las fuerzas militares alemanas. El término Führer también fue usado en niveles inferiores, sin tener en cuenta la experiencia o rango; por ejemplo un ''Gruppenführer ''era el líder de un escuadrón de infantería (9 o 10 hombres).
 
Bajo los [[nazismo|nazis]] el título de ''Führer'' también se utilizó en títulos militares. Casi cada organización nazi, en particular, las [[Schutzstaffel]] (SS) y las [[Sturmabteilung]] (SA), en sus rangos jerárquicos incorporaban el título de Führer. Las SS incluso las [[Waffen-SS]], como todas las organizaciones nazis, llamaron a todos sus miembros de cualquier grado, excepto el más bajo “Führer”; así a punto de crear confusión, [[Gruppenführer]] fue un rango de oficial para un grado específico de [[General]]. La palabra ''Truppenführer'' fue también una palabra genérica de referencia para cualquier comandante o líder de [[tropa|tropas]], y podía aplicarse a [[Suboficial|suboficiales]] u oficiales en muchos niveles diferentes de mando.