Diferencia entre revisiones de «Danzas del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.222.108.251 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 18:
=== CARNAVAL DE CULLUCHACA-AYACUCHO===
COMUNIDAD : CULLUCHACA DISTRITO : HUANTA PROVINCIA : HUANTA DEPARTAMENTO : AYACUCHO ORIGEN : QUECHUA FECHA DE EJECUCION : FEBRERO Y MARZO.
ETIMOLOGÍA: Culluchaca que esta ubicada al noreste de la provincia de Huanta, es la abreviatura de dos palabras quechuas que quiere decir “cullu-chaca” es la abreviatura de tronco – puente y quiere decir puente de tronco. Actualmente es consejo menor anteriormente comunidad de Culluchaca. QALLARI.- Las solteras y los solteros del sábado en la noche o domingo a la mañana de la comunidad de Culluchaca deben movilizarse desde la comunidad a los cerros Vizcancha, Ichu, Punta, Puncu, Qasa, Pincha punta, Yana Urqu.hola!!
 
==La Diablada Puneña==
Conocida desde la época colonial en el [[Perú]], en la región [[Región Puno|puneña]] como La Diablada, que se baila acompañada de una banda de musica que entona ritmos cadensiosos con [[Bombo|bombos]], [[Platillo|platillos]] y [[Trompeta|trompetas]]; integrada por el ángel y el diablo personales pricipales, esta acompañada de [[China|chinas]] diablas, diablezas, diablos que danzan en cuadrillas de 30 a 50 integrantes, se baila en comemoración a la Santisima Virgen de la Candelaria.